Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Es importante controlar la tensión arterial en el embarazo, ya que puede generar situaciones de hipertensión o hipotensión. Mientras que la primera supone una tensión elevada, la segunda provoca lo opuesto. Y si bien esta última no se trata de un trastorno grave, sí que provoca algunas molestias. Conoce aquí sus causas.
Tensión baja en el embarazo: ¿es normal?

Tener la tensión baja es un fenómeno conocido como hipotensión, que lo que supone es que haya una baja presión en la sangre. Es bastante común que se dé a lo largo de las primeras semanas de embarazo, en especial, en el segundo trimestre. Algunos síntomas que produce este trastorno son mareos, sensación de desmayo, sudor frío, dolor de cabeza, zumbidos en los oídos y tener la visión algo borrosa.

Como no se trata de una enfermedad en sí, sino más bien de una molestia frecuente entre las embarazadas, no provoca un malestar intenso, por lo que puede tratarse con algunas medidas sencillas. ¿Quieres saber cómo detectar si tienes la tensión baja y por qué ocurre con frecuencia en el embarazo? Te lo contamos.

La presión de la sangre: valores normales

Cuando hablamos de presión, nos referimos a la fuerza que emplea la sangre para poder circular a través de las arterias mientras lleva oxígeno por todo el organismo.

El valor de la presión se mide en milímetros de mercurio y está determinado por la fuerza de la sangre dentro de esas arterias y por la resistencia que ponen las paredes de las mismas. Dicho valor se mide en dos tiempos:

Se considera que la presión sanguínea tiene unos valores normales cuando se encuentran en torno al 120-115 de presión máxima y al 80-75 de mínima. Hasta los 90 y 60 no hay motivos por los que preocuparse.

¿Por qué baja la tensión?

Puede ocurrir por varias razones, en primer lugar, porque ahora la sangre circula también hacia el feto y esto hace que el sistema circulatorio de la embarazada tenga que trabajar más deprisa para cubrir con las necesidades del bebé. Normalmente, cuando el cuerpo empieza a estabilizarse y a adaptarse a esta situación, la hipotensión va progresivamente desapareciendo.

Por otra parte, otros problemas que pueden ocasionar esta circunstancia son los endocrinos (como el hipotiroidismo e hipertiroidismo) así como algún problema cardíaco.

Consejos para prevenir las bajadas de tensión

tensión - Fuente: iStock
  • Evitar los movimientos y cambios de postura bruscos, como levantarse de forma repentina.
  • Mantener una buena hidratación.
  • Cuidar la alimentación. Tanto para el futuro bebé, como para la embarazada, lo más conveniente será seguir una alimentación variada y equilibrada, no estar mucho tiempo en ayuno, así como evitar consumir alcohol y cafeína. La fruta y la verdura son altamente beneficiosas por su contenido en sales minerales, estas ayudan a aumentar la presión sanguínea. Además, las que son ricas en sodio favorecen también la hidratación.
  • No permanecer mucho tiempo sentada y hacer ejercicio moderado regularmente, ya que ayuda bastante a la circulación.
  • Evitar los lugares demasiado masificados.
  • Dormir sobre el lado izquierdo, en especial en el último trimestre. Es decir, es vez de dormir sobre la espalda, es mejor hacerlo recostada.
  • Evitar los cambios de temperatura fuertes y las altas temperaturas

Recomendamos en