Ser Padres

Las curiosidades científicas que más sorprenden a los niños

Tanto si tienes un niño preguntón como si no, lo mejor que puedes hacer es fomentar ese espíritu curioso que tiene. Posiblemente gran parte de las respuestas a sus inquietudes las encuentre en la ciencia. Así que… ¿Por qué no pasar un tiempo en familia descubriendo curiosidades científicas del mundo? ¡Aquí tienes unas cuantas!

No será esta la primera vez que leas que los niños son curiosos innatos. De hecho, no solo eso, la curiosidad les corre tanto por las venas que no pueden dejar de hacerse preguntas sobre cualquier cosa que los rodea.

Y claro… ¿Por qué no aprovechar esas inquietudes infantiles en beneficio de su aprendizaje? Seguramente muchas respuestas a sus dudas las encontrarán en la ciencia. Porque sí, realmente el mundo en general está lleno de curiosidades científicas que nos acompañan cada día.

Hay muchas veces que no nos fijamos -aquí incluimos también a los mayores- y por desinterés o, simplemente porque no reparamos en ello, no pensamos en misterios que la ciencia ya ha conseguido revelar y que en realidad están con nosotros a diario. A raíz de esto, una buena idea puede ser proponer a los niños que se hagan diferentes preguntas y que juntos intentéis encontrar la solución, ya sea en libros o a través de la red.

Otra alternativa es pasar una tarde leyendo algunas recopilaciones de datos curiosos, como las que hemos reunido en esta selección para que los niños aprendan a mirar el mundo con otros ojos. Y es que, esa curiosidad por la ciencia va más allá de los números, ya que lo que les aportará a los niños es poder mejorar su capacidad de independencia, así como su habilidad para adaptarse a las diferentes situaciones que se les presenten gracias a las soluciones que sabrán deducir.

Esto es porque aumentarán su destreza y su razonamiento lógico, y también potenciarán su capacidad deductiva, lográndola aplicar con estrategias propias. Asimismo, mejorarán su relación con su entorno.

Por eso, lo mejor que puedes hacer -y más si percibes que un niño tiene esa disposición por hacerse preguntas- es alentarlo. Es decir, estimular su ansia por conocer y a que intente aprender y descubrir. Y es que, que construyan un buen pensamiento crítico desde que son bien pequeños es algo esencial para su futuro. Les ayudará a estudiar y a cuestionarse cualquier aspecto de la realidad.

Por todas estas razones, leer juntos en familia algunas curiosidades hará que los peques descubran el afán por conocer y lograrán mantener su capacidad de asombro a lo largo de su vida adulta.

tracking