Test de embarazo: ¿cuándo es fiable?

Si tienes un retraso y sospechas que puedes estar embarazada, los test de embarazo que se pueden encontrar en farmacias y algunos supermercados, te sacarán de dudas. Te explicamos desde cuándo puedes hacerlos para que sean fiables, cómo interpretar los resultados y qué debes hacer a continuación.
Test de embarazo: ¿cuándo es fiable?

Cuando existe un retraso en la menstruación, el primer pensamiento (si hemos mantenido relaciones sexuales sin protección durante el último mes) es que podríamos estar embarazadas. Para poder salir de dudas, lo más cómodo y económico es realizarse un test de embarazo casero o de uso doméstico. Estos tests son muy fiables y con la orina de cualquier hora del día podemos comprobar si existe embarazo o no.

Aunque se pueden realizar desde el primer día de retraso de la menstruación, lo cierto es que comienzan a ser más fiables a partir del décimo.

¿Cómo funcionan los tests de embarazo que usamos en casa?

Este tipo de tests de embarazo actúan midiendo los niveles de concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana en la orina (conocida como hormona del embarazo). Este tipo de hormona comienza a desarrollarse dentro del cuerpo de la mujer en el momento en el que se queda embarazada y se encuentra en los tejidos que comenzarán a formar la placenta.

Este tipo de hormona aparece en el momento de la concepción pero, es cierto que va aumentando cada dos o tres días, por lo que realizar un test de embarazo antes de tiempo podría desencadenar en un resultado falso negativo.

Existe la creencia desarrollada de que los tests de embarazo son más efectivos si se realizan con la primera orina del día. Esta creencia es cierta ya que a esta hora del día los niveles de la hormona antes comentada están más concentrados y, por tanto, el test puede medirlos mejor.

Test de embarazo negativo o positivo

La prueba de embarazo casera o test de embarazo consiste en un cartucho que contiene un varilla de papel secante impregnado con un producto que entra en reacción con la orina (después de haber pasado unos cinco minutos) y, después de hacerlo, confirma o descarta la existencia de la hormona del embarazo.

Para realizarlo basta con impregnar la varilla con la orina durante al menos cinco segundos y dejar actuar unos cinco minutos (aunque este tiempo varía en cada test de embarazo y se especificará en las instrucciones). Una vez pasado el tiempo estimado, se podrán dar tres opciones: que aparezca una barra y, en este caso, el resultado es negativo; que aparezcan dos barras con un resultado negativo o que no aparezca nada: en este caso el test de embarazo está inválido y convendrá volver a repetirlo.

  • Si el test da positivo, no hay duda: hay embarazo.
  • Si da negativo, no siempre significa que no se esté embarazada. Es posible el test se haya hecho demasiado pronto y los niveles de la hormona del embarazo o HGC sean todavía bajos, o que el producto esté caducado. En este caso, conviene repetirlo pasados unos días.

¿Y luego qué?

Si sospechas que estás embarazada o el test de embarazo te ha salido positivo, pide cita con el ginecólogo cuanto antes. En la sanidad pública puedes acudir al médico de cabecera o a la matrona, quienes te mandarán análisis de sangre y orina que confirmarán o descartarán el embarazo. 

Dra. Victoria Bravo, tocoginecóloga del Servicio de Ginecología del Hospital Doce de Octubre de Madrid.

Recomendamos en