Libros clásicos que todo adolescente tendría que leer
Leer puede ser una manera perfecta de acercarse a los adolescentes, con estos libros clásicos conseguiréis que abran su mente y se apasionen por la literatura.
Acercarse a los adolescentes resulta complicado, es un momento en el que ellos reclaman su independencia y por tanto están menos comunicativos, por no hablar de las hormonas que hacen que muchas veces sea bastante difícil reconocer en ese joven al divertido y bondadoso niño que era hace no tanto tiempo. Es normal, siempre que sus conductas no sean agresivas ni supongan un verdadero problema lo único que necesitan de nuestra parte es empatía, comprensión y, por supuesto, que los padres tengan la paciencia necesaria para seguir buscando la comunicación y conexión con sus hijos. Puede que parezca que el adolescente “pasa” de sus padres, puede que sintáis que piensa “que no os enteráis de nada y sois unos plastas” y no os queremos engañar, es probable que lo piense y lo sienta y, sin embargo, sigue necesitando esas figuras paternales que son las que aportan seguridad en un momento de la vida en el que todo se siente inseguro.
Una manera de acercase a los adolescentes es mediante los gustos comunes: compartir determinadas actividades de ocio les permite descubrir la personalidad de los padres y, a la vez, explorar la suya propia. ¿Qué os parece recomendaros mutuamente libros? Vosotros os leéis la nueva novela que él os recomiende y él, a cambio, lee una que propongáis vosotros.
Además, los beneficios de la lectura son inmensos también pasada la niñez: mejora su vocabulario, gramática y sintaxis pero, más allá de lo formal, leer les abre la mente a nuevos pensamientos, opiniones y realidades. Les permite cuestionarse el mundo, desarrollar el pensamiento crítico y empezar a generar opiniones propias con bases sólidas y fundamentadas.
Por otro lado, mediante los libros conocerán emociones, sentimientos, pensamientos… que puede que no hayan visto descritos antes y que, sin embargo, sientan ahora mismo muy dentro de ellos mismos… Violencia, miedo, orgullo roto, inseguridad, tristeza, emoción, alegría inmensa solo porque “esa persona” les está haciendo caso… El hecho de identificarse con los personajes permite que pongan nombre a algunas emociones que hasta entonces a lo mejor ni se habían planteado.
Por eso creemos que una manera de conocer mejor a los adolescentes es mediante los libros y por eso os ofrecemos una lista de libros clásicos que creemos que todo adolescente debería leer.
La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela
La familia de Pascual Duarte es la novela que da pie al género tremendismo en la literatura, publicada en 1942.Pascual Duarte, es un habitante de la Extremadura rural y su vida se desarrolla entre 1882 y 1937, años en los que la sociedad y la política española estaban marcadas por la insestabilidad. Este personaje no tiene habilidades sociales y solo conoce la violencia como recurso para solucionar los problemas que se le plantean, por eso la historia tiene un argumento sórdido, abundante en escenas de violencia que hacen que el lector experimente multitud de sensaciones complicadas.Podéis comprarlo aquí.
Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
Crónica de una muerte anunciada fue publicada por primera vez en 1981. La novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La historia contada por Gabriel García Márquez se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951, del toma el crimen, los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente pero cuidando los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística.Podéis comprarlo aquí.
Anna Karenina, de León Tolstoi
Ana Karenina es una de las novelas cumbre del estilo realista. Publicada en 1877 comenzó siendo un folletín para terminar siendo publicada como novela en ese año.Su trama, inspirada en algunos incidentes reales, está marcada por las preocupaciones éticas generadas por la crisis espiritual que atravesaba el autor y acaba centrándose en el adulterio de la protagonista que, aunque fundamental en la novela, es circustancial al pensar en todo lo que engloba la misma y sus expresiones sobre las pasiones humanas. Podéis comprarla aquí.
