Por qué puede ayudarte mucho la compañía de otras madres cuando eres madre, aunque sea online

“La maternidad es un regalo pero también un desafío” y por eso hablar con otras madres, conocer sus formas de enfocar, aprender y apoyarse puede ser una ayuda enorme cuando te conviertes en madre por primera vez.
Bote Botero: ¿cuáles son las reglas de este popular juego?

María Domínguez es matrona y está convencida de que la maternidad es al mismo tiempo un regalo y un desafío. Eso fue lo que le llevó a abrirse un canal en TikTok en el que más de 100.000 personas se reúnen, comentan sus vídeos o los reproducen para aprender sobre lo que les está pasando, sobre la maternidad y sobre los numerosos cambios que esta etapa vital ha traído a sus vidas.

Hace ya unos años que se acuñó el término “matrescencia” para ayudar a comprender por qué las mujeres se sienten como se sienten cuando se convierten en madres por primera vez. 

qué tipo de madre eres - Getty Images/iStockphoto

Con Madrazas, María Domínguez ha buscado eso precisamente, que miles de mujeres se reconozcan en los sentimientos y sensaciones de las demás y que entre ellas puedan apoyarse e incluso pedirse consejo como madres.

Desde 2022 los videos que María subía a su canal sobre embarazo y maternidad han ido acumulando más de 18 millones de visualizaciones, la necesidad de acompañamiento y asesoramiento estaba ahí, latente en miles de mujeres de todo el mundo que se reunían en torno a su canal.

Hace falta una tribu aunque sea online

Y es que parece que de maternidad o al menos de los primeros momentos de la maternidad, no sabemos mucho aunque pensemos que sí.

Nos sentimos superadas por el miedo, por la incertidumbre y por las inseguridades que nos provoca estar ante un desafío nuevo para el que no nos sentimos preparadas.

Además, se nos ha hecho creer desde siempre que el embarazo, el postparto y en sí la maternidad es una etapa maravillosa en la que vivimos en una especie de nube de felicidad en la que todo es sencillo y todo fluye naturalmente y nada más lejos de la realidad, así que nos da por pensar que algo estaremos haciendo mal nosotras.

Cada día encontramos más voces que defienden ese acompañamiento, profesionales como Carolina del Olmo, filósofa y autora del libro “¿Dónde está mi tribu?” (Clave Intelectual) en el que habla de la crianza cooperativa que desarrollamos los seres humanos a lo largo de siglos de evolución y analiza cómo se ha transformado la crianza y los dogmas que se han ido estableciendo a su alrededor.

Alba Cid es psicóloga perinatal y además fundadora de la escuela de educación libre Xantala y también promueve la idea de “tribu que implica a toda la comunidad, incluyendo iniciativas de grupo intergeneracional” pero plantea la necesidad de estructuras públicas, municipales y comunitarias para poder hacer ese tipo de tribus de madres e hijos que se acompañen, se aporten y se enseñen mutuamente.

Por eso es necesaria una tribu, una red de apoyo, de consejo y sobre todo de comprensión en la que encontrarse unas y otras. Las que están abrumadas y las que ya han pasado por ahí. Madrazas es un ejemplo de esto pero no el único.

La Vida Madre es otra plataforma que nace en Mayo de 2019 con la sana intención de ser un punto de apoyo para las nuevas madres. Desde entonces hasta ahora tienen más de 400.000 seguidores en Instagram y han acompañado a miles de mujeres que han encontrado apoyo y desahogo en los testimonios y las experiencias de las demás.

Es evidente que para criar a un niño se necesita una tribu y está claro que esa tribu puede ser online perfectamente para conseguirlo.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en