Estas son las tareas que más pereza dan a los padres y que más merecen la pena, según Álvaro Bilbao

Existen cuatro hábitos o tareas que nos cuestan especial esfuerzo a los padres pero que, sin embargo, tienen múltiples beneficios sobre el desarrollo de nuestros hijos. Álvaro Bilbao las define y explica por qué merece la pena seguir acometiéndolas cada día.
niño feliz en la playa

Vamos a tirar una piedra sobre nuestro tejado: ser padre o madre, a veces, da pereza. Hay ciertas tareas que llegan a nuestra vida cuando decidimos tener un bebé, que no habíamos hecho antes y que desearíamos no tener que hacer. Sin embargo, a sabiendas de que son buenas para nuestros pequeños, todos (o casi todos) hacemos el esfuerzo.

Algo que también vive en su día a día, como padre, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao. Al menos, así lo confiesa en su cuenta de Instagram: “Hay cosas que me cuestan un poco más de esfuerzo… algunos días no soy capaz”. Sin embargo, en todos esos momentos recuerda cuánto de beneficiosas para nuestros hijos son esas cosas que, en medio de nuestra vida de adultos, nos cuesta hacer. Y ese recuerdo es el que le empuja a seguir haciéndolas cada día. “Suelo tener en mente lo que implican esas actividades o pequeños esfuerzos para mis hijos y, el simple hecho de tenerlo en mente, me suele ayudar mucho a vencer esa pereza inicial”, confirma en su perfil.

niño feliz en la playa - Getty Images/iStockphoto

A sabiendas de que hay más padres en su misma situación, ha explicado desde su faceta como neuropsicólogo en qué benefician en el desarrollo infantil esas cuatro cosas que más pereza nos da hacer cada día con nuestros hijos.

Llevar al parque a los niños mejora su desarrollo

La primera es evidente: salir al parque y pasar horas sentados viendo cómo juegan o interaccionando en su juego, desde la perspectiva adulta, da pereza. “A veces sentimos que tenemos cosas más importantes que hacer, pero el parque es esencial para el desarrollo infantil”, explica en su cuenta de Instagram.

Y es que la ciencia ha demostrado que pasar un poco de tiempo al aire libre cada día no solo ayuda a mejorar la microbiota de los niños, si no que también les ayuda a mantener una correcta salud mental, les ayuda a trabajar la psicomotricidad y les enseña tanto a asumir riesgos (cuando deciden, por ejemplo, si tirarse o no por el tobogán) y la toma de decisiones.

Sentarte en el suelo a jugar

Algo que hacemos, sobre todo, antes de que comiencen a andar, porque una vez que lo hacen lo de sentarse en el suelo pasa a un segundo plano. Sin embargo, de acuerdo al mismo experto, estos ratitos les ayuda a mejorar su seguridad, aprender a razonar mejor y, además, mejora el vínculo entre padres e hijos.

Sí, a todos nos da pereza dejar el teléfono cuando hablan

La sociedad de las prisas, la concentración en nuestra vida de adultos y el poco tiempo que el trabajo nos deja para conciliar con nuestros hijos hacen que dejar a un lado las nuevas tecnologías cuando estamos con nuestros hijos nos dé pereza del todo.

Y sin embargo, hacerlo es una de las claves para promover un correcto tiempo de calidad con ellos, con los peques, algo que beneficia (y mucho) a su desarrollo y su autoestima.

Álvaro Bilbao recuerda que dejar el teléfono a un lado es importante porque:

  • Escuchas mejor a tu hijo.
  • Haces que el niño se sienta escuchado.
  • Le enseñas buenos modales.
  • Estarás fortaleciendo su autoestima.
niño feliz - Getty Images/iStockphoto

Beneficios de leer un cuento antes de dormir

Aunque nos dé vergüenza admitirlo, a todos nos ha dado pereza alguna vez ir a leer un cuento al niño antes de que se duerma. Incluido Álvaro Bilbao. “Suele ser el último esfuerzo del día, pero puede ser la mejor inversión”, puntualiza en su post de Instagram. Y es que, de acuerdo a sus palabras, este pequeño acto ayuda en cantidad a nuestros pequeños:

  • Mejora su comprensión.
  • Aumenta su vocabulario.
  • Favorece su imaginación.
  • Les ayuda a conciliar el sueño.

Recomendamos en