Cinco rasgos para reconocer a los padres narcisistas y cómo afecta a los niños

El narcisismo está lleno de rasgos que también trasladamos a nuestros hijos a través de la crianza. ¿Cuáles son esos rasgos y cómo evitarlos?
padres narcisistas

Si hay algo que identifica a todos los padres por igual es que todos buscamos lo mejor para nuestros hijos. Y que los criamos y educamos lo mejor que sabemos y que podemos hacerlo. Sin embargo, algunos padres tienen algunas características de la personalidad que pueden afectar de manera negativa al correcto desarrollo del menor. Y lo peor de todo es que muchas veces no son conscientes de ello y, por lo tanto, cuesta mucho de corregir según qué comportamiento.

padres narcisistas - Getty Images

Es el caso de los rasgos de la personalidad que identifican al narcisismo. Eso sí, no hay que confundir al narcisismo, con el trastorno narcisista. “Como muchos diagnósticos psicológicos, este trastorno es una clasificación un tanto arbitraria y responde más a su utilidad a la hora de organizar nuestro conocimiento al respecto de este tipo de casos que a descripciones reales de individuos concretos”, afirma el psicólogo Cristian García Castells en su blog especializado

¿Qué es el narcisismo?

“El narcisismo puede ser un elemento de personalidad, o bien puede ser un tipo de trastorno de la personalidad”, aseguran, por su parte, los expertos de avance psicólogos.

Y es que, por un lado encontramos los rasgos que definen a la personalidad narcisista y, por otro, el trastorno narcisista de la personalidad. Este último es un trastorno muy poco frecuente: “Se calcula que afecta tan solo al 1% de la población, con una prevalencia que no ha cambiado desde que empezaron las mediciones”, argumentan los profesionales de avance psicólogos. Este trastorno se presenta cuando los rasgos de la personalidad asociados impiden a la persona llevar una vida funcional.

El narcisismo se encuentra dentro de un espectro de la personalidad en el que hay diferentes rasgos y subtipos. Este se basa en la idea de que no es una categoría binaria, si no que abarca desde rasgos de la personalidad relacionados hasta un trastorno completo de la personalidad.

De acuerdo al Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales IV (DSM IV) las personas con una personalidad narcisista responden a, al menos, cinco de estos rasgos:

  • Sobrestimación de la valía propia
  • Excesiva necesidad de ser admirados
  • Constantes fantasías de éxito y poder
  • Sentimiento de ser especiales con respecto a los demás
  • Creencia de merecer un trato especial o que se le debe todo
  • Poca o nula empatía o capacidad de ponerse en el lugar del otro
  • Envidia hacia los demás
  • Actitud arrogante y prepotente

Ahora bien, si estos son algunos de los rasgos que definen este tipo de personalidad, para diferenciar este del trastorno (algo que, como decimos, es muy poco frecuente), los psicólogos utilizan, entre otros, el cuestionario Narcissistic Personality Inventory (NPI), creado en 1979 por Robert Raskin y Calvin S. Hall. Este cuestionario valora el narcisismo en una escala del 0 al 40 (si no supera el valor 20, la persona está dentro de los valores normales).

Vamos a centrarnos en esas personas que puntúan algo en los rasgos de la personalidad narcisista, pero que superan el 20. Estas son a las que comúnmente conocemos como narcisistas y, aplicado sobre la crianza, puede influir y afectar a la salud mental de sus hijos.

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

Rasgos que identifican a los padres narcisistas

“Esta sociedad tan inmediata e individualista, con esa necesidad de rapidez, puede fomentar estas actitudes más propias del narcisismo en los padres”, explica directamente a Ser Padres la psicóloga Mercedes Bermejo, directora de Psicólogos Pozuelo. “La crianza es tan compleja que, a veces, vamos en piloto automático y proyectamos traumas o tendencias inadaptativas o disfuncionales de etapas anteriores de nuestra vida”, prosigue. Para evitarlo, hay que intentar generar relaciones empáticas de conexión y tener mucha comunicación emocional.

Ahora bien, ¿cómo son los rasgos de la personalidad narcisista adaptados a la crianza y la educación de un niño? El neuropsicólogo Álvaro Bilbao los deja claros en su blog:

  • Decepción continua con los hijos: son padres que, a menudo, dedican a sus hijos frases como ‘no sé cómo puedo haber tenido un hijo así’ o ‘me da vergüenza tu actitud’
  • Chantajes: “Si te preocuparas por mi tranquilidad, te quedarías en casa” es, entre otras, una frase que los padres narcisistas utilizan como herramienta para manipular a los hijos
  • Se preocupan más por su imagen que por las necesidades de los niños: esto lo representan con frases como ‘no me hagas pasar vergüenza’ o manipulando al niño para que actúe en contra de lo que quiere de verdad
  • Hacer sentir a los niños que deben algo a sus padres por lo que hacen por ellos (lo hacen de forma inconsciente, pero lo utilizan como forma de manipulación)
  • “Eres demasiado sensible”: intentan a toda costa minimizar o ignorar los sentimientos de los pequeños
  • Hacen que los niños sean totalmente dependiente de ellos con frases como “no necesitas amigos, solo a tu familia”

Estos rasgos de la personalidad pueden conllevar a relaciones de apego evitativo y, también, a relaciones de apego ansioso-ambivalente con los niños. “Hay que tener cuidado poniendo todo el foco en la conducta del niño; hay parte del ser que merece tener un espacio y una comunicación emocional correcta para poder hablar sobre ello y, así, prevenir futuros problemas de salud mental, como una tendencia hacia trastornos de la personalidad narcisistas”, contaba a Ser Padres Mercedes Bermejo.

Si a toda costa queremos evitar trasladar a nuestros hijos un posible rasgo narcisista, entonces Rafa Guerrero, psicólogo infantil, dice que hay que ‘desaprender’ lo que aprendimos en nuestra infancia. Y que, incluso, hay que hacerlo antes de plantearnos una posible paternidad: ir a terapia es, siempre, la mejor estrategia para corregir eso que no queremos trasladar a nuestros pequeños.

Y es que, los niños de padres narcisistas tienen más riesgo de sufrir baja autoestima en la edad adulta, y una gran dificultad para establecer límites, lo que puede llevarles a caer en relaciones tóxicas y poco significativas. Además, tienen más posibilidad de desarrollar un problema de salud mental, de acuerdo a Álvaro Bilbao, así como dificultad para expresar sus propios sentimientos.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar