Dentro de sólo unos días se cumplirán once meses de la muerte de Stephen Hawking, un físico y cosmólogo que nos dejó un legado que, sin duda, se recordará para siempre. Siendo muy joven, con tan solo 21 años, le fue diagnosticada la enfermedad degenerativa ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y, aunque esta fue agravando su estado de salud con el paso de los años, nunca paró de contribuir con su talento e inteligencia a la sociedad científica y a la humanidad.
Desde su famosa silla, a través de la que se comunicaba con el resto del mundo mediante un ordenador que le traducía todo aquello que pensaba, gracias a un sofisticado juego de vibraciones oculares y mandibulares, ha dejado una huella que nadie podrá pisar.
Dentro de esta huella, se encuentran sus diversas explicaciones sobre física y astronomía en diferentes conferencias. También su gran colección de libros que escribió junto a su hija, Lucy Hawking, con un lenguaje adaptado a los más pequeños con los que pretendía que ellos también entendiesen el universo en el que vivimos y cuál es su origen.
Desde muy pequeños, los niños empiezan a interesarse por la ciencia aunque ni ellos mismos se den cuenta. Crean maravillosas combinaciones de aceite, garbanzos, agua y detergente; diseccionan la comida para ver qué lleva dentro o nos preguntan en numerosas ocasiones por qué su perrito está actuando de determinada manera.
Tanto Stephen Hawking, como un montón de escritores y científicos más, se dieron y se siguen dando cuenta de la profunda curiosidad de los más pequeños y por eso escribieron y escriben una serie de cuentos específicamente creados para ellos que pretenden explicar el mundo que nos rodea con ejemplos y un lenguaje especialmente adaptados a ellos.
A propósito de la muerte del famoso científico, hemos hecho una selección de libros que explican a los más pequeños aquellas materias en las que los científicos nos han dejado y dejan su huella en lo relativo a la física y la astronomía. Además, hemos añadido la otra gran rama de la ciencia: la química.
¿Quién sabe si en nuestras casas tenemos al próximo genio que acabará descubriendo de dónde venimos y quiénes somos en este gran universo por el que estamos rodeados?
Mi primer libro de relatividad
Cuando andamos por la calle nos parece que el tiempo es el mismo para todos: para nosotros, para la vecina que nos cruzamos, para los habitantes de Moscú o para los pedruscos de Marte. Pero hace más de cien años, Albert Einstein se percató de que el tiempo no transcurre igual en todas partes y de que es diferente dependiendo de la velocidad a la que nos desplacemos. Así, si pudiéramos viajar casi a la velocidad de la luz veríamos que suceden cosas increíbles con el espacio y el tiempo. Ayuda a tu hijo a empezar a descubrir el fascinante mundo de la relatividad con la ayuda del Dr. Albert. Este es un primer libro perfecto para explicar cuestiones aparentemente complejas como la dilatación del tiempo, la contracción de longitudes o el aumento de la masa de una forma clara y sencilla.
El origen del universo
Lucy y Stephen Hawking pretendieron explicar a los más pequeños la teoría del Big Bang: el origen del universo, con este maravilloso libro.
El pintor de las neuronas
Antes de su muerte, Ramón y Cajal había escrito un precioso libro de fábulas que un amigo no pudo evitar robarle hace más de setenta años. Ahora, su amigo, pretende escribir la historia de Ramón y Cajal a través del personaje Santiagué, que se convertirá en el científico español más grande de todos los tiempos.
El futuro explicado a los niños
Un libro escrito por Giovanni Bignami y Cristina Bellón que pretende explicar a los niños cuál es el futuro científico que nos espera.
100 pasos para la ciencia
En este recorrido desde la Antigüedad hasta nuestros días los niños aprenderán cómo funcionan y se concibieron algunos de los inventos que cambiaron el mundo. 100 pequeños pasos para la ciencia, pero 100 gigantescos saltos para la humanidad.
El universo en tus manos
El universo en tus manos, de Pilarín Bayés y la Dra. Sonia Fernández Vidal, es uno de los libros mejor valorados en cuanto a explicaciones del universo para los más pequeños. En él, los niños acompañarán a Eva, la protagonista, en un viaje por la ciencia y la historia hasta el origen del cosmos.
A la velocidad de la luz
Un libro perfecto para explicar a los más pequeños quién es y cuál es la vida de uno de los científicos más importantes que ha dejado la historia: Albert Einstein. Está escrito por Vicente Muñoz Puelles y adaptado perfectamente a la infancia y la adolescencia.
El profesor Astrocat y las fronteras del espacio
¿Te has parado a pensar que las mismas preguntas que se hacen los niños sobre el espacio es la que llevan haciéndose años tras años los científicos que pretenden descubrir qué se encuentra detrás de todo esto? Con este libro, los pequeños acompañarán al profesor Astrocat a través de un viaje para descubrir los secretos del espacio y su origen.
George and the Unbreakable Code
Este es otro de los libros legado del profesor Stephen Hawking. Aunque no está traducido al español, será una buena oportunidad para que los niños aprendan inglés.
George and the Big Bang
Un libro pensado para explicar el Big Bang a los más pequeños y creado precisamente por la persona que amplió todo lo que conocíamos hasta entonces del Universo.
George and the Blue Moon
Es la segunda parte del secreto del universo y sigue con las maravillosas aventuras de George, un niño que hará todo lo posible por descubrir los secretos del universo.
Polvo de estrellas
¿De qué están hechas las estrellas? Carl Sagan es un niño más que en algún momento de su vida se ha preguntado esto y, gracias a su profunda curiosidad, acabará siendo científico astrónomo. Un libro que expilca el cosmos a los más peques.
La clave secreta del universo
Esta es la primera novela escrita por Stephen Hawking y su hija Lucy y, además, especialmente pensada para los niños. Corre alrededor de las aventuras de George, un niño demasiado curioso y fan de mirar las estrellas. Su principal objetivo es explicar a los peques todo lo relacionado con el universo.
Sistema Solar: viaja hasta los planetas y más allá
Otro de los libros mejor valorados en cuanto a explicaciones para enseñar a los niños cómo funciona el universo. Está lleno de ilustraciones maravillosas con las que podrán imaginárselo todo.
Mi primer libro de física cuántica
Un libro perfecto para explicar las cuestiones más complicadas de la física a los niños (y a sus padres) a través del Dr. Albert.
El tesoro cósmico
Otra novela de Stephen Hawking que sigue con las anécdotas del pequeño George y su gran curiosidad por explicar qué está pasando ahí fuera de la tierra.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades