Ante tantos trucos, tips y consejos de crianza que recibimos los padres prácticamente a diario, es lógico pensar que estamos sobrepasados de información. Y que, al final, todos deberíamos hacer un poquito más de caso al instinto.
No obstante, está claro que, en momentos en los que el niño pone a prueba nuestra paciencia, sale nuestro ‘yo’ más animal, el instinto de lo que nuestros padres nos inculcaron cuando éramos pequeños. Y, tal y como afirman algunos psicólogos como Rafa Guerrero, esto no siempre es lo mejor para la autoestima y el correcto desarrollo mental de los niños.

Después de pasar años estudiando el funcionamiento del cerebro infantil (ese gran desconocido) y también los hitos más importantes del comportamiento y el desarrollo de los niños, Álvaro Bilbao ha dado con algunos hábitos, tácticas y trucos que, como padre, pone en práctica con sus hijos en casa. Mecanismos que le ayudan cada día a que sus pequeños retoños crezcan de la forma más sana posible (emocional y psicológicamente hablando) y que, además, comparte con sus seguidores para ponerlos al alcance de todos.
Entre otros, ha compartido una serie de rutinas que, como decimos, pone cada día en práctica y que están enfocadas a fortalecer la autoestima de sus hijos (porque sí, la autoestima se fortalece y se trabaja todos los días, con pequeños actos y detalles). “Son actividades que hago todos los días”. Y de la lista. hay una que nos ha llamado especialmente la atención por la sencillez y por ser muy efectiva.
¿Cómo fortalecer la autoestima infantil cada día en casa?
El truco de Álvaro Bilbao es fácil: debes atender a esos momentos de máximo descontrol infantil, aunque cueste. “¿Qué pasa cuando no les gusta o no quieren hacer algo que es importante para ellos?”, se pregunta en el post de su blog donde ha dado la recomendación.
“Es nuestra labor como padres obligarles, aunque esto se puede hacer sin juzgar sus sentimientos”. Y es que dice que el punto imprescindible para conseguir que los niños tengan una buena autoestima es cuidar mucho el hecho de no juzgar sus sentimientos.
“En lugar de decir… ‘¿Por qué no te gusta el colegio?... ¡si es muy divertido’, simplemente di: ‘Ya sé que no te apetece ir al colegio… pero es obligatorio’”, explica el experto.
Sabe que es algo complicado de seguir y que hay que poner mucha atención, sobre todo en los momentos más difíciles: cuando ponen a prueba nuestra paciencia. Sin embargo, afirma: “Sobre decir que en estas y otras muchas circunstancias, mucho diálogo, dedicar tiempo, explicar las cosas”. Y, además, si el motivo de su enfado es que no se quiere poner una camisa, puede ayudarnos que dejemos que elija la ropa especial (esa que siempre le apetece menos ponerse) en la tienda.
“El niño agradecerá que seas comprensivo y directo antes de que intentes hacer algún tipo de chantaje emocional”, confiesa Álvaro Bilbao.
Otras formas de fortalecer la autoestima infantil
En el mismo post de su blog no solo explica esta rutina, aunque es una de las más interesantes. Dice que, en casa, también sigue todas estas rutinas:
- Desayunar juntos todas las mañanas
- Sus hijos son lo primero que ‘hace’ cuando llega a casa
- Hablar de cómo les ha ido el día
- Escuchar con toda la atención
- Interesarse por sus cosas
- Corregir con respeto
- Dedicar un rato todos los días a jugar con ellos
- Darles un beso toda las noches antes de dormir