Cinco consejos para fomentar la autonomía en niños pequeños desde casa
Fomentar la autonomía de los niños es uno de los imprescindibles si queremos que en un futuro aprendan a tomar decisiones y a ser responsables de sus acciones. Así podemos hacerlo desde que son pequeños (es más fácil de lo que crees).
Fomentar la autonomía en los niños es un aspecto importante de su desarrollo, ya que les permite aprender a tomar decisiones y a ser responsables de sus acciones.
Sin embargo, puede ser un desafío para nosotros, sus padres, puedes a menudo queremos protegerlos de los posibles peligros del mundo y no sabemos bien dónde está el límite entre sobreprotección y autonomía.

fomentar autonomía niños
“En ocasiones, tenemos miedo de que nuestro hijo sufra y no le hacemos responsable de lo que le pasa”, afirma el psicólogo Rafa Guerrero en su libro Educar en el Vínculo. “Si desde bien pequeños les enseñamos causalidad, eso hará que en un futuro se hagan cargo y sean responsables tanto de sus aciertos como de sus errores”, continúa.
Basándonos en esa necesidad de autonomía y de seguridad que necesitan, os ofrecemos cinco consejos que podéis poner a prueba en casa desde que los niños son pequeños y que, a buen recaudo, ayudarán (y mucho) a que poco a poco sean autónomos y vayan tomando sus propias decisiones.
Consejo para fomentar la autonomía en los niños: permite que tomen decisiones
Desde que son pequeños, es importante permitir que los niños tomen decisiones adaptadas a su nivel de desarrollo: qué ropa prefieren usar el día siguiente o con qué juguete les gustaría jugar, por ejemplo. Eso sí, habiendo hecho antes por nuestra parte un filtro.
A medida que crecen, las decisiones pueden ir complicándose un poquito más: podemos tenerles en cuenta a la hora de elegir actividad extraescolar o, incluso, qué salidas profesionales les gustaría tomar.
Permitir que los niños tomen sus propias decisiones poco a poco, les dará la oportunidad de desarrollar el pensamiento crítico y, sobre todo, de desarrollar la responsabilidad de sus elecciones y sus acciones.
Dale tareas y responsabilidad que permitan trabajar su autonomía
Los niños deben aprender a ser responsables y a tener como competencia parte de las tareas de casa (y también en el cole).
Puedes probar a darles tareas sencillas, como ayudarte a poner la mesa, recoger sus juguetes o acompañarte a sacar la basura.
Este tipo de actos les enseñar a ser responsables y a contribuir al bienestar familiar lo que, en un futuro, será perfecto para desarrollar habilidades de liderazgo y responsabilidad.
Permite que experimenten, más allá de los miedos
El mismo Rafa Guerrero explica en sus charlas con padres que, muchas veces, trasladamos a nuestros hijos nuestros miedos como padres. Esto, de acuerdo a sus palabras, desemboca en demasiada sobreprotección y una falta de autonomía que puede afectar en muchos ámbitos a su vida futura.
Es natural que los padres queramos proteger a nuestros hijos de los peligros del mundo, pero también es importante dejar que experimenten y aprendan de sus errores. No queremos decir con esto que tengamos que exponerlos a situaciones peligrosas, pero sí permitirles enfrentar situaciones que les parezcan difíciles o desafiantes.
Así, poco a poco, irán desarrollando habilidades de resolución de problemas y la capacidad de ser más independientes.
Bríndales tu apoyo
Darles alas para que se enfrenten a pequeños desafíos en su día a día no quiere decir, ni muchos menos, que haya que desatenderlos.
Los padres debemos ser su apoyo y su guía a medida que crecen y van enfrentando desafíos día tras días. Esto les dará la seguridad de que tienen un lugar seguro al que acudir cuando necesiten ayuda y les permitirá desarrollar su independencia de manera gradual y segura.

6193b27d5cafe88b4dadaef8
Fomenta la comunicación familiar
La comunicación es esencial para fomentar la autonomía de los niños. Escucharlos y hablarlos de manera respetuosa les ayuda a sentirse valorados y a desarrollar su capacidad para expresarse.
Además, podemos enseñarlos habilidades de comunicación efectiva para que sepan pedir ayuda cuando lo necesiten.