Por qué este es el momento de ponerte en serio a mirar colegios para tus hijos

El proceso de escolarización 2024-2025 se acerca y los colegios ya preparan sus jornadas de puertas abiertas… Que no os pille despistados o desprevenidos. Este es el momento para ponerse en serio.
colegio

Muchas familias novatas con el proceso de escolarización —todas las que tenemos peques lo hemos sido, así que no hay nada de lo que avergonzarse— suelen tener serias dudas con cuál es el momento para empezar a mirar colegio para sus hijos e hijas en serio. Es más, no es tan extraño encontrarse con papás y mamás despistados que, cuando llega marzo y, sobre todo, abril, se dan cuenta de que tienen encima el plazo para presentar solicitudes.

Da igual que los expertos tipo Alberto Soler recomienden plantear el casa el debate del colegio incluso antes de que nazca el bebé, durante el embarazo, por aquello de tener ciertas nociones básicas sobre los procesos y puntuaciones, que son algo complejos si nunca antes los has leído con atención, y por plantear el debate en casa en un momento de paz y equilibrio, algo que no siempre se da cuando el niño o niña ya está con vosotros en casa —se dan otras cosas maravillosas, pero equilibrio no es la palabra, salvo excepciones—.

A modo de recordatorio, sobre todo para familias rookies en esto de pedir plaza en el colegio para su hijo o hija, escribimos esta pieza. El motivo por el que este y no otro más adelante —si lo habéis hecho antes, eso que tenéis ganado— para mirar coles y escuelas infantiles en serio para vuestros hijos e hijas es porque la mayoría de centros educativos ya están anunciando estos días las jornadas de puertas abiertas.

Y pensaréis que es un rollo dedicar tardes enteras a ver escuelas infantiles y coles, pero es un tiempo muy bien invertido porque esta es una decisión que os acompañará durante muchísimos años. La de la escuela infantil, menos, como mucho tres cursos escolares, pero en el caso del cole se alargará mucho más. En el caso de los concertados y privados, durante toda o casi toda la etapa escolar de vuestros peques.

Por ello, os recomendamos que os pongáis las pilas con el proceso de escolarización.

Unsplash

Algunos consejos basados en la experiencia

Basándome en nuestra propia experiencia en casa, con toda la humildad y precaución del mundo te recomiendo a continuación algunos consejos prácticos si te enfrentas, si os enfrentáis, a vuestro primer proceso de escolarización.

La primera recomendación es que entréis en la página web oficial de la consejería de Educación de la comunidad autónoma en la que residís y pensáis escolarizar a vuestro peque. El objetivo no es otro que comprobar si ya hay plazo para presentar la documentación y pedir la plaza. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid ya está fijado el calendario del proceso: se podrán presentar solicitudes del 3 al 16 de abril de este año, ambas fechas inclusive.

De esta forma ya sabéis con qué deadline “trabajáis”. Disponéis todavía de algo más de un mes (en la Comunidad de Madrid, pero no suelen variar mucho las fechas entre regiones) para elegir colegio o escuela infantil. Bueno, deberíamos hablar en plural, ya que es bueno tener al menos dos opciones para que el plan B sea de vuestro agrado y no el que os toque. Recordad que deberéis seleccionar, en orden de prioridad, varios centros en la lista cuando llegue el momento.

Una vez tengáis esto claro, o en paralelo, la segunda recomendación es que seleccionéis aquellos colegios que os encajan. Por cercanía, programa educativo (esto es esencial para evitar sorpresas en el futuro) o por cualquier otro factor al que deis prioridad. Básicamente, consiste en hacer un primer filtro.

Niñas y niños en el colegio - Getty Images

Cuando esté hecho, informaros en la página web, redes sociales o teléfono del centro cuándo son las jornadas de puertas abiertas e intentad ir. Si no podéis hacerlo juntos, dividiros el tiempo. Es posible que coincidan dos porque se suelen concentrar en las primeras semanas de marzo en el caso de los colegios. Las escuelas municipales a veces se adelantan. Dependerá de las fechas de su proceso de inscripción; en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, este año se incluyen en el mismo plazo que el resto de niveles educativos, del 3 al 16 de abril.

Recordad que las solicitudes se pueden gestionar online, a través de las respectivas páginas web de las consejerías de educación en el caso de los colegios públicos y concertados, y que en el caso de los colegios privados se gestiona a través de los propios centros.

Recomendamos en