Pelo graso durante el embarazo, causas y cómo combatir el exceso de sebo, según una ginecóloga

Durante el embarazo, los cambios hormonales afectan muchos aspectos del cuerpo de la mujer, incluyendo el cabello. Mientras que algunas notan una melena más brillante y fuerte, otras experimentan un aumento en la producción de sebo que les provoca un cabello más graso. Anna Mallafre Vilar, ginecóloga y miembro de Doctoralia, nos ayuda a resolver todas las dudas relacionadas con este asunto.
Cuero cabelludo - Blanca Campos
Cuero cabelludo - Blanca Campos

Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan una serie de cambios físicos que pueden sorprenderlas, y uno de los más notables es el estado de su cabello. Mientras que algunas notan que su melena se vuelve más abundante y brillante, otras descubren que su cabello se vuelve más graso de lo habitual. Para comprender mejor por qué sucede esto y cómo podemos manejar el exceso de sebo en el cabello, hemos consultado a Anna Mallafre Vilar (@dramallafre), ginecóloga y miembro de Doctoralia, quien nos ha proporcionado respuestas a muchas de las preguntas más comunes sobre este tema.

A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad las causas del pelo graso durante el embarazo y compartiremos las mejores recomendaciones para cuidarlo de manera efectiva y mantener una melena saludable.

Cambios hormonales y su impacto en el cabello durante el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de transformaciones hormonales que afectan directamente al cabello. La ginecóloga Anna Mallafre Vilar explica que "el aumento en los niveles de progesterona y estrógenos durante el embarazo es uno de los principales factores que influyen en la producción de sebo". Las hormonas del embarazo y pelo graso están directamente relacionados, ya que estimulan las glándulas sebáceas. Esto que provoca un incremento en la producción de sebo, responsable del cabello graso en muchas embarazadas.

Mujer embarazada - Blanca Campos
Mujer embarazada - Blanca Campos

Mayor producción de sebo y el brillo del embarazo

Los cambios en el cabello durante el embarazo son mucho más freuentes de lo que, a menudo, creemos. Uno de los efectos más notables de estos cambios hormonales es la mayor actividad de las glándulas sebáceas y ecrinas. Así son los cambios hormonales en el embarazo

Según la doctora Mallafre Vilar, "la actividad de estas glándulas generalmente aumenta durante el embarazo, lo que no solo provoca un incremento del sebo en el cuero cabelludo, sino también en otras áreas del cuerpo". Este proceso también está vinculado con el agrandamiento de los tubérculos de Montgomery, pequeñas pápulas que lubrican los pezones y las areolas durante la lactancia.

Además, la doctora señala que "la combinación de una elevada producción de sebo y un aumento del volumen intravascular puede ser el mecanismo detrás del conocido 'brillo del embarazo'". Este brillo, que muchas mujeres embarazadas experimentan, no solo se refleja en la piel, sino también en la apariencia del cabello, que puede parecer más brillante y saludable.

Cambios en el ciclo del cabello

Otro aspecto importante a considerar es cómo el embarazo afecta el ciclo natural del cabello. "El cabello puede parecer más grueso durante el embarazo", comenta la doctora Mallafre Vilar, "y los estudios han confirmado un mayor diámetro del tallo del cabello". Este engrosamiento también está relacionado con una menor caída del cabello, ya que durante el embarazo, algunos folículos permanecen en la fase anágena (fase de crecimiento) durante más tiempo de lo habitual. Estos cambios se deben al incremento de estrógenos, progesterona y otros factores de crecimiento.

Mujer observando cambios en su cabello - Blanca Campos
Mujer observando cambios en su cabello - Blanca Campos

Por tanto, el aumento del sebo no es el único cambio que experimenta el cabello durante el embarazo; también puede verse más fuerte y voluminoso debido a las alteraciones hormonales.

Cómo tratar el pelo graso durante el embarazo

Es muy probable que, llegados a este punto, te estés haciendo la siguiente pregunta sobre el pelo en el embarazo: ¿cómo tratarlo antes y después del parto? A la hora de establecer los cuidados para el pelo graso en el embarazo, es importante prestar especial atención a los productos utilizados y a la frecuencia del lavado.

