La crianza respetuosa según Álvaro Bilbao: claves para criar niños seguros y felices

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao es defensor de la crianza respetuosa y positiva, y estas son sus claves para aplicarlas.
niño amor propio

Álvaro Bilbao es un defensor a ultranza de la crianza respetuosa y positiva. Cómo neuropsicólogo que es, cuando divulga, insiste en el impacto positivo que este tipo de educación tiene en los niños y niñas, que crecen seguros y felices en un entorno familiar donde se aplica este tipo de crianza.

Para Bilbao, la crianza respetuosa se aplica de muchas maneras. Insiste en ellas en muchos de los post divulgativos virales que comparte en Instagram basados en sus conocimientos profesionales y su experiencia personal como padre de tres hijos que es.

En uno de ellos relativamente reciente, Álvaro Bilbao compartió las que en su opinión son las seis claves que los niños y niñas pequeños necesitan de sus padres. Son, como te puedes imaginar, pilares de la crianza respetuosa y en positivo que se pueden aplicar desde edades muy tempranas, para criar niños seguros y felices.

C´ómo educar niños felices y seguros - Getty Images/Westend61

Las claves de Álvaro Bilbao

Según Álvaro Bilbao, los niñas y niñas necesitan muchas cosas de sus padres, pero para su desarrollo emocional, cuando son muy pequeños, en torno a los dos años de edad, estas seis son las más importantes: libertad, apoyo emocional, sueño, límites, comprensión y amor.

De ellas, a excepción del sueño, todas son pilares de la crianza respetuosa y segura. Así las describe Álvaro Bilbao:

  • Libertad: tienen un deseo grande de explorar y quieren aprender por sí mismos ya desde esta edad, por eso Álvaro Bilbao aconseja que “darles un poco de espacio y dejarles jugar y explorar, que es su trabajo principal”.
  • Apoyo: en opinión de Álvaro Bilbao, aunque quieran independencia, “necesitan tu presencia, vigilancia y apoyo emocional cuando se sienten asustados, tristes, cansados o frustrados, lo cual ocurre con bastante frecuencia”. En este sentido, todos los especialistas inciden mucho en legitimar las opiniones y emociones de nuestros peques para que se sientan seguros y acompañados.
  • Límites: “a mayor independencia, mayores peligros y mayor responsabilidad”, dice Álvaro Bilbao. El neuropsicólogo destaca la importancia de establecer límites, y esto es algo que se puede hacer desde los dos años: “es la edad ideal para empezar a ayudarles a entender límites y normas con cariño pero con firmeza”, dice.
  • Comprensión: a partir de los dos años, en pleno deseo de experimentación, el cerebro tiene todavía poco autocontrol. Por eso, es este el momento perfecto para empezar legitimar, comprender y entender a nuestros hijos e hijas, algo que será esencial durante el resto de etapas que vendrán después. “No lo hacen para fastidiar sino porque no lo saben hacer mejor. Tu trabajo es comprenderles y ayudarles a desarrollar su autocontrol”, asegura Álvaro Bilbao.
  • Amor: “eres el sentido de su vida y lo que necesita es todo tu amor”, apunta el neuropsicólogo, que recomienda “abrazarlo, sostenerlo en brazos y hacerle saber que de todo lo que te ha ocurrido en esta vida ella o él es lo mejor”, concluye.

La comunicación en positivo

A estas cinco claves para criar niños seguros y felices, se puede añadir una sexta en la que insiste mucho Álvaro Bilbao cuando tiene ocasión: la comunicación en positivo.

“La importancia que tienen las palabras que utilizamos para definir a nuestros hijos/as es crucial. No solo supone una gran diferencia en nuestro cerebro, sino, y lo que es más importante, en el cerebro de nuestros hijos”, afirma Álvaro Bilbao.

En opinión del neuropsicólogo, que en este post ofrece alternativas a palabras negativas que se escuchan mucho de boca de madres y padres de niños y niñas pequeños, es fundamental no describirles en negativo. 

“Cuando estas expresiones negativas llegan a ellos y ellas condicionan también su forma de verse a sí mismos y pueden marcar su autoestima”, argumenta Bilbao. “Edúcales en positivo”, apostilla.

Recomendamos en