Así es la mejor forma de potenciar el desarrollo cognitivo en niños este verano y sin pantallas

Las vacaciones de verano son el momento perfecto para potenciar el desarrollo cognitivo de los niños. Podéis hacerlo con estas actividades con las que los mantendrás alejados de las pantallas.
desarrollo cognitivo niños

El psicólogo suizo Jean Piaget centró su trabajo, sobre todo, en estudiar el desarrollo cognitivo e intelectual e los niños. Desarrolló la conocida como Teoría de Piaget, que explica cómo el niño construye e interpreta el mundo y cómo se va desarrollando con el paso de los años.

desarrollo cognitivo niños - Getty Images/iStockphoto

De acuerdo a Piaget, hablamos de desarrollo cognitivo para referirnos a una “reorganización progresiva de los procesos mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental”. En otras palabras, el desarrollo cognitivo es la capacidad de los niños de razonar o pensar; algo que, según el mismo psicólogo suizo, se desarrolla por etapas, según su edad.

Si hay un momento ideal para trabajar junto a los peques ese desarrollo cognitivo, esas son las vacaciones de verano. Si bien el desarrollo llegará por sí mismo, no está de más ayudarles a trabajarlo de una forma entretenida y atractiva para ellos.

La importancia de alejar a los niños de las pantallas

Es del todo beneficioso para ellos que esa potenciación del desarrollo cognitivo tenga lugar con actividades lúdicas, pero alejadas de las pantallas. Y es que, la neuropsicóloga pediátrica certificada por la Universidad de Harvard Carina Castro Fumero advirtió la semana pasada de que los niños están sufriendo problemas en la adquisición del lenguaje debido al uso de pantallas. “Antes veíamos que por el uso de las pantallas los niños presentaban un mínimo retraso o que su comprensión y expresión estaba alterada, pero post pandemia los números son alarmantes”, aseguró.

Una opinión que comparten otros expertos en la temática.

Actividades para fomentar el desarrollo cognitivo de los niños

A sabiendas de la importancia de que los niños pasen tiempo alejados de las pantallas y de la cantidad de tiempo libre del que disponen en verano, hemos preparado una serie de actividades muy divertidas que les permitirán trabajar la capacidad de razonamiento y de pensamiento.

  • Juegos de mesa: una reciente revisión científica publicada en la revista Early Years ha descubierto que los juegos de mesa ayudan a los niños a mejorar su capacidad matemática y, por ende, les ayudan a trabajar el razonamiento y el pensamiento crítico. El dominó, el Monopoly o las escaleras son algunos de los juegos de mesa que nombra la investigación como beneficiosos para esta cuestión
  • Ratitos de lectura compartida: “Leer libros adecuados a su edad les ayudará a expandir su vocabulario, mejorar su comprensión lectora y estimular su imaginación”, argumentan los profesionales de The English Montessori School
  • Manualidades con objetos reciclados: esta es solo una de las actividades Montessori que ayudan a los pequeños a estimular su autonomía y reforzar su conocimiento espacial; además, le estaremos enseñando la importancia de cuidar el medio ambiente
  • Sesiones de karaoke familiar: memorizar la letra de sus canciones favoritas es una idea genial para trabajar la memoria infantil; además, si esas canciones están escritas en inglés, también les ayudará a practicar otros idiomas
  • Colorear números: esta actividad es tan entretenida que les mantiene concentrados durante gran rato: consiste en asignar cada número un código de color; en un dibujo, dividido por áreas o zonas, tendrán que ir coloreando cada zona con el código de color asignado al número que aparece en ella (es algo que todos hemos hecho de pequeños, que nos encantaba y que es perfecto para trabajar el razonamiento, el pensamiento lógico y también la concentración y atención)
  • Juegos de memorizar: los típicos juegos de mesa de ir descubriendo las parejas en cartas que están bocabajo, por ejemplo, es un buen juego para practicar la memoria
  • Fomentar las actividades al aire libre: “El contacto con la naturaleza y la exploración de nuevos entornos estimulan la curiosidad y promueven el pensamiento crítico”, afirman desde TEMS
niño pensando - Getty Images

El mejor hábito para fomentar el pensamiento crítico en niños

Además de estas actividades, el profesor de filosofía Jordi Nomen nos contó hace un tiempo el mejor hábito que podemos tener con nuestros hijos para fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de pensar y razonar por sí mismos: establecer diálogos (que no debates) a propósito de cualquier pregunta o tema de conversación que salga junto a ellos. “La cuestión es alimentar cualquier duda del niño para buscar una respuesta juntos (aunque tú como adulto ya la tengas) y guiarle en esa búsqueda”, afirma. Para ello, tenemos que armarnos de paciencia y cuidar que el tiempo que pasamos con ellos sea tiempo de calidad.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar