Ser Padres

¿Los purificadores de aire verdaderamente funcionan?

En los últimos años los purificadores de aire han aumentado su popularidad por sus supuestas cualidades a la hora de disminuir los síntomas relacionados con las alergias estacionales, al limpiar el aire del cuarto o habitación donde sean colocados. Pero parece que su rango de acción es más bien limitado.

Cada año, con la llegada de las primeras alergias estacionales (que tienden a sufrir por igual tanto los padres y madres como sus hijos), es muy común que busquemos algunas opciones útiles que puedan ser de mucha ayuda a la hora de reducir los síntomas al máximo. De hecho, la molesta e incómoda picazón, la tos y los estornudos habitualmente relacionados con las alergias pueden acabar convirtiendo la diversión de jugar fuera de casa en una auténtica pesadilla.

Esto ocurre sobre todo en la temporada de primavera, cuando la presencia del polen y del moho pueden acabar desencadenando síntomas de secreción y congestión nasal, lagrimeo, estornudos y picazón. Aún cuando lo más común es que toda esta sintomatología ocurra sobre todo durante la primavera, en otras estaciones -como el otoño-, en especial cuando existe una mayor humedad, también puede hacer que aparezcan.

Eso sí, como opinan la mayoría de expertos, los tipos de alérgenos más comunes suelen aparecer durante los meses de primavera y parte del verano, puesto que el polen de los árboles y de las flores suelen ser, por lo general, los más problemáticos.

¿Y cuándo y por qué surgen los síntomas? Los síntomas asociados a las alergias estacionales se producen cuando el sistema inmunitario del niño identifica los desencadenantes ambientales (polen y moho) como invasores dañinos. Pueden llegar a presentarse incluso antes de que el niño comience la guardería.

No obstante, el desarrollo de las alergias estacionales requiere múltiples temporadas de exposición, de ahí que los bebés tiendan a no ser tan susceptibles a ellas, pero sí pueden desarrollar los primeros síntomas a medida que comienzan a cumplir años. Por este motivo, el patrón distintivo de los síntomas habitualmente asociados a las alergias estacionales puede verse ya a la edad de 2 años.

Aún cuando existen muchas formas de tratar y prevenir estas alergias estacionales en niños de prácticamente todas las edades, una de las estrategias que más dudas ocasiona es el uso de un purificador de aire.

¿Qué es un purificador de aire, en qué consiste y cómo funciona?

5eef50065cafe87c123734b4

Qué es un purificador de aire

Lo cierto es que los purificadores de aire suelen tener un nombre bastante literal acerca de cómo funcionan. Utilizan ventiladores o iones con la finalidad de atraer pequeñas partículas en el aire y capturarlos a través de un filtro, eliminándolos de la circulación.

Es fundamental comprender que la capacidad original de un purificador de aire es más bien limitada, lo que significa que salvo el espacio o habitación donde lo coloquemos, poco impacto tendrá originalmente en el resto de habitaciones o niveles (por ejemplo, si tenemos más de una planta en casa).

¿Pueden ser de ayuda contra las alergias estacionales?

La realidad es que las opiniones proporcionadas por los expertos son mixtas, de manera que no todos coinciden a la hora de señalar si los purificadores de aire son verdaderamente una solución confiable para ayudar en la prevención de las alergias estacionales.

Por un lado, es cierto, estos dispositivos trabajan activamente para limpiar el aire. Dado que los alérgenos presentes en el aire de casa pueden desencadenar los síntomas de alergia, la filtración de ese aire podría ayudar a disminuir la cantidad de alérgenos presentes en el aire de nuestro hogar, pudiendo ser útil a su vez para disminuir los síntomas de alergia o asma.

Sin embargo, pueden tener capacidades muy limitadas, en particular si tenemos en cuenta que únicamente actúan activamente en el espacio en el que lo coloquemos. Esto significa que pueden desempeñarse mejor en espacios pequeños, no funcionando bien para los alérgenos del polen presentes en el exterior. Además, tampoco son efectivos a la hora de eliminar o captar los alérgenos presentes en el interior de casa, que a menudo han acabado depositándose en las alfombras o en los muebles y que ya no permanecen en el aire.

Sobre su efectividad, un estudio llevado a cabo en el año 2011 encontró que los purificadores HEPA sí habían mostrado ciertos beneficios clínicos, pero particularmente en entornos pequeños (es decir, en habitaciones o cuartos individuales). Sin embargo, al menos por el momento, la investigación general existente acerca de su efectividad continúa siendo muy limitada.

Esto significa que, por ahora, no existe la suficiente evidencia significativa como para recomendar los purificadores de aire para el control de las alergias estacionales en niños y adultos.

En cualquier caso, si estás buscando probar un purificador de aire como método tanto de tratamiento como de prevención de las alergias, lo ideal es buscar siempre uno que contenga un filtro HEPA, y que sobre todo sea adecuado para el tamaño de la habitación donde vaya a ser utilizado.

tracking