Aunque el embarazo se convierte en una etapa única y maravillosa, la realidad es que no está exenta de ciertas molestias y síntomas no tan positivos ni beneficiosos, pudiendo llegar a ser incluso verdaderamente molestos. Y no solo nos estamos refiriendo a las típicas náuseas matutinas, a los vómitos o a los calambres en las piernas. ¿Sabías que las manos hinchadas también pueden convertirse en una condición bastante habitual en la gestación? Aproximadamente el 75% de las mujeres embarazadas experimentan este aumento en la acumulación de líquidos, lo cual, aunque incómodo, generalmente no es peligroso. Sin embargo, es importante estar atenta a ciertos signos que podrían requerir atención médica.
De hecho, la hinchazón en el embarazo se trata de algo muy normal. Y suele ser más habitual que surja sobre todo no solo a medida que la gestación avanza, sino particularmente cuando éste se desarrolla durante los meses de verano.
Si bien es cierto que puede ser perfectamente probable que ya hayas asumido que, posiblemente a medida que el embarazo avanza, los pies acabarían por hincharse, quizá no esperabas que también ocurriera con las manos. ¿Qué ocurre de repente con el anillo de bodas, que queda aprisionado y no puede salir con normalidad? Bienvenida al tercer trimestre de embarazo, ya que lo más habitual es que surja casi al final del mismo.
¿Cuáles son las causas de la hinchazón de las manos en el embarazo?
Al final del embarazo, un buen número de mujeres suelen experimentar hinchazón, una condición médica también conocida con el nombre de edema. Y aunque lo más habitual es que esta hinchazón se produzca sobre todo en las piernas, las manos también pueden sufrirla.
Es tan común que se estima que alrededor del 75 por ciento de las mujeres experimentarán esta excesiva acumulación de líquidos tanto alrededor de las piernas como de los tobillos en algún momento de la gestación. Aunque es cierto, como te hemos comentado, que tiende a ser más habitual al final del embarazo, dado que el cuerpo está produciendo una mayor cantidad de líquidos para el nacimiento del bebé.

¿Por qué se hinchan las manos durante el embarazo?
Causas comunes de la hinchazón de manos
La hinchazón de las manos durante el embarazo es un fenómeno común que se debe a varios factores. Uno de los principales es el aumento de la producción de fluidos corporales, que ayudan a preparar el cuerpo para el crecimiento del bebé y el parto. Este incremento de líquidos es necesario para satisfacer las necesidades del feto y facilitar el parto. Además, los cambios hormonales también juegan un papel importante en la retención de líquidos, lo que contribuye a la hinchazón de manos y otras partes del cuerpo.
Otro factor que contribuye a la hinchazón es el aumento de peso durante el embarazo. A medida que el bebé crece, el cuerpo de la madre debe adaptarse para proporcionar el entorno adecuado para su desarrollo. Este peso adicional puede ejercer presión sobre los vasos sanguíneos, dificultando el retorno de la sangre al corazón y provocando la acumulación de líquidos en las extremidades, incluidas las manos.
El calor también puede agravar la hinchazón. Durante los meses de verano, la dilatación de los vasos sanguíneos es más pronunciada, lo que puede aumentar la retención de líquidos. Por tanto, es común que la hinchazón de manos sea más notable en climas cálidos o durante períodos prolongados de exposición al sol.
Edema y acumulación de líquidos
El edema es una acumulación excesiva de líquidos en los tejidos del cuerpo, y durante el embarazo es especialmente común en las manos y los pies. Este fenómeno se debe en parte a la necesidad del cuerpo de producir un 50% más de sangre y fluidos para apoyar el desarrollo del feto. Aunque el edema es una respuesta fisiológica normal, puede ser incómodo y, en algunos casos, doloroso.
La acumulación de líquidos suele ser más pronunciada al final del día o después de estar de pie durante mucho tiempo. Esto se debe a que la gravedad hace que los líquidos se acumulen en las extremidades inferiores. Para aliviar este síntoma, es recomendable elevar las manos y los pies siempre que sea posible, lo que ayuda a mejorar la circulación y reducir la hinchazón.
