Los despertares nocturnos en los bebés son comunes, y saber cómo responder a ellos puede ayudar a evitar problemas de sueño en el futuro. El Dr. Gonzalo Pin Arboledas, pediatra y Jefe de la Unidad del Sueño del Hospital Quirón de Valencia, ofrece algunas recomendaciones para que los padres puedan manejar mejor estas situaciones y facilitar un descanso más continuo.
Entender el sueño en los bebés
Según el Dr. Pin Arboledas, es "completamente normal que un bebé de siete meses duerma del tirón solo 4-5 horas. “Para ellos, esa es su noche completa, es como dormir 7-8 horas para los adultos. Después hacen siestas y se despiertan cada 2-3 horas”. Comprender que estos despertares son parte del desarrollo normal puede ayudar a reducir la ansiedad de los padres y adaptar sus expectativas. Como también, entender los trastornos del sueño en los niños, es muy importante en estos casos.
Evitar el estímulo durante la noche
Para prevenir futuras alteraciones en el sueño, el Dr. Pin Arboledas subraya la importancia de fomentar las conductas adecuadas desde temprano. “Atiende con cariño a tu hijo cuando se despierte, pero no le estimules cantándole, pues así se espabila más”. El doctor explica que esta atención debe ser tranquilizadora y breve, evitando actividades que puedan activar al bebé más de lo necesario, reservando esas interacciones más lúdicas para el día.
Implementando estas pautas, los padres pueden ayudar a su bebé a desarrollar hábitos de sueño más sólidos, creando un ambiente nocturno más sereno y menos propenso a largas interrupciones. Es importante conocer, en todo caso, los trastornos del sueño más comunes en niños y su evolución.
Además, si necesitas más información para el futuro, te dejamos este artículo sobre cuánto deben dormir los niños de 1 a 12 años.