Embarazada y con el grupo sanguineo 0-, ¿qué debo saber?

La incompatibilidad por grupo sanguíneo y por Rh no es exclusiva de este grupo, pero tiene el inconveniente añadido de ser el único tipo de sangre que es compatible solamente con la que es exactamente igual.
A qué grupo sanguíneo puedo donar y de quién puedo recibir

Un buen consejo general que todos deberíamos seguir es el de aprendernos que grupo sanguíneo somos. Esto que parece anecdótico cobra mucha importancia en caso de accidente, por ejemplo, y también en los embarazos, de ahí que en el análisis de sangre sea una de las primeras pruebas que se hace a las embarazadas.

Uno de los objetivos con esta prueba es confirmar las características de su sangre. Es habitual que, si no eres experta en la materia, te pierdas con esto de los grupos sanguíneos, incluso si tienes el que más asusta a una mujer que espera un hijo: el 0-, el grupo que solo es compatible con sangre exactamente igual a la suya.

Análisis sangre embarazada - Shutterstock

Cómo identificar el grupo sanguíneo

Pero para entender qué significa ser 0- es necesario retroceder un par de pasos y abordar cómo se clasifica la sangre. Todas las personas tenemos un grupo sanguíneo compuesto por dos alelos heredados de nuestros padres, uno de cada uno. Estos pueden ser de tipo A, B o 0. Si una persona hereda del tipo A o del tipo B significa que en la pared de sus glóbulos rojos tienen moléculas que expresan dicho antígeno, y así es su grupo; en caso de haber recibido uno de cada, su grupo sanguíneo es AB.

Las personas que tienen como grupo al 0 es porque han heredado tanto de su padre como de su madre alelos de este grupo, lo cual significa que en la pared de sus glóbulos rojos no expresan antígenos ni A ni B.

Por otro lado, para entender por qué tienes un grupo sanguíneo negativo o positivo, hay que profundizar en el factor Rh. Se trata de una proteína presente en algunos glóbulos rojos. La mayoría de los seres humanos la tiene en su sangre, de ahí que sean “Rh positivas”, pero no todas, lo cual explica que exista un grupo  de personas “Rh negativas”. Ahora sí, ya se pueden unir las piezas y entender por qué se puede ser A-, A+, B-, B+, AB-, AB+, 0+ y también 0-, nuestro protagonista en este texto.

Grupo 0- y el embarazo

Las mujeres embarazadas con grupo sanguíneo 0- no tienen por qué tener problemas por ello durante su embarazo. Afortunadamente, los ginecólogos tienen todas las herramientas y el conocimiento para que esto no suponga un contratiempo, y podrán tomar las precauciones que consideren oportunas de cara al parto, el momento más delicado porque se puede producir tanto una pérdida excesiva de sangre como una incompatibilidad si se mezclan la sangre Rh negativa con otra Rh positiva en caso de que así lo sea la del feto por herencia paterna.

Esto último se conoce con el nombre de incompatibilidad Rh y es , al igual que la incompatibilidad AB0, una reacción inmunológica que ocurre cuando dos tipos de sangre distintas entran en contacto. Si esto ocurre, los anticuerpos de la sangre atacan y destruyen a la sangre incompatible con la que ha contactado. La incompatibilidad de Rh en madres 0- es posible porque esta se produce en mujeres que son Rh- y tienen fetos Rh+. Nunca se produce en caso de que la mamá sea Rh+ o que ambos padres sean Rh-, de manera que también es interesante, en caso de ser 0-, conocer el grupo sanguíneo del papá de la criatura.

Además, esta incompatibilidad puede darse tanto en el parto como durante el embarazo, pero según los expertos no conlleva grandes riesgos en el primer embarazo porque los anticuerpos no tienen fuerza suficiente. Es distinto a partir del segundo embarazo porque podría suponer que las células, los anticuerpos, atacaran a las del feto en desarrollo. Por supuesto, el ginecólogo tendrá todo esto en cuenta, como ya hemos comentado anteriormente, a la hora de llevar el control del embarazo.

Por otro lado, existe también la incompatibilidad de AB0, que se da cuando la madre y el feto tienen  grupos sanguíneos incompatibles. Los expertos coinciden en afirmar que no suele producir síntomas en la mayoría de las ocasiones, y es imposible que se dé en el caso de una mujer embarazada con sangre 0- si el padre también es grupo 0, ya sea positivo o negativo.

Recomendamos en