A pesar de su incomodidad, el edema durante el embarazo no suele ser motivo de preocupación, a menos que se presente con otros síntomas alarmantes. Es importante que las mujeres embarazadas se mantengan informadas sobre cuándo la hinchazón podría ser un signo de algo más serio, como la preeclampsia.
Impacto del aumento del volumen de sangre
Durante el embarazo, el volumen de sangre en el cuerpo de la mujer aumenta significativamente, en torno a un 50%. Este incremento es esencial para satisfacer las necesidades del bebé en desarrollo y para preparar el cuerpo para el parto. Sin embargo, este aumento también puede contribuir a la hinchazón de las manos, ya que el exceso de volumen sanguíneo puede provocar una mayor presión en los vasos sanguíneos.
Este aumento del volumen de sangre también está relacionado con la retención de líquidos. Los riñones filtran más sangre de lo habitual, lo que puede llevar a una mayor retención de sodio y agua. Como resultado, las manos y otras partes del cuerpo pueden hincharse. Aunque esto es una parte normal del embarazo, es importante prestar atención a cualquier cambio significativo en la hinchazón.
Si bien es un síntoma común, es crucial estar atenta a otros síntomas que podrían indicar problemas más graves. Por ejemplo, la hinchazón repentina acompañada de dolor de cabeza, cambios en la visión o dolor abdominal puede ser un signo de preeclampsia, una condición médica que requiere atención inmediata.
¿Cuándo la hinchazón de manos en el embarazo es motivo de preocupación?

Signos de alarma a tener en cuenta
Es fundamental estar atenta a ciertos signos que pueden indicar un problema más serio. La hinchazón repentina y severa, especialmente si se presenta junto con otros síntomas como dolor de cabeza intenso, visión borrosa, o dolor abdominal, puede ser un indicativo de preeclampsia. Esta condición es una complicación del embarazo caracterizada por hipertensión y puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé.
Otro signo de alarma es la hinchazón que no disminuye después de descansar o elevar las manos. Si la hinchazón persiste o empeora, es importante consultar a un médico para descartar cualquier complicación. Además, si se experimenta hinchazón en la cara o alrededor de los ojos, es recomendable buscar atención médica, ya que esto también puede ser un signo de preeclampsia.
Es crucial que las mujeres embarazadas monitoreen su salud y estén al tanto de cualquier cambio en su cuerpo. La detección temprana de problemas potenciales puede marcar una gran diferencia en el manejo y tratamiento de condiciones como la preeclampsia.
Importancia de consultar al médico
Consultar al médico es esencial si se experimentan síntomas preocupantes durante el embarazo. La hinchazón de manos, aunque común, puede ser un signo de condiciones más serias como la preeclampsia. Un profesional de la salud puede evaluar los síntomas y realizar las pruebas necesarias para descartar cualquier complicación.
El seguimiento médico regular durante el embarazo es crucial para garantizar la salud de la madre y el bebé. Si se experimentan síntomas adicionales como mareos, dificultad para respirar o dolor en el pecho, es importante buscar atención médica de inmediato. Estos pueden ser signos de condiciones graves que requieren intervención médica.
La comunicación abierta con el equipo de atención médica es clave para manejar cualquier preocupación que pueda surgir durante el embarazo. No se debe dudar en preguntar o expresar inquietudes sobre cualquier síntoma inusual, ya que el bienestar de la madre y el bebé es la prioridad.
Consejos útiles para aliviar las manos hinchadas en el embarazo

Uso de ropa suelta y mantenerse activa
Para aliviar la hinchazón de las manos durante el embarazo, es recomendable usar ropa suelta que no restrinja la circulación. Las prendas ajustadas pueden empeorar la acumulación de líquidos, por lo que optar por ropa cómoda y holgada puede ayudar a reducir la hinchazón. Además, mantenerse activa es fundamental para mejorar la circulación sanguínea y prevenir la retención de líquidos.
Realizar ejercicios suaves, como caminar o nadar, puede ser beneficioso para reducir la hinchazón. Estas actividades ayudan a mantener el flujo sanguíneo y pueden aliviar la presión en los vasos sanguíneos. Es importante adaptar el nivel de actividad física a las recomendaciones médicas y evitar el esfuerzo excesivo.