Según la ginecóloga Anna Mallafre Vilar, "el lavado del cabello no parece afectar la salud del folículo piloso, sino que más bien puede tener un impacto sobre su aspecto". Aunque el lavado frecuente puede ser una solución para eliminar el exceso de sebo, es esencial seguir algunas pautas para evitar problemas adicionales en el cuero cabelludo.

Lavado de pelo - Blanca Campos
Lavado de pelo - Blanca Campos

Pelo más graso en el embarazo: soluciones

La doctora Mallafre Vilar sugiere que "una rutina de lavado frecuente con champús específicos para cabello graso puede ser efectiva durante el embarazo", ya que estos productos están formulados para eliminar el exceso de sebo sin dañar el cabello. No obstante, destaca la importancia de elegir fórmulas suaves y libres de sulfatos, porque "los sulfatos pueden ser muy agresivos para el cuero cabelludo y el cabello, especialmente durante el embarazo, cuando la piel puede volverse más sensible".

Es recomendable encontrar un equilibrio en la frecuencia del lavado, ya que "lavar el cabello con demasiada frecuencia puede provocar el efecto contrario: resecar el cuero cabelludo, lo que podría llevar a una sobreproducción de sebo para compensar la falta de hidratación". En general, la doctora recomienda lavar el cabello cada dos o tres días, adaptando la rutina a las necesidades individuales de cada mujer.

Selección de productos

Mallafre Vilar señala que, si bien no es necesario evitar por completo ingredientes como los sulfatos, "optar por productos más suaves y menos agresivos puede ser beneficioso para tu cuero cabelludo y cabello durante el embarazo". Además, insiste en la importancia de escuchar las señales del cuerpo, ya que el cabello y la piel pueden volverse más sensibles durante esta etapa.

En resumen, para mantener un cabello saludable y libre de grasa durante el embarazo, es clave establecer una rutina de lavado frecuente pero equilibrada, usando productos específicos y suaves que no agredan el cuero cabelludo. "El lavado frecuente tiene más relación con el aspecto del cabello que con la salud del folículo piloso", subraya la ginecóloga, haciendo hincapié en que el uso de productos adecuados es crucial para evitar efectos adversos.

Errores comunes en el cuidado del pelo graso durante el embarazo

Durante el embarazo, es fácil caer en algunos errores comunes al intentar manejar el cabello graso, lo que puede empeorar el problema en lugar de solucionarlo. La ginecóloga Anna Mallafre Vilar señala que muchas mujeres siguen ciertos mitos que, lejos de ayudar, pueden contribuir a un desequilibrio del cuero cabelludo y del cabello.

Lavado de pelo - Blanca Campos
Lavado de pelo - Blanca Campos

Mito: Lavar el cabello a diario para combatir el exceso de sebo

Uno de los errores más comunes es la creencia de que lavar el cabello a diario es la mejor manera de controlar el exceso de sebo. Sin embargo, Mallafre Vilar advierte que este hábito "puede conducir a un desequilibrio y producir más sebo". Lavarse el pelo con demasiada frecuencia puede resecar el cuero cabelludo, lo que provoca una sobrecompensación de las glándulas sebáceas, resultando en un cabello más graso. La recomendación es encontrar un equilibrio adecuado en la rutina de lavado y evitar lavados excesivos.

Mito: Los champús para cabello graso deben ser agresivos

Otro error frecuente es pensar que los champús diseñados para cabello graso tienen que ser más agresivos o intensos. La doctora Mallafre Vilar explica que esto es un mito: "Los champús de cabello graso no tienen por qué ser más agresivos". Lo importante es personalizar el tratamiento capilar y adaptarlo según las necesidades de cada mujer y su tipo de cabello. Es fundamental optar por productos suaves que no dañen ni resequen el cuero cabelludo.

Personalización y adaptación del cuidado capilar

En lugar de seguir rutinas genéricas, la ginecóloga insiste en que "es importante informarse bien y ajustar la rutina de cuidado capilar durante el embarazo, evitando productos agresivos y escuchando las necesidades de tu cabello". Cada mujer experimenta el embarazo de manera diferente, por lo que lo ideal es adaptar los cuidados capilares a los cambios hormonales y al tipo de cabello que se tenga en ese momento.

Evitar estos errores comunes y adaptar el cuidado del cabello según las necesidades específicas ayudará a mantener un equilibrio saludable en el cuero cabelludo y a controlar el exceso de sebo durante el embarazo.