El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger
El guardián entre el centeno es una novela del escritor estadounidense J. D. Salinger publicada en 1951. Esta novela provocó muchísima controversia por el lenguaje de su protagonista, un joven de 17 años de familia acomodada, así como por describir sin tabúes la sexualidad, la ansiedad y la angustia adolescente.La obra está escrita en primera persona, siendo Holden Caulfield, el joven protagonista, un icono de la rebeldía adolescente.Puedes comprar esta obra aquí.
Tirano Banderas, de Ramón del Valle-Inclán
Tirano Banderas es una novela que se considera la obra cúlmen del género del esperpento, publicada en 1926 y escrita por el autor español Ramón de Valle-Inclán cuenta la caída del dictador sudamericano Santos Banderas, que dirige la región ficticia de Santa Fe de Tierra. Un dictador despótico y cruel que se mantiene en el poder gracias al terror y a la opresión. Podéis comprar este libro aquí.
La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta es la primera novela de Leopoldo Alas "Clarín" y se publicó en dos tomos en los años 1884 y 1885. La acción de esta obra ocurre en Vetusta, nombre del que se sirve el autor para ocultar la ciudad de Oviedo y de la que deja ver una imagen no muy amable de vulgaridad, incultura e hipocresía, lo que fue un escándalo sobre todo en esta ciudad asturiana.Su argumento se centra en Ana Ozores, de familia noble venida a menos, casada con don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, en un matrimonio de conveniencia. Ella es bastante más joven que su marido, al que le une más un sentimiento de amistad y agradecimiento que de amor rommántico, su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento, lo que provoca en nuestra protagonista anhelos por vivir algo mejor y desconocido.Puedes comprar la novela aquí.
Jane Eyre, de Charlotte Brontë
Jane Eyre se considera una de las primeras novelas feministas, publicada bajo el pseudónimo de Currer Bell, vio la luz en 1847. Aclamada por público y crítica se ha convertido en uno de los clásicos de la literatura en lengua inglesa. Además, algunas personas consideran esta novela una autobiografía de su autora, Charlotte Brontë, ya que la autora tenía un amor secreto con un profesor belga llamado Constantin Heger.
Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
Orgullo y prejuicio fue publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, actualmente es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Esta es una novela de desarrollo personal, en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy, cada uno a su manera pero de manera muy parecida, deben madurar para superar las crisis y así aprender de sus errores para poder encarar el futuro en común, superando el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él.Podéis comprarla aquí.
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry
El Principito es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, fue publicada en abril de 1943 en Estados Unidos pero no vio la luz en Francia hasta 1946, después de la liberación del país en la Segunda Guerra Mundial.
Saint-Exupéry escribió e ilustró el manuscrito mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos tras la batalla de Francia, en donde tenía la misión de persuadir al gobierno americano para que declarara la guerra a la Alemania nazi. En medio de una crisis personal, y con la salud cada vez más deteriorada, produjo en su exilio casi la mitad de los escritos por los que sería recordado; entre ellos, El Principito, un relato considerado como un libro infantil por la forma en la que está escrito pero en el que en realidad se tratan temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.Podéis comprar este magnífico libro aquí.
Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas
Los tres mosqueteros es una novela del escritor Alejandro Dumas, publicada en folletines por el periódico Le Siècle, entre marzo y julio de 1844. En ese mismo año fue publicada también como libro y reeditada en 1846 por J. B. Fellens y L. P. Dufour con ilustraciones de Vivant Beaucé.
La novela relata las aventuras de un joven de 18 años conocido como D'Artagnan, que viaja rumbo a París para convertirse en mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título, sino que lo son sus amigos Athos, Porthos y Aramis, amigos inseparables que viven bajo el lema "todos para uno y uno para todos". Juntos, sirven al rey Luis XIII y enfrentan a su primer ministro, el cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria.Podéis comprar la obra aquí.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda
Veinte poemas de amor y una canción desesperada es una de las más célebres obras del poeta chileno Pablo Neruda, que vio la luz en 1924 cuando el autor contaba solo con 19 años y que le lanzó a la fama, encumbrándose este poemario como una de las obras literarias de mayor renombre del siglo XX en la lengua española.Podéis comprar este poemario aquí.
