Este es el motivo por el que aparece acné durante la regla y así puedes remediarlo

Para muchas mujeres, la menstruación o regla va unida, indiscutiblemente, con un brote de acné. ¿Por qué aparecen granitos cuando viene la regla, después de superar la pubertad? Este es el motivo.
Acné

Es uno de los deseos de muchas chicas en la pubertad: que esa etapa pase para que, con ella, se acaben también los brotes de acné. Aunque es cierto que hay que amar el cuerpo y la piel de cada uno, sea la que sea, el acné puede llegar a ser molesto.

Sin embargo, cuando termina la pubertad, muchas mujeres asisten, mes tras mes, a un nuevo brote de granitos que salen en la cara (y en otras partes del cuerpo). Brotes que responden al ciclo menstrual, que aparecen con la regla y se van cuando esta termina. Es el conocido como acné menstrual o acné hormonal, precisamente por su origen, aunque su causa no está del todo clara.

“No está claro por qué se produce el acné hormonal, pero varios factores que juegan un papel importante en su formación: producción de sebo, genética, bacterias, dieta y medicamentos, entre otros”, aseguran los expertos de INTIMINA.

Los cambios hormonales, los principales causantes

Tanto en el síndrome premenstrual como durante la regla en sí, las hormonas afectan de diferente manera: tanto a nivel interno (puedes estar más cansada, notar hinchazón, o malestar general), como a nivel externo: a través, entre otros, de la manifestación de acné. En concreto, esto ocurre porque los cambios hormonales propician la formación de sebo

“Las fluctuaciones o cambios hormonales son un elemento clave en la producción de sebo, por lo que la piel será más propensa a producirlo durante algunos días del mes, coincidiendo con las etapas del ciclo menstrual”, afirman desde INTIMINA.

El ciclo menstrual consta de tres fases: la fase folicular (cuando el óvulo se desarrolla) la fase de ovulación (tiene lugar a mitad del ciclo) y la fase lútea (la que va desde la ovulación hasta el día anterior de la siguiente regla).

Acné en adolescentes - Getty Images

En la segunda fase, la de ovulación, los niveles de estrógenos aumentan y, como consecuencia, la piel está prácticamente perfecta. ¿Por qué? Porque los estrógenos reducen la formación de sebo.

Sin embargo, cuando los estrógenos caen repentinamente en la fase lútea, aumenta la formación de andrógenos y las glándulas sebáceas tienen muchos receptores de esta hormona, por lo que los brotes de acné comienzan a aparecer.

Aparte de esto, la hormona del estrés también puede jugar un papel crucial en la formación de acné.

¿Cómo se pueden reducir los brotes de acné menstrual?

Aunque son los cambios hormonales los responsables del acné menstrual, es cierto que siguiendo unos hábitos de vida saludable se pueden reducir al máximo. O, al menos, intentarlo.

Algunos consejos son:

  • Evitar la ingesta de productos lácteos, azúcar refinado o carbohidratos simples, así como hacer ejercicio regular.
  • Descansar bien.

Recomendamos en

Cuero cabelludo - Blanca Campos

Pelo graso durante el embarazo, causas y cómo combatir el exceso de sebo, según una ginecóloga

Durante el embarazo, los cambios hormonales afectan muchos aspectos del cuerpo de la mujer, incluyendo el cabello. Mientras que algunas notan una melena más brillante y fuerte, otras experimentan un aumento en la producción de sebo que les provoca un cabello más graso. Anna Mallafre Vilar, ginecóloga y miembro de Doctoralia, nos ayuda a resolver todas las dudas relacionadas con este asunto.
  • Blanca Campos
  • Anna Mallafre Vilar