Cuando llega el primer embarazo a nuestra vida aparece una figura con la que es probable que no hayamos interactuado nunca antes, la figura de la matrona. Hoy tenemos la suerte de hablar con una de estas profesionales de la salud, tan necesarias como escasas sobre la importancia de las matronas cuando llega el embarazo pero no solo ahí.
Celia Padilla es matrona o lo que es lo mismo, enfermera especialista en ginecología y obstetricia. Además de esto, Celia Padilla es también Doctora en Enfermería por la Universidad de Valencia y fundadora de Oh Mama Matrona un equipo de profesionales que acompaña a las familias a lo largo de todo el proceso de maternidad y paternidad a través de cursos, consultas y talleres tanto presenciales como online.
Hablamos con Celia Padilla sobre la importancia de las matronas en la sanidad y en la vida de todas aquellas mujeres que van a ser madres, porque el apoyo profesional que ejercen las matronas es fundamental para que el embarazo y el parto se traduzcan en experiencias positivas.
La importancia de las matronas desde el minuto uno del embarazo
Pregunta.- Celia, imaginemos que acabo de quedarme embarazada. La Organización Mundial de la Salud reconoce el papel fundamental que tenéis las matronas en la atención materna y neonatal pero yo, como madre primeriza me pregunto ¿por qué es tan importante la figura de la matrona desde los primeros meses de mi embarazo?
Respuesta.- La figura de la matrona es fundamental desde los primeros meses del embarazo, ya que es la profesional que acompaña a la mujer durante todo el proceso, brindando apoyo emocional, físico y educativo.
En las primeras semanas, la matrona ayuda a confirmar el embarazo y proporciona información crucial sobre los cambios que la mujer experimentará en su cuerpo, la alimentación adecuada, y la importancia de mantener un estilo de vida saludable para asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé. Además, la matrona ofrece un seguimiento personalizado, atendiendo a las necesidades específicas de cada embarazo y resolviendo dudas iniciales, lo que contribuye a reducir la ansiedad propia de esta etapa.
La relación de cercanía y confianza que se establece permite a la mujer sentirse escuchada y acompañada, sabiendo que tiene a su disposición una profesional que se preocupa por su salud y la de su bebé. También es la encargada de orientar a la embarazada sobre la preparación para el parto, los cambios emocionales y los aspectos prácticos del cuidado neonatal.
Este acompañamiento continuo por parte de la matrona resulta esencial para un embarazo seguro y para que la mujer se sienta empoderada y preparada para cada fase del proceso.

¿Dónde están las matronas en España?
Pregunta.- La Organización Mundial de la Salud reconoce la importancia de las matronas en el sistema sanitario, reconoce el papel crucial que tienen las matronas en la atención materna y neonatal, sin embargo en España estamos muy por debajo de la media de matronas por cada 1.000 nacimientos de los países de la OCDE que es de casi 26 matronas y sin embargo, en España no llegamos ni a 13 matronas por cada 1.000 nacimientos. ¿Qué pasa en nuestro país con las matronas Celia?
Respuesta.- Efectivamente, en muchos países, incluido el nuestro, existe una notable carencia de matronas en el sistema de salud. Esto se debe a varios factores, entre ellos, la falta de plazas formativas para nuevas matronas y una infrafinanciación de los servicios de salud sexual y reproductiva.
A pesar de que la demanda de atención por parte de matronas ha aumentado, especialmente con un mayor enfoque en la humanización del parto y la atención integral a la mujer, la oferta de estas profesionales no ha crecido al mismo ritmo. Esto provoca una sobrecarga en las matronas que ya están en ejercicio, quienes muchas veces deben atender a más pacientes de las que sería ideal para un seguimiento personalizado y de calidad.
La falta de matronas impacta en la atención que reciben las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, limitando el tiempo de consulta y reduciendo la posibilidad de ofrecer un acompañamiento más cercano y empático.
Además, la escasez de matronas también afecta a la educación en salud sexual y reproductiva, que es fundamental para prevenir problemas de salud en la mujer y el recién nacido. Es necesario que se impulsen políticas de salud que valoren la importancia de las matronas y promuevan la formación y contratación de más profesionales para asegurar una atención adecuada a todas las mujeres que lo necesiten.