Elevar las manos y los pies siempre que sea posible también puede ayudar a aliviar la hinchazón. Al elevar las extremidades, se facilita el retorno de la sangre al corazón, lo que puede reducir la acumulación de líquidos en las manos y otras partes del cuerpo.
Hidratación y dieta equilibrada
Mantener una adecuada hidratación es esencial para evitar la retención de líquidos durante el embarazo. Aunque pueda parecer contradictorio, beber suficiente agua ayuda a reducir la hinchazón, ya que facilita la eliminación de sodio y otros desechos del cuerpo. Se recomienda consumir al menos ocho vasos de agua al día, y complementar con infusiones o tés adecuados para el embarazo.
Seguir una dieta saludable, rica en frutas, verduras y proteínas magras es fundamental para el bienestar durante el embarazo. Los alimentos con alto contenido en agua, como el pepino y la sandía, pueden ayudar a mantener la hidratación. Además, las frutas y verduras son fuentes importantes de vitaminas y minerales que contribuyen a la salud general.
Incorporar alimentos con propiedades diuréticas suaves, como el apio y el jengibre, también puede ser útil para reducir la hinchazón. Estos alimentos ayudan a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo, lo que puede aliviar el edema en las manos y otras partes del cuerpo.
Moderación en el consumo de sal
La moderación en el consumo de sal es clave para evitar la retención de líquidos durante el embarazo. Aunque es necesario consumir sodio para el equilibrio electrolítico, un exceso puede contribuir a la hinchazón. Es importante leer las etiquetas de los alimentos y optar por opciones bajas en sodio siempre que sea posible.
Reducir el consumo de alimentos procesados, que suelen tener un alto contenido de sal, es una buena práctica para mantener una dieta saludable. En su lugar, es recomendable preparar comidas caseras con ingredientes frescos y utilizar hierbas y especias para sazonar, lo que permite controlar mejor la cantidad de sodio en la dieta.
Es importante encontrar un equilibrio en la ingesta de sal, ya que una restricción excesiva también puede ser perjudicial. Consultar con un nutricionista o médico puede ayudar a determinar la cantidad adecuada de sodio según las necesidades individuales durante el embarazo.
¿Cómo quitarte un anillo atascado?

Técnicas para liberar los anillos de los dedos hinchados
La hinchazón de manos durante el embarazo puede hacer que los anillos se queden atascados en los dedos, lo cual puede ser incómodo e incluso doloroso. Si te encuentras en esta situación, hay varias técnicas que pueden ayudarte a liberar los anillos de manera segura. Una de las estrategias más efectivas es intentar quitar los anillos por la mañana, cuando la hinchazón suele ser menor.
Otra técnica es elevar la mano durante unos minutos para reducir la hinchazón antes de intentar quitar el anillo. Esto puede ayudar a que el líquido acumulado en el dedo se redistribuya, facilitando la extracción del anillo. También es útil mover suavemente el anillo de un lado a otro mientras lo retiras, en lugar de intentar tirar de él directamente.
Si estas técnicas no funcionan, es importante no forzar el anillo, ya que esto puede causar daño en el dedo. En su lugar, se pueden probar otros métodos, como el uso de agua fría o lociones, para facilitar la extracción del anillo de manera segura.
Usar agua fría o loción como lubricante
El uso de agua fría es una técnica sencilla pero efectiva para reducir la hinchazón de los dedos y facilitar la extracción de anillos atascados. Remojar las manos en agua fría durante unos minutos puede ayudar a disminuir la hinchazón, lo que puede hacer que el anillo se deslice con mayor facilidad. Este método es especialmente útil si la hinchazón es causada por el calor o el ejercicio.
Otra opción es utilizar una loción o crema como lubricante para ayudar a deslizar el anillo fuera del dedo. Aplicar una pequeña cantidad de loción en el dedo y el anillo puede reducir la fricción y permitir que el anillo se deslice más fácilmente. Es importante utilizar una loción que no sea irritante para la piel, especialmente durante el embarazo.
Si a pesar de estos métodos el anillo no se puede quitar, es recomendable buscar la ayuda de un profesional, como un joyero, que pueda retirar el anillo de manera segura sin dañar el dedo. Es importante no utilizar herramientas afiladas o peligrosas para intentar quitar el anillo, ya que esto puede causar lesiones.