Estas son las ayudas que la Comunidad de Madrid ofrece para facilitar la reproducción asistida

Dentro de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación, la Comunidad de Madrid incluye las siguientes medidas para facilitar la reproducción asistida
istockphoto-1320162440-612x612

Ante los cambios sociales que fomentan la tendencia de una maternidad cada vez más tardía que en muchas ocasiones trae consigo la decisión de recurrir a la reproducción asistida, la Comunidad de Madrid dentro de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación. incluye las siguientes medidas para facilitar esta opción.

Nueva regulación de los centros de reproducción asistida para mejorar la calidad y la seguridad de los servicios que ofrecen

Se aprobará una nueva regulación de la actividad que realizan los centros de Reproducción Humana Asistida para dar respuesta a la creciente necesidad de las mujeres y de las familias de acudir a esos recursos asistenciales.

El objetivo es mejorar la calidad y seguridad de los servicios que prestan estos centros y servicios, así como la asistencia sanitaria que se presta en ellos, incrementando las garantías en la aplicación de estas técnicas y contribuyendo a la consolidación de los centros en la vanguardia europea de la reproducción humana asistida.

Medidas para mejorar el diagnóstico precoz de los problemas de fertilidad y adelantar el inicio de los tratamientos

Con el objeto de reconocer de forma precoz las personas con problemas de fertilidad y evitar retrasos en la gestación que puedan conllevar futuros riesgos se realizarán las siguientes actuaciones:

  • Mejorar la accesibilidad desde atención primaria a consultas monográficas de fertilidad.
  • Creación de consultas de alta resolución para agilizar la atención y los diagnósticos y poder adelantar, en su caso, el inicio de los tratamientos.
  • Incremento del número de hospitales con técnicas de Diagnóstico Genético Preimplantacional.
  • Potenciación, como alternativas a posibles problemas de fertilidad, de los Bancos de Gametos y de los Bancos de Embriones.
Mujer embarazada con su pareja sosteniendo una ecografía - Getty Images

Flexibilización y ampliación de los criterios de acceso a los tratamientos de reproducción asistida

Para hacer posible que más mujeres puedan someterse a tratamientos de reproducción asistida se van a flexibilizar los criterios y las condiciones de acceso. Para ello:

  • De forma progresiva, se incrementará hasta los 45 años la edad a la que las mujeres pueden acceder a los tratamientos de reproducción asistida. En la actualidad tienen que tener menos de 40 años en el momento del inicio del estudio.
  • Las mujeres madrileñas podrán someterse a tratamientos de reproducción asistida después de haber tenido el primer hijo.
  • Y, también, se aumentará el número de intentos completos para cada paciente, pasando de 3 a 4 por mujer.
Las mujeres madrileñas podrán someterse a tratamientos de fertilidad después de haber tenido el primer hijo - Getty Images

Reducción de las listas de espera en las consultas de reproducción asistida y garantía de libertad de elección de hospital para la realización de los tratamientos

Con el objetivo de reducir la lista de espera para someterse a un tratamiento de reproducción asistida, se van a llevar a cabo distintas actuaciones entre las que se encuentran:

  • Puesta en marcha del Plan de Fertilidad en Red para generar una lista de espera común en todos los centros públicos de la Comunidad de Madrid y, sin perjuicio de lo anterior, garantizar la libre elección de hospital donde poder realizarse el tratamiento.
  • Establecer en 60 días la demora media para pacientes de prioridad normal, y prestar atención urgente en los casos en los que se requiera.
  • Potenciar y desarrollar la cartera de servicios en las unidades existentes y valorar la apertura de nuevas unidades.

Puesta en marcha del Banco Madrileño de Ovocitos y potenciación del Banco de Embriones de la Comunidad de Madrid, garantizando la custodia de embriones sin límite de tiempo

La Comunidad de Madrid reactivará el Banco de Ovocitos ubicado en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares que permitirá la preservación de óvulos en condiciones óptimas.

Además, se potenciará el funcionamiento del Banco de Embriones de la Comunidad de Madrid, garantizando la custodia de embriones sin límite de tiempo y la preservación de embriones de buena calidad excedentes de las parejas que han llevado a cabo un tratamiento de reproducción asistida, con el objetivo de emplearlos en un nuevo intento si con la transferencia no se diera el embarazo, o en un futuro para ampliar la familia.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en