Ser Padres

¿La celiaquía puede causar infertilidad?

Recientemente se ha señalado a la celiaquía (o enfermedad celíaca) como una causa de infertilidad de origen desconocido, tanto en el hombre como en la mujer. Por suerte, el diagnóstico y el tratamiento siguiendo una dieta libre de gluten puede ayudar mucho a resolverla.

La celiaquía es una enfermedad del sistema digestivo en la que comer gluten (un tipo de proteína que encontramos en los granos, como el trigo, la espelta, la cebada o el centeno) desencadena una respuesta inmune en el cuerpo, causando inflamación y daños en el intestino delgado. Se estima que afecta a casi el 1 por ciento de la población, y no tratada -o debidamente tratada- puede convertirse en una afección grave que causa una serie de síntomas negativos, como deficiencias nutricionales y problemas digestivos.

Cuando no es diagnosticada o tratada debidamente, se sabe que la enfermedad celíaca puede conducir a una serie de problemas aparentemente con relacionados directamente con ella, como por ejemplo anemia, osteoporosis y depresión.

Sin embargo, los investigadores, junto con obstetras y ginecólogos, han comenzado a darse cuenta que la enfermedad celíaca no diagnosticada (y, por tanto, no tratada), puede ser una causa de infertilidad inexplicable, tanto en hombres como en mujeres. En este sentido, varios estudios han sugerido que esta enfermedad puede ser incluso más común en personas que poseen algún tipo de infertilidad inexplicada, de manera que el tratamiento adecuado podría ayudar a restaurar la fertilidad.

Se define la infertilidad como la incapacidad de conseguir el embarazo después de un año de mantener relaciones sexuales sin haber usado ningún método de anticoncepción (esto es, sin protección). En los hombres, una causa habitual de infertilidad es la baja producción de esperma, o la producción de esperma anormal. Mientras que, en las mujeres, las dificultades relacionadas con la fertilidad a menudo tienen que ver con la propia ovulación.

Aunque en cierto sentido no se conoce a ciencia cierta la relación entre la infertilidad y la celiaquía, algunos expertos señalan que la desnutrición asociada con la celiaquía no diagnosticada o no tratada podría tener mucho que ver, la cual ocurre porque el organismo no es capaz de absorber los nutrientes necesarios a partir de los alimentos. No obstante, destacan que también podrían existir algunas razones aún no descubiertas.

Tasas de infertilidad elevadas en mujeres con enfermedad celíaca

De acuerdo a los expertos, principalmente en Europa, se han llevado a cabo diferentes estudios científicos en los que se ha analizado la enfermedad celíaca en pacientes que también presentaban infertilidad, y los resultados han sugerido que existiría una prevalencia mucho mayor de la enfermedad celíaca en pacientes con infertilidad.

En este sentido, los estudios han encontrado tasas de enfermedad celíaca de alrededor del 4 por ciento en mujeres con infertilidad inexplicable. Por ejemplo, en un estudio en concreto, en un grupo de 98 mujeres con este tipo de infertilidad se encontraron 4 casos de enfermedad celíaca, y ninguna de éstas tenían mucho daño en el intestino delgado. sin embargo, se constató que dos de estas mujeres sí sufrían de anemia por deficiencia de hierro, que es un síntoma habitualmente relacionado con la enfermedad celíaca.

5e5004525cafe8a17bb145a9

Infertilidad y celiaquía

Por otro lado, otro estudio en el que participaron 11.000 mujeres encontró que la fertilidad se redujo en los dos años anteriores al diagnóstico de la enfermedad celíaca, volviendo posteriormente a rangos normales después tanto del diagnóstico como del tratamiento con una dieta libre de gluten.

Los investigadores también han intentado encontrar una relación entre los problemas reproductivos masculinos y la enfermedad celíaca, y han observado que aquellos hombres con enfermedad celíaca tendrían a su vez un mayor riesgo de infertilidad, una mayor incidencia de deficiencia de andrógenos, y otros problemas reproductivos.

¿Cómo afecta realmente la enfermedad celíaca a la reproducción?

Todavía no está del todo claro por qué la celiaquía puede estar relacionada con la infertilidad, así como con otros problemas reproductivos. Es decir, los investigadores no conocen por el momento cómo la enfermedad celíaca influye negativamente en este sentido. Aunque es cierto que existen algunos factores que pueden tener que ver:

  • Desnutrición. Es considerado como uno de los factores más importantes, especialmente si tenemos en cuenta que en algún que otro estudio se encontró que las mujeres con celiaquía que tenían problemas de fertilidad sufrían algún tipo de déficit nutricional, como por ejemplo anemia por deficiencia de hierro. 
  • Autoinmunidad. La celiaquía implica una respuesta inmune en la que el sistema inmunológico de una persona reacciona de forma anormal a la presencia del gluten, atacando así a las paredes del intestino delgado. Esta respuesta puede a su vez contribuir a problemas de fertilidad, y a abortos espontáneos recurrentes.
5e5004525cafe8a17bb145aa

Celiaquía e infertilidad masculina

Por todo ello, muchos médicos aconsejan, ante la presencia de una infertilidad inexplicable, incluir un examen de detección de la enfermedad celíaca entre las pruebas a realizar, en especial si la mujer o el hombre presenta algunos de los síntomas -o factores de riesgo- clásicos relacionados con ésta.

Por suerte, los investigadores son claros: hay esperanza. Y es que muchas mujeres con celiaquía no diagnosticada, previamente infértiles, pudieron finalmente concebir con éxito a un bebé después de haber sido diagnosticadas y tratadas con una dieta sin gluten.

tracking