Todo sobre la píldora del día después
La píldora del día después (PDD) es una medida de emergencia a la que se recurre cuando falla el método anticonceptivo, o bien cuando se han tenido relaciones sexuales sin protección.
En nuestro país, el método anticonceptivo de urgencia aprobado por la Agencia Española del Medicamento consiste en un comprimido de 1.500 microgramos de Levonorgestrel, que solo es eficaz antes de la implantación del óvulo fecundado. Es decir, si ya estabas embarazada cuando tomas la píldora del día después, en ningún caso se produce aborto, ni existen daños probados para el feto. Por eso hay que tomar la PDD en las 72 horas posteriores a haber tenido relaciones sexuales sin protección, y es más eficaz cuanto antes se tome.
En contra de lo que mucha gente piensa, la regla no tiene porqué bajar inmediatamente después de tomar la PDD: aunque puede adelantarse o retrasarse unos días, suele venir el día esperado. Eso sí, puede producirse un leve sangrado a los pocos días de haber tomado la PDD.
Hay que recordar que la PDD es un método anticonceptivo de emergencia, que además no protege frente a enfermedades de transmisión sexual, por lo que no lo debes usar como método anticonceptivo habitual.
¿Se puede tomar durante la lactancia materna?
Según la Asociación Española de Pediatría, la PDD es un medicamento seguro durante la lactancia. Además, la PDD tampoco afecta a tu fertilidad y aunque necesites tomarla en algún momento, no impedirá que te puedas quedar embarazada en el futuro.
Uso de la píldora del día después en España
Desde el año 2009, la PDD se puede suministrar en farmacias sin necesidad de receta, y tiene un coste de en torno a 19 euros. Según el último estudio elaborado por la Sociedad Española de Contracepción, el 14,7 % de las mujeres españolas han recurrido a la PDD alguna vez en su vida, y tan solo el 3,5 % lo ha hecho en el último año. Además, la mayoría acudió debido a un fallo en su método anticonceptivo habitual, y de ninguna manera se usa de forma indiscriminada.
Por otro lado, aunque cada vez tenemos más información sobre la píldora del día después, aún quedan lagunas: la mitad de las mujeres encuestadas la considera un método abortivo, cuando es anticonceptivo; y muchas piensan que tiene riesgos para la salud, aunque en realidad sus efectos secundarios están muy controlados.
Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Asociación Española de Pediatría, Sociedad Española de Contracepción.