¿Conoces el método Decroly? Seguro que has escuchado en muchas ocasiones que en la actualidad se imparten muchas pedagogías alternativas en respuesta a la pedagogía tradicional y que intentan cambiar la orientación del aprendizaje para conseguirlo con mayor éxito. Algunas de ellas muy populares son las desarrolladas por pedagogos como María Montessori o Rudolf Steiner con su método Waldorf.
Introducción al método Decroly
El método Decroly busca que se convierta en una pedagogía donde el método de enseñanza (que fue ideado por Ovide Decroly) tenga como base el descubrimiento de los intereses y necesidades de los niños.
¿Qué es el método Decroly?
Estos movimientos pedagógicos alternativos nacieron en el marco de la conocida como "Escuela Nueva" que surgió en Europa occidental entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Por tanto, aunque nos parezca muy originales y modernos, realmente son pedagogías con más de 100 años de antigüedad.
Su pedagogía se basa en que los niños y niñas sean protagonistas de su propio aprendizaje teniendo una motivación a través de conceptos que les interesan. Al sentir motivación tendrán más atención y serán capaces de buscar el conocimiento, potenciando así el aprendizaje. Pero, ¿cómo?
Ovide Decroly y su propuesta pedagógica
El método Decroly en concreto surgió en 1907, cuando el pedagogo del mismo nombre creó una institución prestigiosa en su época, la École de l’Ermitage con su lema "escuela para la vida mediante la vida".
Se basan en que en la pedagogía tradicional el alumno es demasiado pasivo como para poder motivarse y que el aprendizaje se interiorice con éxito. Una de estas pedagogías que se imparten en nuestro país actualmente y que cada vez va teniendo más fuerza es el método Decroly.
Decroly creía en la necesidad de una educación que preparara a los niños para la vida, enfatizando el aprendizaje a través de experiencias prácticas. La propuesta pedagógica de Decroly también promueve la libertad del niño en el proceso de aprendizaje, promoviendo la creatividad y la autonomía.
Principios fundamentales del método
Los principios fundamentales del método Decroly se centran en la observación, la curiosidad y la motivación del niño como motores del aprendizaje. La observación es clave para entender cómo los niños interactúan con su entorno y qué les interesa, y así adaptar la enseñanza a sus necesidades. La curiosidad se entiende como un impulso natural que debe ser fomentado para que los niños exploren y descubran por sí mismos. Y la motivación es la que hace que los peques se involucren activamente en su proceso educativo.

Claves del método Decroly
En el método Decroly se tendrán en cuenta los proyectos o núcleos temáticos que sean interesantes para los niños y que tengan que ver con su entorno real, y no estarán divididos en asignaturas como tal.
Protagonismo del niño en su aprendizaje
En el método Decroly, los niños son protagonistas de su propio aprendizaje. Esto significa que se les da la libertad de explorar y aprender a su propio ritmo, centrándose en temas que realmente les interesen. Al permitir que los estudiantes elijan sus proyectos y áreas de estudio, se fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad sobre su educación. Es una autonomía dirigida que les motiva y les ayuda a tomar decisiones.
Importancia de la observación y la curiosidad
La observación y la curiosidad son pilares fundamentales del método Decroly. La observación permite a los educadores entender mejor las necesidades y los intereses de los niños. La curiosidad es el motor que impulsa a los estudiantes a explorar y aprender. Se trata de animar a los niños a hacer preguntas y buscar respuestas por sí mismos, lo que fomenta un aprendizaje activo y participativo. Al fin y al cabo, es desarrollar el amor por el aprendizaje.
Centros de interés como base del currículo
Los centros de interés son una característica distintiva del método Decroly y constituyen la base del currículo. En lugar de seguir un programa de estudios predefinido con asignaturas de toda la vida, los centros de interés permiten que el aprendizaje se organice en torno a temas que son relevantes para los niños. Estos temas se seleccionan en función de las observaciones de los educadores sobre los intereses del grupo. Los centros de interés integran diferentes áreas de conocimiento y conectan conceptos.
La motivación como motor del aprendizaje
La motivación es la base del método Decroly. Cuando los niños están motivados, aprenden mejor y disfrutan el proceso. El método Decroly busca crear un entorno educativo que fomente la motivación intrínseca (la que nace de uno mismo, no de premios ni castigos), permitiendo a los niños explorar sus intereses y aprender a su propio ritmo.

