El método Montessori y sus cinco claves para que a los niños les gusten los cuentos
Si a tu hijo no le gustan los cuentos, posiblemente sea porque no estás siguiendo estas claves que marca el método Montessori.
Una de las cosas que determinan que leamos de adultos es cómo se fomentase la lectura en nosotros durante nuestra niñez. La infancia es la época de la vida donde se forman más conexiones neuronales; de la forma de educar y tratar a un niño dependerá, en gran medida, su forma de vivir la vida cuando sea adulto.
En el caso del amor por los libros, esté variará sobremanera dependiendo de cómo tratemos su relación en la infancia. Y de esto, el método Montessori sabe mucho.
Y es que, entre otras muchas cosas, María Montessori estableció en su método diferentes medidas efectivas para fomentar la lectura entre los más pequeños. Veámoslas con mayor detenimiento.
Crear un rincón de lectura en casa
María Montessori argumenta en su manual del método Montessori que en casa (y en clase) hay que establecer un “área de lectura”. Pero, ¿cómo debe ser ese rincón? Debe ser un rincón físico, en el que haya mesas y sillas adaptadas al tamaño del niño, con una estantería también de su tamaño, de donde puedan coger y soltar libros a su libre albedrío.
¿Y los cuentos que debe incluir esa estantería? Por encima de cualquier cosa, deben ser cuentos que estén adaptados a su nivel de entendimiento, pues si no, probablemente no sean atractivos para ellos.
Los cuentos siempre deberán estar a la altura del niño
Uno de los pilares fundamentales en los que se basa el método Montessori es en dar al niño la autonomía y libertad máxima para moverse con seguridad por el ambiente que encuentre a su paso. Y es que, la exploración es una de las máximas para esta educadora.
Por lo tanto, no podría no recomendar poner los cuentos al alcance del niño para fomentar la lectura. Todos puestos en una estantería adaptada a su altura, para que pueda soltarlos y manipularlos a su antojo.
El espacio de lectura deberá ser luminoso
También es importante para esta educadora que el rincón de lectura y el sitio donde se encuentren los cuentos sea muy luminoso. Que sea un sitio donde entre mucha luz natural.
Para que el niño se interese por leer, las portadas de los cuentos deberán estar visibles
“Ten cuatro o cinco libros con ilustraciones reales, que no sean de ficción, con lenguaje claro y con las portadas la vista de tu hijo”, establece el manual del Método Montessori.
Los beneficios de leer cuentos antes de dormir
Aunque a priori parezca que la lectura antes de irse a la cama favorece el vínculo entre padres e hijos y es una rutina más diaria, lo cierto es que los niños sacan numerosos beneficios de este acto.
Es, sin duda, uno de los motivos de que los niños continúen el hábito lector cuando crezcan y, además, les ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad. Además, en leerlos en voz alta a estas edades consigue que desarrollen aún más sus capacidades para la comprensión lectora.