Mujercitas, de Louisa May Alcott
Mujercitas es una novela de Louisa May Alcott publicada el 30 de septiembre de 1868.En este libro la autora trata la vida de cuatro niñas que se convierten en mujeres con la Guerra Civil en los Estados Unidos como hilo conductor, entre 1861 y 1865. Fiel reflejo de la sociedad y las mujeres de la época es una novela que emociona como pocas.Puedes comprar este libro aquí.
Moby Dick, de Herman Melville
Moby Dick es una novela del escritor Herman Melville publicada en 1851, en ella se narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, en la obsesiva y autodestructiva persecución de un gran cachalote blanco.Podéis comprar este impresionante libro, lleno de alegorías, aquí.
El señor de las moscas, de William Golding
El señor de las moscas es la primera y más afamada novela de William Golding.Fue publicada en 1954 y aunque actualmente se la considera un clásico de la literatura inglesa de postguerra no tuvo éxito ni difusión amplia en un principio. Sin embargo, años más tarde alcanzó una gran fama en Inglaterra, considerándose imprescindible su lectura en colegios e institutos. Este libro habla de la maldad humana, representada por Belcebú que es conocido por este sobrenombre de Señor de las Moscas.Podéis comprar este libro aquí.
Para lectores intrépidos
A muchos adolescentes se les entra por los ojos (por no decir a la inmensa mayoría..) por eso muchas editoriales renuevan el aspecto de grandes clásicos para hacer más atractivos al público joven alguno de sus libros. Es lo que ha hecho Austral Intrépida. El resultado es una colección dirigida a los jóvenes que todavía desconocen el poder de las buenas historias de siempre, pero también a los adultos que ya los leyeron y quieren reencontrarse con sus entrañables personajes o los que desean regalarlos a sus hijos, sobrinos, nietos o conservarlos en su propia biblioteca a modo de colección.Estas novelas se presentan con cubiertas llenas de carácter, con ilustraciones de artistas reconocidos e incluso, en algunos casos, con ilustraciones originales en el interior en blanco y negro, buenas traducciones fieles y respetuosas con el texto original íntegro; así como una divertida nota editorial y biografía dirigida al lector intrépido.
Las aventuras de Tom Sawer, de Mark Twain
“Pues mira –dijo Tom–, yo seré el sheriff de Nottingham y tú serás Robin Hood un rato y me matas. La propuesta era aceptable, y así esas aventuras fueron respetadas. […]Coincidían los dos en que hubieran preferido ser un año bandidos en el bosque de Sherwood que presidentes de Estados Unidos toda la vida”
Cubierta diseñada por Vasava y traducción de José Torroba.
PVP 11,95 euros.
El libro de la Selva, de Rudyard Kipling
“¿Y qué es un hombre, si no puede correr con sus hermanos?– dijo Mowgli–.Yo nací en la Selva. He obedecido la Ley de la Selva y no hay ni uno de nuestros lobosal que no haya quitado una espina de las patas. ¿Cómo no van a ser mis hermanos?”.
Cubierta diseñada por David Sierra y traducción de Gabriela Bustelo.
PVP 11,95 euros
La Isla del Tesoro, de Robert Louis Stevenson
“Pronto las velas comenzaron a tomar viento, y la tierra y los barcos a desfilar a uno y otro lado;la Hispaniola había empezado su viaje a la Isla del Tesoro”.
Cubierta diseñada por Birgit Palma y traducción de José Torraba.
PVP 11,95 euros
Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll
– Aquí todos estamos locos. Yo estoy loco. Tú estás loca.– ¿Cómo sabes que estoy loca?– dijo Alicia.– Tienes que estarlo –dijo el Gato–, de otro modo no habrías venido.
Cubierta diseñada por Martina Flor y traducción de Juan Gabriel López Guix.
PVP 11,95 euros
5 libros clásicos para adolescentes
El verano es una gran época del año para descubrir nuevos clásicos, Austral Ediciones te ofrece varias recomendaciones para todos los gustos y en todos los formatos.