Ser Padres

El gato y el ratón: beneficios de este juego clásico para los niños

Actividades grupales y que fomentan el movimiento como esta son una oportunidad para potenciar distintos aspectos del desarrollo de los más pequeños, tanto a nivel físico como en lo que respecta a las habilidades sociales.

Ya hemos hablado en textos anteriores sobre juegos tradicionales, de los de toda la vida del patio del cole y del parque, que siguen estando plenamente vigentes. La rayuela, el escondite inglés, el juego de las sillas, la comba… pero nos habíamos dejado en dichas listas uno de los grandes clásicos de la infancia de generaciones y generaciones: el juego del gato y el ratón.

Este divertido pasatiempo consiste en hacer un círculo dibujado por los participantes, que se agarran de la mano. Dos niños escogidos al azar tienen los papeles protagonistas: gato y ratón. Mientras los demás niños cantan en corro la mítica canción 'Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche, mañana te pillará', el ratón debe correr en zig zag por los huecos que dejan los brazos entrelazados del círculo. El gato, por su parte, tiene que perseguirle, pero los participantes pueden bajar los brazos o subirlos para no dejarle pasar mientras el gato intenta zafarse sin romper las barreras de brazos.

Como todos los juegos clásicos, el juego del ratón y el gato ofrece beneficios muy interesantes para los niños, de ahí que se siga utilizando en algunas clases de psicomotricidad o como calentamiento previo en actividades deportivas. Estos son algunos de los beneficios más importantes:

Habilidades sociales

Es un juego grupal y eso conlleva que el niño se pueda relacionar con sus iguales en un clima adecuado, donde el juego y la diversión priman.

Jugar en el exterior

En tiempos donde las actividades en el exterior no se llevan demasiado -hablamos de hábitos como los videojuegos, más allá de las circunstancias actuales provocadas por la pandemia, que son pasajeras y excepcionales-, por lo que este tipo de juegos son una magnífica excusa para que los niños pasen tiempo de calidad en la calle relacionándose con otros niños.

Desarrollo a nivel psicomotor

Toda actividad que requiere movimiento implica una mejora en la coordinación de movimientos, que en este caso concreto tienen que ver sobre todo con los cambios de dirección -los zig zags-, lo que más se hace en el juego del gato y el ratón.

Tonificación y fortalecimiento muscular

Es un juego donde se trabaja la parte muscular y la tonificación porque requiere esfuerzos intensos y explosivos, y también se mejoran aspectos como equilibrio y la seguridad al correr.

Hábitos saludables

Cualquier juego de estas características fomenta un hábito saludable en los niños que será fundamental a lo largo de su vida, la actividad física moderada. Inculcarla en los niños desde pequeños es básico, y no hace falta recurrir para ello a las extraescolares; se puede conseguir a través del juego.

tracking