En la vida de un niño pequeño hay varios hitos históricos. Cuando empieza a andar, el inicio de la alimentación complementaria, su primera palabra y la retirada del pañal (entre otros).
Una retirada que suele suscitar dudas y temores de muchas familias, ante las inseguridades de cómo llevarlo a cabo. Antes de pasar a ahondar en el tema, hemos de recordar que hay que esperar a que el niño esté preparado para dejar el pañal.
El control de esfínteres es un proceso madurativo que se desarrolla en un tiempo y con un ritmo propio. Esto quiere decir que no hay una edad idónea para comenzar la retirada del pañal, porque cada niño estará preparado en un momento determinado.
Tal y como afirman los profesionales, los padres pueden notar cuando el niño está preparado para ello: comienza a interesarse por el inodoro e, incluso, pide imitar a sus padres y hermanos mayores sentándose también ahí a hacer pipí o popó. O también puede darse el caso de que haga el amago de retirarse el pañal cuando sienta la necesidad de acudir al retrete.
¿Es posible retirar el pañal en tres días?
Son muchos los expertos que afirman que el control de esfínteres se produce alrededor de los dos o tres años, por eso muchos padres aprovechan las buenas temperaturas de primavera y verano para retirar el pañal si su pequeño ha cumplido esta edad.
Desde Ser Padres insistimos en la necesidad de respetar el ritmo natural de cada niño y no anticiparse a la situación. Sin embargo, si como padre crees que ha llegado el momento de comenzar con la retirada del pañal, es necesario que sepas cómo hacerlo de forma correcta.
Ya en 1974, los psicólogos Nathan H. Azrin y Richard M. Foxx publicaron el libro ‘Toilet Training in Less Than a Day’ (Retirar el pañal en menos de un día), en el que afirmaban que es posible terminar con éxito la retirada del pañal en apenas tres días.
Siguiendo los consejos que explicaban en ese libro, han sido muchos los profesionales posteriores que han creado métodos efectivos basados en él. Pero, sin duda, el más extendido hasta la fecha el Método Fellom. Un método ideado en 2005 por Julie Fellom, una maestra de Infantil de San Francisco que lo incluyó en su libro ‘Diaper Free Toddlers’ (Niños pequeños sin pañales), donde explicaba bien en qué consistía.
¿Cómo poner en marcha el Método Fellom?
Se trata de un método que, tal y como afirma la creadora, sirve para niños de entre 15 meses y 28 meses de edad y que requiere de una formación para los padres previas.
A grandes rasgos es sencillo: dejar al niño sin pañal, ni ropa interior, ni pantalones (desnudo de piernas para abajo). “Si realmente quieres que esto funcione, solo lo hará si el niño anda desnudo. No debe haber absolutamente nada de pantalón en casa durante los primeros tres meses”, establece en su libro.
Eso sí, previamente desarrolladas todas las instrucciones que aporta la profesional en su libro:
- Un mes antes poner en situación al niño e intentar que se interese por el baño: que te acompañe cuando vayas tú para que sepa cómo se utiliza
- Una semana antes ponerle en preaviso de que pronto se terminarán los pañales. La profesional recomienda que se establezca como un juego
- El niño estará desnudo de cintura para abajo durante tres días que dura el método. En esos tres días habrá un orinal en cada habitación, deberás intentar que tome más agua para que tenga más ganas de hacer pis
- Si vais a salir a la calle, el peque irá con ropa pero sin ropa interior
- Por la noche se colocará un pañal, pero poco absorbente
¿Es realmente efectivo el Método Fellom?
De acuerdo a los profesionales de Baby Center, no hay un método más efectivo que otro para retirar el pañal. Y tampoco se debe tomar el Método Fellom como un ritual tras el cual el bebé estará preparado para usar el retrete: “Lo más importante es pensar en los tres días como una plataforma de inicio de un proceso continuado”, argumentan.
Tampoco podemos emitir juicios de valor sobre si es o no válido. Como decimos, no hay un método a medida de cada familia: cada una se adapta al que mejor le funciona.
Eso sí, si tuviéramos que nombrar algunos puntos negativos de este método de retirada el pañal, señalaríamos la necesidad de mucha paciencia:
- Deberás tener una fregona siempre a mano porque el peque al principio no controlará el pipí y lo dejará todo perdido
- Deberás ir siempre encima con ropa de repuesto (recordemos que para salir a la calle Julie Fellom argumenta que es mejor que vayan sin ropa interior)
- Por la noche, al recomendar un pañal poco absorbente, puede que haya fugas
- Aunque en sí la práctica dura tres días, requiere de preparación previa de tres meses, por lo que puede ser más largo que otros métodos igual de efectivos
- No es un método recomendado para niños mayores de 28 meses, así que si tu peque no está preparado para el control de esfínteres hasta esa edad, es mejor apostar por otro