Cómo ayudar y enseñar a tus hijos a desarrollar su creatividad

La creatividad es una habilidad fundamental que se desarrolla con el tiempo y la práctica y que podemos enseñar o por lo menos, facilitar a nuestros hijos desde pequeños.
shutterstock_1646469193

La creatividad es una de esas habilidades a las que le damos demasiada poca importancia y sin embargo tiene una enorme influencia en nuestra vida por lo que es importante fomentar la creatividad en los niños

Uno de los motores de la creatividad es la curiosidad, tanto en la etapa infantil como en la edad adulta. La curiosidad estimula la exploración, el pensamiento divergente, el aprendizaje y la experimentación, de ahí su enorme importancia en el aprendizaje y en parte, gracias a ella aprendemos más y mejor cuando somos niños.

Las altas capacidades se muestran de alguna forma en la capacidad fotográfica - Getty Images/iStockphoto

Y sin embargo, científicos e investigadoras como la doctora Carmen Estrada, están preocupados porque las nuevas generaciones están perdiendo el estímulo que supone la curiosidad como motor de su creatividad.

Carmen Estrada es una conocida neurocientífica que ha participado y liderado decenas de proyectos relacionados con la neurociencia por todo el mundo y está preocupada porque para ella, la enorme cantidad de notificaciones, de avisos y de mensajes que recibimos de manera constante a través de nuestro teléfono móvil supone una cantidad de información y de sobreestimulación que nunca antes había experimentado el cerebro humano y ese “bombardeo constante de información está matando nuestra curiosidad.”

Al fomentar la creatividad en los niños, inevitablemente estamos también fomentando su curiosidad, el problema según apunta la doctora Estrada es que “si antes tenías curiosidad por algo, tenías que esforzarte en buscarlo. Ahora todo se nos da hecho y nos llega incluso más información de la que estamos demandando.”

Cómo enseñar a tus hijos a ser más creativos

En el fondo es muy sencillo aunque en realidad es más una carrera de fondo, es un planteamiento de vida podríamos decir porque la creatividad está muy relacionada con la forma de encontrar las respuestas y las soluciones a los problemas y los retos que nos surgen a diario.

Para ser creativo hay que tener confianza en uno mismo, creer en las propias habilidades y en la capacidad para dar una respuesta válida, pero al mismo tiempo para aceptar que no siempre esa respuesta va a ser la correcta.

Hay que saber aceptar los errores como lo que son, oportunidades de aprendizaje que forman parte del proceso de creación, hay que celebrar los errores y los fracasos de los niños precisamente para que nunca tengan miedo a explorar nuevas ideas, nuevos enfoques o nuevas técnicas.

La creatividad muchas veces lleva de la mano la superación de desafíos y obstáculos, la persistencia es una aliada y no escuchar las opiniones negativas también es importante, aprendiendo a diferenciar aquellas críticas constructivas de las que no lo son.

Es muy importante tener claro que la creatividad es más un viaje que un destino por lo que es muy recomendable aprender a disfrutar del proceso y no centrarte solo en los resultados, busca fuentes de inspiración de las que aprender, siempre es importante mantener un aprendizaje continuo que haga que mejoren tus habilidades creativas.

Comparte tu trabajo, tu proceso y el resultado objetivo porque la creatividad es sin duda una experiencia gratificante pero sin embargo, ten claro que tienes que crear para ti, sin pensar si a los demás les va a gustar o no lo que tienes entre manos.

Cómo ayudar a los niños a desarrollar su curiosidad

Es interesante implementar en nuestro día a día en familia, unos hábitos sencillos para estimular el cerebro de tus hijos porque, como hemos visto y como señala la ciencia, la curiosidad va de la mano de la creatividad, son dos habilidades que se potencian mutuamente por lo que es importante fomentar la curiosidad de tus hijos todo momento, algo que puedes hacer por ejemplo siguiendo estas recomendaciones sencillas y eficaces:

  1. Estimula la exploración de los niños, la curiosidad les empuja a explorar el mundo que les rodea, algo que al mismo tiempo alimenta su creatividad a través de los descubrimientos que van haciendo por sí mismos. Para ello es muy interesante que fomentes en los niños el juego libre, sin estructuras, que se desarrolle solo según lo plantee su propia imaginación.
  2. Apoya la experimentación, la disposición a experimentar es esencial para el desarrollo de la creatividad sin temer al fracaso. Proporciónales oportunidades para que se expresen artísticamente, con materiales, con espacios, con tiempo para que creen de forma libre pero también busca momentos para leer con ellos porque la lectura fomenta la imaginación.
  3. Fomenta la búsqueda de conocimientos, la curiosidad hace que los niños y las niñas se sientan atraídos por buscar respuestas sobre los temas más diversos, en el fondo es un deseo de conocimiento que alimenta su creatividad. Anímales a hacer preguntas, a pensar de manera crítica sobre el mundo que les rodea y responde sus preguntas de forma abierta, fomentando su interés por descubrir cosas nuevas.
  4. Promueve el pensamiento divergente, generar múltiples ideas, buscar diferentes soluciones para un mismo problema es algo que se fomenta a través de la curiosidad y la creatividad a partes iguales. Celebra la originalidad, incluso si sus ideas son poco convencionales o quizás no sean las acertadas, elogia la diferencia y la originalidad.
  5. Es importante que para fomentar su creatividad y su curiosidad y siguiendo el criterio de la doctora Carmen Estrada, que limites el tiempo que pasan delante de las pantallas, marca límites y fomenta actividades creativas en el mundo analógico y por supuesto, sé un modelo a seguir por ejemplo, participando de esas mismas actividades.
Niño jugando con plastilina

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en