Tips para detectar problemas de aprendizaje desde casa

Detectar dificultades de aprendizaje de manera temprana en los peques es fundamental para evitar consecuencias negativas a largo plazo. Pero, ¿cómo sé si mi hijo tiene problemas de aprendizaje? A continuación te lo contamos.
Tips para detectar problemas de aprendizaje desde casa

¿Se distrae fácilmente? ¿Le cuesta resolver problemas de mates? ¿Lee muy lento o no comprende lo que lee? Detectar una dificultad de aprendizaje en tu peque puede ser un proceso delicado y complejo, ya que los niños tienen diferentes ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje. Sin embargo, hay algunas señales que sí podrían indicar que tu hijo podría estar enfrentando problemas en el aprendizaje.

 

La importancia de la detección temprana

La detección precoz es algo imprescindible porque puede suponer la diferencia entre el fracaso escolar y una escolaridad totalmente normal y feliz. Puede evitar que estas dificultades se instauren y generen problemas de tipo emocional que compliquen todo el proceso de aprendizaje. La detección precoz de problemas de aprendizaje es fundamental para proporcionar a los niños el apoyo necesario y evitar consecuencias negativas a largo plazo. 

Al identificar y abordar tempranamente las dificultades de aprendizaje, se pueden implementar estrategias y adaptaciones adecuadas para mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional del niño.

¿Cómo sé si tiene dificultades?

niño pensando - Getty Images

Detectar dificultades de aprendizaje en tu hijo requiere estar muy atento a su desempeño académico, así como comunicarte con los maestros para obtener perspectivas, y observar cambios en su actitud hacia la escuela. Pero también es crucial analizar su comportamiento en casa y escuchar sus inquietudes.

Como hemos mencionado, cada niño tiene un ritmo de desarrollo muy diferente. Pero existen ciertos indicadores que nos pueden alertar a una posible dificultad de aprendizaje:

  • Tiene poco tiempo de atención cuando se le explica algo (sobre todo relacionado a asignaturas del cole).
  • Comete errores en sus tareas por no prestar atención.
  • Hay que repetirle las instrucciones varias veces.
  • Al hacer ejercicios en los que el enunciado presenta dos o más apartados, se olvida de alguno de ellos.
- Miljan Zivkovic
  • Realiza una lectura lenta y dificultosa (para niños en fase de consolidación de la mecánica lectora).
  • No existe una buena comprensión lectora (para niños que ya han consolidado la mecánica lectora).
  • Parece que un día comprende un concepto y al día siguiente lo ha olvidado todo.
  • No se expresa de manera coherente y clara cuando tiene que dar un discurso.
  • Rechaza hacer tareas concretas de forma habitual.
  • Tiene dificultades en actividades de motricidad fina o gruesa.
  • Se muestra desanimado ante tareas escolares.
  • Se queja mucho del colegio, no tiene ganas de asistir.
  • Hace comentarios negativos sobre sí mismo o sobre sus capacidades.

¿Debería consultar con un especialista?

Si has contestado de forma positiva a algunas de estas opciones, puede ser conveniente realizar una consulta al profesional, aunque esto no signifique necesariamente, que el niño vaya a tener problemas de aprendizaje. Los especialistas podrán ayudarte a discriminar si es necesario realizar una intervención para prevenir o solucionar problemas, dar pautas para que el problema no se instaure, o resolver las dudas que naturalmente surgen ante estas situaciones.

Recomendamos en