Un cuidado más integral
Pregunta.- Celia, con lo que nos comentas nos queda clara la importancia de las matronas para las mujeres embarazadas. Nos queda claro que estas profesionales de la salud son las encargadas de ofrecer tanto conocimientos como cuidados, necesarios durante todo el ciclo reproductivo de la mujer pero nos surge la duda entonces de ¿qué diferencia encuentra una mujer embarazada entre una matrona, una ginecóloga, una tocóloga o una enfermera de ginecología?
Respuesta.- Una mujer embarazada puede encontrar diferencias significativas en el enfoque y el tipo de atención que recibe de una matrona, una ginecóloga, una tocóloga o una enfermera de ginecología.
La matrona es la profesional especializada en el cuidado integral de la mujer durante el embarazo, el parto y el posparto, así como en la atención al recién nacido. Se centra en el acompañamiento emocional, la preparación para el parto, la promoción de la lactancia materna y el seguimiento del embarazo, priorizando un enfoque natural y respetuoso con el proceso fisiológico del parto.
Por otro lado, la ginecóloga es una médica especializada en la salud reproductiva de la mujer, y suele centrarse en el diagnóstico y tratamiento de patologías que pueden afectar el embarazo, así como en la realización de pruebas médicas específicas.
La tocóloga, que también es una médica, está especializada en la atención del parto y el manejo de posibles complicaciones durante el nacimiento. Su intervención es clave en partos de alto riesgo o cuando se necesita una cesárea.
Finalmente, la enfermera especialista en ginecología y obstetricia es una matrona (nuestro nombre completo de la especialidad es ese: Enfermera especialista en Ginecología y Obstetricia - Matrona). Así que mientras que la matrona se enfoca en un acompañamiento continuo del proceso natural, la ginecóloga y la tocóloga tienen un papel más médico y especializado en el manejo de complicaciones.

Orientación, apoyo y acompañamiento
Pregunta.- Según los cálculos y las estimaciones realizadas por la Federación de Asociaciones de Matronas de España, se necesitan aproximadamente más de 5.000 nuevas matronas en nuestro país, es decir las que estáis ahora mismo ejerciendo tenéis muchas mujeres embarazadas a las que atender cada día ¿cuáles son las dudas más frecuentes que resolvéis las matronas en consulta?
Respuesta.- Las matronas solemos enfrentarnos a una amplia variedad de dudas de las embarazadas, que abarcan tanto cuestiones físicas como emocionales. Una de las consultas más frecuentes está relacionada con los síntomas propios del embarazo, como las náuseas, el cansancio y los cambios físicos, así como la forma de aliviarlos y cuándo es necesario preocuparse.
También es muy común que las mujeres busquen orientación sobre la alimentación y el ejercicio adecuados para cada etapa del embarazo, con el fin de asegurar una correcta nutrición y bienestar. Otro tema importante son las dudas sobre el proceso del parto: las embarazadas suelen preguntar cómo saber si el parto ha comenzado, qué hacer cuando se rompen aguas, y qué técnicas pueden emplear para manejar el dolor de forma natural.
Además, muchas mujeres sienten ansiedad acerca de la lactancia materna, preguntando cómo prepararse para amamantar, qué problemas pueden surgir y cómo resolverlos. Las matronas también responden inquietudes sobre el cuidado del recién nacido, como la higiene, el sueño y las señales de posibles problemas de salud.
Finalmente, la preparación emocional y el manejo de la incertidumbre son aspectos fundamentales que las matronas abordamos, ofreciendo un apoyo integral que permite a las mujeres embarazadas sentirse más seguras y confiadas en cada etapa de su experiencia.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- A más juego al aire libre en la infancia, menos posibilidad de tener obesidad de adulto, según una nueva investigación
- El Mundial de Fútbol está entre los días en los que más hombres en España se han acogido al permiso de paternidad
- Así es como esta youtuber ayuda a los niños a aprender biología de la mano de los Pokémons