Películas para explicar la guerra a los niños

El conflicto entre Ucrania y Rusia está dejando preocupación en los más pequeños. A través de estas películas podemos explicarles lo que está pasando.
¿Qué pasa en Ucrania? Películas para explicar la guerra a niños

Cuando lo peor de la pandemia (aparentemente) ha pasado ya, llega el conflicto entre Ucrania y Rusia, con los miedos, preocupaciones y temores que pueden surgir en los niños al ver noticias catastróficas y escuchar hablar a los adultos con preocupación.

La opinión de los expertos pasa por no ocultarles lo que está ocurriendo a solo algunos kilómetros de España, pero sí adaptar el mensaje a su nivel de entendimiento y, sobre todo, no ofrecer información que no han pedido. Por eso, desde Psicólogos Pozuelo nos comentaban que lo mejor es preguntar antes de lanzarse a explicar: preguntar qué quieren saber, sobre qué tienen dudas o qué es lo que saben para así ir sobre seguro.

Además, recomiendan no mostrar nerviosismo ni intranquilidad, hablar de manera pausada para que lo entiendan todo y que no vean en nosotros preocupación que podríamos trasladar de manera inconsciente.

Apara tener esto en cuenta también es necesario pensar y controlar el lenguaje no verbal, mirarlo a los ojos y buscar el momento oportuno para sacar la conversación.

Pero, a veces, las familias prefieren contar con algo de ayuda externa que les ayude a explicar aquello que es difícil transmitir a los niños. Igual que los cuentos son una magnífica herramienta para explicar muchos conceptos un poco más complicados, el cine también está repleto de opciones que actúan de la misma manera.

Sin ir más lejos, a lo largo de los años, el mundo del cine infantil nos ha demostrado que es posible explicar un conflicto bélico a los niños cerciorándonos de que lo entienden bien. Así que, podemos aprovechar las películas adaptados a su edad que hablan sobre ellos, o sobre la necesidad de que reine la paz en el mundo, para poner en contexto el conflicto existente entre Ucrania y Rusia.

Hemos recopilado algunas de las películas que pueden ayudar a las familias a conseguirlo de manera clara, sencilla y, además, que sirven para pasar un estupendo ratito de tiempo en calidad en familia.

guerra - Fuente: iStock

Caballo de batalla

Esta película, perfecta para ver con adolescentes, está dirigida por Steven Spielberg y cuenta la historia de Albert Narracott, un adolescente que vive en plena I Guerra Mundial.

El chico creará una especial amistad con un joven caballo al que criará y enseñará todo lo necesario. Sin embargo, su padre lo vende para que lo lleven a la guerra. Ahí empezará la dura lucha del chico por volver a reunirse con él.

Mulán

Tanto la película de dibujos animados, como el reciente spin off en carne y hueso son perfectas para ver con niños de Primaria y Secundaria. El argumento está claro, ¿verdad?

Además de servir para explicar en qué consisten las guerras, también es perfecta para explicar la igualdad entre hombres y mujeres.

La tumba de las luciérnagas

Esta película japonesa, de dibujos animados, fue nombrada por el crítico cinematográfico Roger Ebert como una de las mejores y más poderosas películas sobre la guerra.

Está ambientada en la posguerra de la II Guerra Mundial y protagonizada por un niño que vive en sus carnes la pobreza de la guerra.

El diario de Ana Frank

Basada en el archiconocido libro homónimo, cuenta la historia de Ana Frank, una niña judía en medio de la Alemania Nazi y el escenario de la II Guerra Mundial.

El pan de la guerra

Hace solo algunos meses os contamos acerca de El Pan de la Guerra, una película de dibujos animados disponible en Netflix que sirve a la perfección para explicar a los niños el conflicto activo en Afganistán, pero que también ayuda a explicar otros conflictos armados como el que estamos viviendo entre Ucrania y Rusia.

Valiant

Valiant es una pequeña paloma de madera con un sueño: servir al ejército británico en la II Guerra Mundial. En concreto, como Paloma Real de Guerra.

Entrenará duro para poder conseguirlo.

La guerra de los Botones

Mientras el mundo vive en plena II Guerra Mundial, en un pequeño pueblo francés, un grupo de chicos libran su propia guerra a modo de juego contra el pueblo vecino.

El pueblo que se haga con más botones del adversario, ganará la batalla.

Una metáfora preciosa para hablar de la guerra junto a los niños.

Antz

Esta película de animación se consolida como otra de las mejores metáforas para explicar cómo funcionan las guerras a los niños. Cuenta la historia de Z, una pequeña hormiga bastante revolucionaria.

La profecía de las ranas

Esta película no habla sobre la guerra, si no sobre la necesidad de paz. Cuenta la historia de un grupo de animales que intentan refugiarse de un diluvio universal, todos buscarán refugio en un enorme granero que se convierte en un arca de Noé improvisada.

La flor más grande del mundo

Este cortometraje está basado en una obra escrita por José Saramago. Es perfecto para explicar la valentía, el altruismo y el descubrimiento a los más pequeños, mientras que a los mayores les servirá para preguntarse qué hacen en el mundo.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar