Ley del aborto 2023 en España: todo lo que debes saber

En marzo se aprobó el nuevo marco normativo de la interrupción del embarazo. Estas son las claves de la Ley del aborto en España en el 2023.
Embarazo enfermera

El pasado 2 de marzo de 2023 entró en vigor en España la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, conocida en todo el país como Ley del aborto. Es un texto legal que modificó Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Estas son las claves del marco legal en España en 2023.

Lo que busca esta ley es que se garantice el derecho a la interrupción del embarazo en los hospitales públicos, competencia que está derivada a las comunidades autónomas. Evidentemente, hay limitaciones en los que esto no puede ocurrir.

Cabe recordar que la ley va más allá de la interrupción del embarazo, ya que también regula, por ejemplo, las bajas por menstruación dolorosa, con bajas de hasta cinco días. Y también regula el permiso retribuido en el último mes de la gestación, desde la semana 36.

Además, también contempla la gratuidad de los anticonceptivos hormonales, incluidos los de larga duración, y la píldora del día después, todos ellos financiados por el sistema público de salud; y la dispensación de de anticonceptivos de barrera en centros educativos en el plazo de un año. Y también prohíbe esta ley, que no es solo del aborto, la publicidad de las agencias que promueven los vientres de alquiler.

Embarazada - Getty Images

A continuación, profundizamos en los detalles clave de la Ley del aborto en España que tengan que ver exclusivamente con el derecho a la interrupción del embarazo.

Los plazos se mantienen

Uno de los aspectos que no ha sido modificado con respecto a la ley anterior son los plazos. En España, de esta forma, sigue siendo legal abortar hasta la semana 14 de la gestación. Entre la 14 y 21, además, contempla el aborto terapéutico, que debe estar justificado por alguna causa médica. Por ejemplo, una malformación del feto. A partir de la semana 22, solo se puede abortar si se detecta una anomalía fetal incompatible con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable confirmada por un comité clínico.

Desde los 16 años, sin consentimiento paterno

La nueva Ley del aborto garantiza que todas las jóvenes de 16 y 17 años no necesiten una autorización de sus padres para proceder a la interrupción de su embarazo en un hospital público.

Sin información previa

No existe obligatoriedad de proporcionar información a la mujer embarazada cuando acude a interrumpir su embarazo, cosa que sucedía con el anterior marco legal. Esta información tenía que ver con las ayudas de maternidad.

Sin período de reflexión

Otro elemento que está nueva Ley del aborto en España es que no contempla tres días de reflexión antes de proceder al aborto, como también contemplaba la ley del 2010. Estos tres días eran preceptivos.

Duelo tras el aborto - Getty Images/iStockphoto

Capitales de provincia

La ley del aborto promueve que sean las propias comunidades autónomos quienes movilicen sus recursos para garantizar que las mujeres puedan interrumpir su embarazo en un hospital público. Incide la ley en que sea así al menos en las capitales de provincia. Y también incide en el acceso igualitario a este derecho, garantizando que se gestione incluso en un centro o clínica acreditado cuando no sea posible en un centro público.

Objetores de conciencia

La ley del Aborto en España ampara un registro de objetores de conciencia por autonomía. Los profesionales médicos que deseen forman de ella tienen el derecho a inscribirse por escrito, siendo objetores para todo el espectro sanitario, público y privado. 

Recomendamos en