Los seis consejos de Álvaro Bilbao para que las vacaciones con niños no acaben contigo

Estas son las seis claves que Álvaro Bilbao intenta aplicar consigo mismo en cuanto llega el período de vacaciones de verano con sus hijos para que estas no acaben con él.
Las vacaciones de verano aumentan el estrés de los padres: ¿cómo gestionarlo?

Estos primeros días de julio son tiempo de reajuste de la rutina para muchas familias, que han elegido entre campamentos de verano, abuelos o reducir su jornada de trabajo para poder atender a sus hijos, y quienes ya disfrutan de los primeros días de vacaciones en familia. Esto último es lo que llevabas esperando durante meses, pero cuando llega, no siempre sucede como te habías imaginado. Sobre todo si tienes peques.

Álvaro Bilbao, como padre de tres hijos que es, no solo como neuropsicólogo, sabe bien que unas vacaciones con niños puedes convertirse en un pequeño desastre. Por eso, porque quien avisa no es traidor, y porque cuantas más herramientas tengamos a nuestra disposición los padres de niños pequeños, mejor, el especialista ha compartido sus consejos esenciales para que unas vacaciones con niños no acaben contigo.

El especialista en el cerebro de los peques reconoce que “no hay soluciones fáciles para mantener la armonía en vacaciones”, pero asegura que estas seis estrategias “ayudan mucho”.

Vacaciones

Las seis estrategias de Álvaro Bilbao para las vacaciones

El neuropsicólogo afirma que “tres días de vacaciones pueden ser suficientes para darse cuenta de que los niños no solo necesitan diversión y tiempo libre”.

Por eso, Álvaro Bilbao comparte en un post divulgativo viral de los suyos en Instagram sus “seis armas secretas” para que las vacaciones con sus hijos no acaben con él. Son las siguientes:

Rutinas, horario y organización

Las rutinas en vacaciones también son necesarias, según Álvaro Bilbao. “Siempre hay que establecer una serie de rutinas que les ayudarán a organizarse mejor”, dice. El neuropsicólogo recomienda fijar “una hora de despertar, una hora de comer, una hora de salir de casa, una hora de cenar y una hora tope de irse a dormir”.

Normas claras

“De alguna manera, cuando nos vamos de vacaciones, parece que no haya que lavarse los dientes o salir de casa a una hora determinada. Esto es un error”, afirma Álvaro Bilbao. En su opinión, “recordar normas en temas importantes ayuda mucho”.

Padre e hijos en casa

Movimiento y aprendizaje

Álvaro Bilbao recomienda las rutinas de movimiento mañaneras, antes de que haga mucho calor, porque “el ejercicio físico es una necesidad fisiológica de los niños y niñas”. Pone un ejemplo el neuropsicólogo: salir a comprar el pan y la fruta a primera hora.

Además, hace hincapié en el aprendizaje, “otro instinto primordial”. Por eso, para el tiempo libre en verano recomienda introducir también “períodos de dibujos, lecturas de cuentos y otras actividades”.

La siesta

“Ese gran invento”, la describe Álvaro Bilbao. Para el neuropsicólogo, la siesta es “fundamental porque les ayuda a descansar y afrontar la tarde con otro ánimo”. Su recomendación es instaurarla desde el primer día en verano. “Siempre que se pueda, eso sí. Porque en niños mayores de 4 años puede ser realmente difícil”, matiza.

Responsabilidades

Uno de los trucos de Álvaro Bilbao en vacaciones es asignar tareas a sus hijos. “Hacer las camas, poner la mesa, preparar la merienda, o ayudar en la cocina”, cita como ejemplos.

Explica el neuropsicólogo que “el cerebro del niño disfruta haciendo cosas útiles”, y que para ello, “cualquier actividad es buena idea”. Según Álvaro Bilbao, “les encantará ser los ‘encargados’ de sus tareas”.

Tiempo fuera

El sexto y último consejo es disfrutar de tiempo para ti mismo o para vosotros mismos, sin los peques cerca. “Si uno de los miembros de la pareja se va a pasar el día entero con los niños, puede ser de gran ayuda que su pareja se tome una hora de desconexión total”, dice Bilbao. “Ese ratito dará un poco de aire y salvará alguna situación en la que la tensión hubiera sido demasiado alta”, añade.

Recomendamos en