La educación según Decroly
Decroly estaba convencido que hay que añadir pedagogías innovadoras en los programas y métodos educativos para que de este modo se pueda avanzar en la enseñanza y conseguir buenos resultados académicos. Los niños deben ser los protagonistas de su aprendizaje y no perder la motivación.
Enfoque en la vida social y autoconocimiento
La educación para Ovide Decroly era un medio para que los niños pudieran aprender a vivir en sociedad y que ellos mismos pudieran construir su futuro. Para que esto fuese posible los niños deben ser capaces de encontrar el valor del esfuerzo y la satisfacción del trabajo bien hecho. De esta manera se podrá favorecer que el niño pueda adaptarse a su entorno y que sea capaz de identificar sus necesidades para poder satisfacerlas y poder integrarse socialmente.
Adaptación al entorno y necesidades humanas
La educación debe ayudar a los niños a entender su lugar en el mundo y a desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a su entorno, que siempre está cambiando. Esto incluye la capacidad de identificar sus propias necesidades y las de los demás. Al centrarse en la adaptación y en las necesidades, el método Decroly prepara a los estudiantes para ser individuos resilientes y capaces de contribuir a su comunidad de forma positiva.
Experimentación y enseñanza práctica
La experimentación y la enseñanza práctica son componentes clave del método Decroly. No se centra en la memorización: el método fomenta el aprendizaje a través de experiencias directas y prácticas. La idea es que los estudiantes experimenten, prueben y descubran. Así su retención del conocimiento será más duradera.

La agrupación de los niños según Decroly
El método Decroly propone una organización de los grupos de aprendizaje basada en las capacidades e intereses de los niños, en lugar de su edad.
Organización por capacidades e intereses
Para agrupar a los niños y poder realizar la pedagogía de forma exitosa, será importante tener en cuenta no sólo la edad de los pequeños, sino también cuál es el nivel de desarrollo, su capacidad cognitiva y también el ritmo de aprendizaje. Cada niño tiene un ritmo diferente de aprendizaje y es necesario respetarlo para que se sientan motivados y capaces de aprender aquellas cosas que les interesan.
Grupos heterogéneos para una mejor atención
Este método huye de los grupos homogéneos y prefiere tener grupos heterogéneos con pocos niños para que se les pueda atender adecuadamente a cada uno de forma que no pierdan la motivación ni el hilo del aprendizaje.
Importancia de la diversidad en el aprendizaje
La diversidad es un elemento clave en el aprendizaje según el método Decroly. Al fomentar la diversidad dentro del aula, se crea un entorno donde los estudiantes pueden aprender unos de otros. La diversidad en el aprendizaje no solo se refiere a las diferencias en capacidades e intereses, sino también a la inclusión de diversas perspectivas culturales y experiencias de vida. Este enfoque ayuda a los estudiantes a desarrollar la empatía, la tolerancia y el respeto.
Impacto y legado del método Decroly
El método Decroly ha tenido un gran impacto en la pedagogía contemporánea, influyendo en diversas metodologías educativas en todo el mundo.
Influencia en la pedagogía contemporánea
Su enfoque centrado en el niño y en el aprendizaje a través de la experiencia ha sido adoptado por muchas escuelas y educadores que buscan crear entornos de aprendizaje más efectivos. La influencia de Decroly se puede ver en la creciente popularidad de las pedagogías activas y en el énfasis en la personalización del aprendizaje.
Adaptaciones del método a diferentes contextos
El método Decroly ha sido adaptado a una variedad de contextos educativos en todo el mundo. Desde su creación, el método ha sido implementado en diferentes niveles educativos. Estas adaptaciones han permitido que el método Decroly siga siendo una opción viable y efectiva para la educación contemporánea.
El método Decroly en la actualidad
Hay muchas escuelas que buscan ofrecer una experiencia de aprendizaje más personalizada y centrada en el niño o la niña. Aunque han pasado más de cien años desde su creación, los principios del método Decroly siguen siendo relevantes, y su enfoque en la motivación, la curiosidad y la experimentación continúa inspirando a educadores en todo el mundo.