Alimentación y su influencia en el cabello durante el embarazo

La alimentación desempeña un papel fundamental en la salud del cabello durante el embarazo, afectando directamente la producción de sebo y el equilibrio general del cuero cabelludo. Según la ginecóloga Anna Mallafre Vilar, "durante el embarazo se recomienda una alimentación basada en la dieta mediterránea, evitando productos ultraprocesados y alimentos poco saludables". Una dieta saludable puede contribuir a controlar el exceso de sebo y mejorar la salud capilar en esta etapa.

Dieta saludable - Blanca Campos
Dieta saludable - Blanca Campos

Alimentos que ayudan a controlar el exceso de sebo

Mallafre Vilar sugiere que incluir en la dieta grasas saludables, como las que se encuentran en nueces, pescado y aguacates puede ayudar a regular la producción de sebo. Además, estos últimos se encuentran en la lista de alimentos que mejoran la calidad de tus óvulos.

Estas grasas, ricas en ácidos grasos esenciales, contribuyen a mantener un cuero cabelludo más equilibrado, reduciendo la sensación de grasitud excesiva. Además, recomienda mantener una buena hidratación, ya que beber suficiente agua es clave para la salud general del cabello y el control del sebo.

Importancia de evitar azúcares refinados y carbohidratos en exceso

El consumo elevado de azúcares refinados y carbohidratos puede tener un impacto negativo en la regulación del sebo debido a los picos de insulina que provoca. "Minimizar el consumo de azúcares refinados es crucial para regular los posibles picos de insulina causados por una ingesta excesiva de carbohidratos", explica la experta. Mantener una dieta equilibrada que evite estos alimentos procesados ayuda a mantener el cuero cabelludo menos graso y favorece un cabello más saludable.

Antioxidantes y vitaminas: aliados del cabello

Además de las grasas saludables, es importante complementar la dieta con frutas y verduras de temporada. Estos alimentos son ricos en antioxidantes y vitaminas que fortalecen el cabello y promueven su salud general. "Focalizarse en una alimentación equilibrada, rica en nutrientes esenciales, es una estrategia efectiva durante el embarazo", afirma Mallafre Vilar.

Por último, la ginecóloga recomienda consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para personalizar las necesidades dietéticas durante el embarazo, asegurando que el cuerpo reciba todos los nutrientes esenciales para el bienestar tanto del cabello como del cuero cabelludo.

Cuidados para el pelo graso en el embarazo

El cuidado del cabello graso durante el embarazo no solo se centra en la rutina de lavado, sino también en el uso adecuado de herramientas de peinado y en mantener un equilibrio saludable en la producción de sebo. La ginecóloga Anna Mallafre Vilar ofrece varios consejos clave para proteger y cuidar el cabello durante esta etapa.

Cuidados para el pelo graso en el embarazo -Blanca Campos
Cuidados para el pelo graso en el embarazo -Blanca Campos

Uso moderado de secadores y planchas

Aunque las herramientas de calor, como secadores y planchas, no son la causa directa del cabello graso, su uso excesivo puede afectar la salud general del cabello y del cuero cabelludo. Mallafre Vilar advierte que "el uso excesivo de secadores o planchas a muy alta temperatura puede estropear el cabello". Esto puede llevar a la sequedad y al daño capilar, lo que, a su vez, puede influir negativamente en el cuero cabelludo, descompensando la producción de sebo.

Lo ideal es utilizar estas herramientas de manera moderada, aplicando siempre un protector térmico para minimizar el daño. El uso controlado de calor y una rutina de cuidado adecuada son esenciales para mantener el cabello saludable y evitar que los daños externos agraven el problema del exceso de sebo.

Equilibrar la producción de sebo

Además de moderar el uso de herramientas de calor, Mallafre Vilar subraya la importancia de una rutina capilar adecuada para equilibrar la producción de sebo. Mantener el cabello limpio con productos suaves y específicos para cabello graso, junto con una buena hidratación y el uso adecuado de herramientas de peinado, ayudará a evitar que el cabello se vea dañado o afectado por el exceso de grasa.

En resumen, el cuidado del cabello graso durante el embarazo requiere una combinación de un uso moderado de herramientas de calor y una rutina de cuidado que promueva un cuero cabelludo equilibrado y un cabello más saludable.

Recomendamos en