Con la interrupción voluntaria del embarazo, el aborto, partimos de una base delicada e inestable porque esta es una cuestión muy personal, muy trascendente además, y con mucho impacto a nivel social. La moral, la ética y la fe son cuestiones que tienen un peso decisivo en cómo nos posicionamos ante ello y los argumentos que se dan, a favor del aborto o en contra, pero también hay otros factores que influyen, como el nivel socioeconómico o el contexto específico en el que tiene lugar el embarazo.
En esta pieza, vamos a exponer de la forma más respetuosa con ambas posturas, desde la distancia, de manera aséptica, los argumentos a favor del aborto y en contra más extendidos entre los colectivos que defienden de manera pública una u otra postura.
Pero antes es conveniente recordar brevemente cuál es el marco legal del aborto en España, donde es posible ejercer el derecho a interrumpir el embarazo antes de la semana 14.
No es libre el aborto a partir de dicha semana, pero se puede ejercer este derecho de la mujer hasta la semana 22 si un médico acredita que hay malformaciones en el feto o si al menos dos especialistas acreditan que la embarazada sufre una enfermedad grave. Más allá de la semana 22, la ley solo contempla el aborto legal en España si se demuestan anomalías fetales incompativles con la vida.
Argumentos en contra del aborto
Son dos los argumentos más repetidos en el discurso que se posiciona a favor de la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras semanas de gestación.

El argumento principal sobre el que se construye el ideario de las entidades y personas proaborto libre, sin tener que argumentar causa médica alguna, es que la mujer tiene derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su derecho a ejercer la maternidad.
Un segundo argumento es la seguridad médica de las mujeres, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se producen en el mundo hasta 33 millones de abortos peligrosos al año, el 45% del total de los que tienen lugar anualmente (73 millones) en nuestro planeta.
Para las personas y entidades que defienden el libre aborto, penalizarlo es un problema de salud pública, sobre todo en regiones con altos índices de pobreza.
Argumentos en contra del aborto
La posición de las personas y entidades provida en lo que tiene que ver con la interrupción voluntaria del embarazo, el movimiento denominado provida, se sustenta en la fe y la moral.
A diferencia de lo que defiende la posición proaborto, para el movimiento provida el embrión o feto ya tiene derecho a ella. Es decir, priorizan el derecho a nacer, a vivir, del embrión, al derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y su maternidad. Así lo explica en su definición Pro Vida, la federación española de asociaciones provida, que “promueve el respeto a toda vida humana desde la concepción hasta su extinción natural”.
El segundo argumento más extendido, al igual que ocurre con el movimiento proaborto, es que el aborto puede tener consecuencias en la salud de la mujer, especialmente a nivel emocional. Hablan de depresiones, ansiedad o traumas psicológicos, entre otras posibles consecuencias.