A esta edad es bueno que los niños empiecen a participar en las tareas domésticas según una psicóloga

¿A qué edad es bueno que los niños empiecen a participar en las tareas domésticas? Responde la psicóloga Josefina González Calvo, experta en bebés, niños y adolescentes en PsicoNueve (Madrid).
Un niño dudando si quitar el último plato de la mesa
Un niño dudando si quitar el último plato de la mesa (foto: R.G.) - Un niño dudando si quitar el último plato de la mesa (foto: R.G.)

¿A qué edad es bueno que los niños empiecen a participar en las tareas domésticas? Muchos padres y madres tienen la duda de cuándo empezar a sumar responsabilidades a la vida de sus hijos e hijas. Los expertos abogan por fomentar la autonomía de los niños desde pequeños, y esto también pasa por darles responsabilidades desde edades tempranas. 

En este sentido, las tareas domésticas son una oportunidad de oro. Lo son, sobre todo, si somos capaces de elegir bien qué tareas pueden hacer en función de su edad. Por ejemplo, hacerse la ama (aunque sea con ayuda, o aunque la dejen hecha un desastre al principio), o poner la mesa son dos tareas domésticas ideales para niños y niñas pequeños. 

Una niña durmiendo (foto: R.G.)
Los niños y niñas pueden hacerse su propia cama una vez se despiertan (foto: R.G.)

La opinión de una psicóloga experta

La ciencia es clara al respecto: los niños que participan en las tareas domésticas son más responsables, creativos y disciplinados.

Pero nada como escuchar el testimonio de una experta. Esto dice  la psicóloga Josefina González Calvo, experta en bebés, niños y adolescentes en PsicoNueve (Madrid), sobre la edad ideal para que los niños y niñas se inicien con las tareas domésticas en casa (aquí tienes una tabla de tareas del hogar para los niños según la edad). 

“Desde muy temprano se puede trabajar la igualdad en las tareas, empezando como un juego. A partir del año van adquiriendo habilidades que les permitirán colaborar posteriormente en las tareas de la casa. 

Cada niño tiene un ritmo diferente y aunque no hay una edad específica para empezar, cuando adquieren la marcha autónoma y empiezan a mostrar interés por los juegos de imitación se pueden comenzar a integrar las tareas domésticas en su rutina de juego. 

Así, a los dos o tres años pueden recoger algunos de sus juguetes, llevar los pañales a la basura, echar la ropa sucia al cesto, limpiar la ventana con un trapo... Alrededor de los cuatro años incluso disfrutarán ayudando a poner la mesa. 

Un niño poniendo la mesa
Un niño poniendo la mesa (foto: R.G.)

No importa el resultado perfecto, sino la intención y el hábito, reforzando positivamente todos sus intentos. Les encantará sentirse mayores y capaces, lo que contribuirá a su autoestima. Da igual si es niño o niña para hacer las tareas y recibir juguetes de juego simbólico sobre tareas de casa. 

Como valor es fundamental para que ganen en autonomía, responsabilidad y solidaridad al asumir tareas por ellos y por los demás, ya que todos formamos parte de la casa.

Para educar en la igualdad ellos también han de verla en sus papás y aprender por modelado. Si lo viven desde pequeños lo integrarán de manera natural”.

Una niña durmiendo
Una niña durmiendo (foto: R.G.)

Recomendamos en