Ya faltan pocos días para la vuelta al cole y los padres y las madres están ( o estamos) embarcados en el proceso de adquisición de todo lo necesario para el nuevo curso: libros, uniformes, material de papelería, calzado, ropa deportiva… No son pocos los productos que se necesitan y, en este contexto, “al 90% de las familias les preocupa el aumento de precios de material escolar”, según un reciente estudio. Además, un 44% de las mismas opina que el gasto de este año será superior al pasado.
En este sentido, le hemos preguntado a la experta en educación financiera Amalia Guerrero (@soyamaliaguerrero) qué pueden hacer los padres y las madres para afrontar los gastos de la vuelta al cole y la cuesta de septiembre y esto es lo que nos ha recomendado.

Guerrero que fomenta la educación financiera de niños y adultos a través de diferentes técnicas y es autora de varios libros sobre el tema como "En casa las cuentas claras” opina que “la vuelta al cole puede ser un reto financiero importante especialmente cuando los precios de material escolar siguen subiendo”.
La experta destaca que, en este sentido, lo mejor es la planificación: “Si tenemos hijos en edad escolar este pisodio se repetirá cada año, por lo que lo ideal es tener contemplado este gasto en nuestro presupuesto”.
Pero para "las familias a las que este año les ha pillado el toro", la experta recomienda los siguientes consejos prácticos para afrontar los gastos de la vuelta al cole y la cuesta de septiembre:
1. Compra escalonada y planificada: "Si te encuentras haciendo las compras de última hora, no te preocupes, todavía hay margen para tomar decisiones inteligentes. Lo primero es evitar hacer todas las compras de una sola vez. Compra solo lo que tus hijos necesiten de inmediato y deja lo demás para más adelante, cuando las ofertas puedan ser más atractivas", dice la mentora de educación financiera.
2. Consumo responsable y reutilización: Como dice Guerrero: "Es tentador comprar todo nuevo cada año, pero no siempre es necesario" por lo que aconseja revisar lo que ya tienes en casa y reutilizar mochilas, estuches o materiales escolares del año anterior puede ahorrarte una cantidad considerable. "Esto no solo alivia tu bolsillo, sino que también es una opción más sostenible para el medio ambiente"
Además, Guerrero también recomienda considerar la opción de pedir prestado, intercambiar o comprar en plataformas de segunda mano, "lo cual es una excelente manera de ahorrar y ser más responsable con el planeta".
3. Comparación de precios y productos: Antes de hacer cualquier compra, la mentora en tranquilidad financiera aconseja tomarse tiempo para comparar precios en diferentes tiendas y plataformas online: "La diferencia entre un establecimiento y otro puede ser considerable, especialmente en productos como los libros de texto. Considera también las marcas blancas, que suelen ofrecer una buena relación calidad-precio".

4. Actividades extraescolares con moderación: Estas pueden representar un gasto significativo advierte la experta por lo que aconseja que antes de inscribir a tus hijos, evalues si realmente son necesarias y compares precios entre diferentes opciones, como colegios y asociaciones locales, que a menudo ofrecen tarifas más accesibles: "Pregúntate si todas las actividades son realmente imprescindibles o si se puede reducir el número para aliviar el presupuesto familiar".
5. Financiación responsable: Dice Guerrero que , en caso de necesitar recurrir a un préstamo para cubrir estos gastos, es fundamental que hacerlo con precaución: "Compara diferentes opciones y elige la que ofrezca las mejores condiciones. Asegúrate de que la TAE (Tasa Anual Equivalente) sea la más baja posible, ya que este indicador incluye todas las comisiones y gastos del préstamo. Y, sobre todo, ten en cuenta cuánto vas a devolver en total, no solo cuánto pagarás cada mes. No te dejes llevar por las ofertas de “sin intereses” sin revisar la letra pequeña".
6. Recortes y ahorro en otras áreas: La experta opina que septiembre es un buen momento para revisar y ajustar tus finanzas por lo que recomienda: " Identifica y recorta gastos innecesarios, como suscripciones que no utilizas, seguros caros, o actividades de ocio costosas. Opta por alternativas más económicas, como el uso del transporte público, llevar tupper al trabajo, o disfrutar de actividades gratuitas en familia. Este tipo de ajustes puede aliviar el impacto financiero de la vuelta al cole y equilibrar los gastos extras de este mes".
7. Educación Financiera y Planificación: Por último, Guerrero recuerda lo que mencionaba al principio: que la mejor herramienta para evitar el sobreendeudamiento es la educación financiera: "Comprender cómo manejar el dinero, cómo funciona el interés compuesto y cómo planificar los gastos te permitirá tomar decisiones más informadas y evitar compromisos económicos que no puedas asumir. Invito a las familias a adoptar un enfoque minimalista y a priorizar lo esencial. Menos puede ser más cuando se trata de finanzas personales".
TAMBIÉN LEE: