Alimentos que pueden provocarte más gases en el embarazo

Conoce el listado de ingredientes que deberías evitar porque pueden hacer que te sientas más incómoda e hinchada. Una correcta alimentación es clave durante el periodo de gestación no solo para cuidar tu salud y la de tu bebé, sino para evitar muchas de las clásicas molestias.
Alimentos que pueden provocarte más gases en el embarazo

Una de las molestias más habituales del embarazo es la de la aparición de gases. Pueden hacer acto de presencia con los primeros síntomas de la gestación y van aumentando conforme van pasando las semanas por el crecimiento del útero que comprime los órganos y, en consecuencia, provoca malestar. También las hormonas pueden ser responsables de la dificultad que aparece a la hora de hacer una correcta digestión. Este proceso se vuelve más lento y esto tiene como consecuencia no solo la aparición de flatulencias, sino también la sensación de ardor, estreñimiento o dolor abdominal. 

No afectan a todas las mujeres por igual estas incomodidades, pero sí que es bastante frecuente la sensación de hinchazón o pesadez, la cual se puede llevar mejor con una alimentación saludable. Además de contar con que es preferible hacer varias comidas más reducidas de lo habitual pero con más frecuencia para que no pase demasiado tiempo entre una y otra, que hay que masticar muy bien siempre, mantenerse correctamente hidratada, es importante vigilar muy bien lo que la futura mamá se lleva a la boca.

Esto es algo que habría que tener en cuenta siempre, pero más aún durante el embarazo porque es lo que comemos lo que puede repercutir positiva o negativamente tanto en el bienestar del feto como en el nuestro propio.

Evitar las grasas, los fritos, los ultraprocesados, los picantes, las harinas refinadas, los azúcares y las bebidas gaseosas es fundamental para tratar de llevar mejor las molestias digestivas. A estos hay que añadir ingredientes concretos que, aunque pueden ser favorables para tu salud en muchos sentidos, puede que sea preferible que moderes su consumo durante los 9 meses de embarazo porque podrían ser los causantes del suplicio que provocan los gases.

Alimentos como determinadas legumbres o verduras que puedes tratar de sustituir por otras similares para así tratar de evitar ese incordio o, en su lugar, apostar durante este tiempo por esas comidas que ayudan a expulsarlos y depurar mejor el organismo. Aquí tienes una pequeña lista de los que debes saber no te ayudarán demasiado a encontrarte bien.

Garbanzos

Los garbanzos figuran siempre en la lista de ingredientes cuyo consumo, aunque es muy beneficioso para nuestra salud, tiene el riesgo de provocar más gases a quien los toma. Esto es debido a los oligosacáridos, unas moléculas de enorme tamaño que no pueden ser absorbidas por el intestino delgado.
Se aconseja consumirlos triturados, por ejemplo, el humus o puré de garbanzos, o bien, remojarlos al menos 12 horas previo a cocinarlos. Con las judías se puede aplicar el mismo consejo.

Coles de bruselas

Las coles de Bruselas son las reinas entre todas as verduras y hortalizas a la hora de provocar gases. Por supuesto no hay que reducir el consumo de estos alimentos, simplemente hay que tratar que buscar otras de mejor digestión para que sienten mejor durante el embarazo.

Judías

Al igual que los garbanzos, las judías tampoco son las mejores amigas si lo que se tiene es una propensión a los gases. Para tratar de reducir un poco el malestar que provocan, son muchos los expertos que recomiendan cocerlas muy lentamente y durante más tiempo del habitual.

Coliflor

La coliflor es otra de las verduras cuyo consumo debe verse reducido para evitar la sensación de hinchazón. Con ella, también la de espinaca, pimiento, acelga, repollo, alcachofa, nabo, lechuga, pepino o espárrago.

Fritos

Ya sabes que las grasas son malas compañeras durante el embarazo y en esto los fritos son los grandes enemigos. Olvídate de ellos por tu salud en general.
​Añadimos las grasas “saturadas y grasas trans”. Ya que son las desaconsejadas y las que pueden afectar de forma negativa, las grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas) como el omega-3, por ejemplo, presente en alimentos como el pescado azul, aceite de oliva virgen extra, frutos secos… son grasas buenas y recomendables durante el embarazo.

AVENA

Lejos de lo que se piense, son muy recomendables durante el embarazo, pues al ser ricos en fibra ayudan al tránsito intestinal, y también a mantener los niveles de glucosa en sangre, en diabetes gestacional se recomienda su consumo frente a los no integrales. Es más probable que provoquen hinchazón los cereales no integrales.

Lácteos

Si consumes lácteos de forma habitual, cuidado, si notas que te afectan puedes optar por los semidesnatados, y quesos bajos en grasa como el queso fresco, mozzarella, requesón…

Mantequilla

Las comidas excesivamente grasientas suelen ir de la mano con los gases. Por eso hay que tratar de evitar todas ellas por completo. No olvides que a la hora de cocinar esto también influye, de modo que no olvides utilizar siempre aceite de oliva virgen extra en cantidades moderadas y no mantequilla.


Recomendamos en