La vuelta a clase ya está aquí y, aunque los primeros días son de adaptación, la vuelta a la rutina de los niños sigue costándoles un poquito. Y es que, han pasado varios meses de vacaciones posponiendo la hora de irse de a dormir e, incluso, la hora de cenar y de comer. Todos modificamos algo nuestros horarios en vacaciones y volver a recuperar el día a día no es sencillo para todos.
Hay quien dice que septiembre es el verdadero inicio de año; ya sabes, eso de volver a las rutinas y de incorporar algunas nuevas que nos ayuden a seguir creciendo como personas parece que cuesta menos cuando venimos renovados de las vacaciones de verano. Por eso, la vuelta al cole es un momento idóneo para incorporar en las rutinas de nuestros hijos ciertos hábitos que les ayuden a tener éxito en la vida siempre.

En concreto, nosotros hemos encontrado un hábito que puede conseguir que tengan mejor rendimiento escolar este (y todos) los cursos. Un hábito que debería ya estar instaurado en todos los niños pero que, somos conscientes, no todos lo siguen.
¿Cómo aumentar el rendimiento escolar de los niños?
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Barcelona hace algunos años y publicado en diversas revistas de divulgación científica llegó a la conclusión de que los niños que duermen menos de nueve horas diarias tenían peor rendimiento escolar que aquellos con un buen hábito de descanso: “Dormir menos de nueve horas y acostarse tarde y de forma irregular afecta al rendimiento académico de los niños respecto a todas las competencias evaluadas, excepto las específicas, a las que solo afecta el mal hábito”, aseguraban los propios autores en el extracto de la investigación. Por ende, es necesario que los niños tengan un hábito de sueño saludable y adecuado si lo que queremos es que rindan en el cole.
Eso sí, la misma solo tuvo en cuenta a niños de entre seis y siete años por lo que, esta al menos, demuestra que dormir mal afecta a los niños de primeros niveles de Primaria. “Mantener una higiene de sueño adecuada a la edad contribuye al desarrollo cognitivo positivo”, aseguran, de nuevo, los investigadores.

Aunque estamos hablando del resultado de esta investigación, los mismos no dictan mucho de lo que recomienda la Asociación Española de Pediatría (entre otras organizaciones sanitarias infantiles): “La privación del sueño en niños y adolescentes conduce a una disminución en la atención y el rendimiento académico global, según múltiples estudios”.
Además, aseguran: “El sueño juega un papel fundamental en la preparación escolar de la que forma parte el rendimiento, y en el desarrollo saludable durante la infancia y adolescencia; apoya el desarrollo físico y neurobiológico, además de facilitar el aprendizaje académico y los procesos de consolidación de la memoria”.
La falta de sueño: un problema grave en niños españoles
Pese al papel crucial que juega el buen descanso en el desarrollo y el rendimiento escolar de los niños, en España entre el 92,2% y el 76,1% del alumnado cree que tiene problemas para dormir en relación de dependencia con la edad y el 15% carece de un horario regular de sueño durante los días escolares (según datos de la AEP).
Por ello, y a sabiendas de que es un hábito crucial para aumentar el rendimiento escolar de los más pequeños, los expertos en el área de sueño de la misma organización han lanzado una serie de recomendaciones para inculcarlo desde edades tempranas:
- Seguir horarios regulares, incluso los fines de semana
- Exponer a los niños a la luz intensa por la mañana adelanta el sueño
- Evitar actividades de alerta una hora antes de dormir
- No usar la TV para dormir
- Dar ejemplo