Entendiendo los trastornos del sueño en los niños

Conoce la importancia del sueño en los niños, los efectos de uno inadecuado y como los padres pueden ayudar a que disfruten de un descanso correcto.
Niña durmiendo

Comprender los trastornos del sueño en niños es una tarea crucial para todos los padres, ya que el sueño es un aspecto fundamental en la vida de cualquier individuo, especialmente en la de los niños. 

Según un estudio de 2022 avalado por la Asociación Española de Pediatría, el sueño infantil es un proceso de vital importancia, no solo para el descanso del cuerpo del niño, sino también para su correcto desarrollo físico y psicológico

Durante el sueño nocturno, el cuerpo de los niños realiza diversas funciones esenciales, como la liberación de hormonas que promueven el crecimiento y la reparación de tejidos, la consolidación de la memoria y el aprendizaje, así como la regulación del humor y del apetito. 

Sin embargo, cuando el sueño de un niño es inadecuado o se ve interrumpido por diversos factores, puede dar lugar a trastornos del sueño.

Padre cogiendo a su hijo en brazos - Getty Images

Los trastornos del sueño más comunes en la infancia

Los problemas de sueño en la infancia son más comunes de lo que se podría pensar, y en ciertos casos, pueden ser un indicador de un problema de salud subyacente

La Asociación Española de Pediatría asegura que identificación temprana de estos problemas puede marcar una diferencia significativa en su bienestar y rendimiento general.

Para identificarlos, es importante entender qué constituye un sueño normal para ellos. Este implica un cierto número de horas de sueño nocturno que varía según la edad

Por ejemplo, un sueño total adecuado para un niño de cinco años puede ser entre 10 a 13 horas, mientras que para un adolescente puede ser entre 8 a 10 horas. 

Sin embargo, según el estudio de 2022 del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca, no solo la duración del sueño es relevante, sino también la calidad del mismo. Un sueño infantil saludable implica ciclos de sueño sin interrupciones y una sensación de descanso al despertar.

El sueño en los niños puede verse afectado por una serie de factores, desde problemas físicos como apnea del sueño hasta problemas emocionales o de comportamiento

Un descanso inadecuado puede manifestarse de diversas formas, incluyendo dificultades para quedarse dormido, despertarse con frecuencia durante la noche, tener pesadillas o terrores nocturnos, sonambulismo, entre otros. 

Estos síntomas pueden ser indicativos de trastornos del sueño y requieren atención y manejo apropiado de especialistas en pediatría.

Niña con insomnio - Getty Images

Así pueden los padres ayudar a que los hijos duerman mejor

Estas son algunos de los consejos que recomiendan desde la Asociación Española de Pediatría para ayudar a tu hijo a que duerma mejor y disfrute de un descanso de calidad. 

En primer lugar, es importante establecer una rutina de sueño regular. Esto significa que los niños deben acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso durante los fines de semana. 

Una rutina estable le permite al cuerpo del niño adaptarse y prepararse para el sueño. Además, es esencial que tu hijo tenga un ambiente de sueño adecuado. Esto incluye una habitación oscura, tranquila y a una temperatura cómoda.

Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya que la luz azul emitida por las pantallas puede interferir en su descanso. 

Además, asegúrate de que tu hijo haga suficiente ejercicio durante el día. La actividad física regular puede ayudar a promover un sueño más profundo y reparador.

En segundo lugar, es importante prestar atención a su alimentación. Una dieta equilibrada puede contribuir a un sueño mejor y más saludable. Evita alimentos y bebidas con cafeína, además de comidas pesadas en las horas previas a la hora de acostarse. 

Si tu hijo sigue teniendo problemas de sueño a pesar de implementar estas estrategias, podría ser útil buscar la ayuda de un profesional. Un pediatra o un especialista en sueño pediátrico puede proporcionar una orientación más específica y personalizada.

Recomendamos en