Estos días previos y de inicio del curso escolar están inundados de consejos generales para que la transición a la vuelta sea más sencilla para los niños. Pero, en el caso de las altas capacidades hay otros detalles a tener en cuenta. Sobre todo, los expertos coinciden en destacar un detalle como el más importante, al que las familias de peques con altas capacidades deben dar prioridad en esta vuelta al cole, sin dejar de lado el resto de cosas importantes.
De cara a la vuelta al cole, la realidad de todas las familias con niños y niñas en edad escolar está dominada por la tensión, el estrés y también la expectación. Las dudas y la emoción por lo nuevo por conocer —nuevo curso, familias, aulas, profesores…— se entremezclan en pequeños y mayores, que intentan ayudar a sus hijos e hijas en la transición siguiendo los consejos para la vuelta al cole que leen y escuchan de docentes, psicólogos infantiles y demás especialistas en crianza, infancia y educación.
Las familias recurren a los cuentos para acompañar a los niños de en la vuelta de vacaciones de cara al primer día de cole de su vida, aplican los consejos generales para la vuelta al cole, donde el gasto por hijo será del 13% superior según la OCU, como cambiar los horarios de forma progresiva y no de golpe, y hacen a sus peques partícipes de las tareas que conlleva el inicio del curso escolar, desde elegir la mochila a preparar su estuche.

Todas las familias sin excepción comparten este tipo de tareas y también las emociones a flor de piel y las dudas típicas de estos días. Sin embargo, la vuelta al cole es si cabe un poquito más estresante para las familias con niños con necesidades especiales, también aquellos que tienen altas capacidades.
“La realidad para las familias con un hijo o hija con altas capacidades puede ser muy distinta”, aseguran las psicólogas Anaïs Rodríguez Ruiz y María del Carmen Gutiérrez, del gabinete especializado Altascapaciqué. A las típicas dudas y tareas de la vuelta al cole ya mencionadas se suman en estas familias, añaden las expertas, “las preocupaciones relacionados con si serán o no atendidas las altas capacidades en el colegio”.

Las expertas y expertos en altas capacidades coinciden en varios consejos que recomiendan a las familias de niños con altas capacidades para estos días de vuelta al cole.
Pero hay dos detalles más específicos para las familias con niños con altas capacidades que puede que hayas pasado por alto. No tanto el primero de ellos, porque es esencial a lo largo de la crianza de peques con altas capacidades: la validación y corregulación emocional.
“Los niños con altas capacidades a veces pueden sentirse diferentes; escucha sus preocupaciones y ofréceles un espacio seguro para hablar sobre sus sentimientos”, apunta al respecto Cristina, divulgadora de altas capacidades en @aacontracorrienteaacc. “Validar cómo se sienten y no juzgarles es lo principal. Los niños no tienen aún suficientes estrategias de gestión emocional, con nuestra calma y serenidad será como les ayudaremos mejor”, dicen Anaïs Rodríguez Ruiz y María del Carmen Gutiérrez.
Sin embargo, el consejo clave para las familias con niños con altas capacidades en la vuelta al cole que queríamos destacar en esta pieza porque los expertos coinciden en ello y porque es probable que, sobre todo si sois una familia recién llegada al universo de las altas capacidades, no le deis la importancia que tiene, tiene que ver con la comunicación con la escuela.
Es esencial, y así lo recalcan las tres expertas en altas capacidades citadas en esta pieza, establecer una comunicación fluida con la escuela, colegio o instituto desde el primer día del curso escolar. Incluso antes si tenéis la posibilidad. “Hemos de hacer de la escuela nuestra aliada para ayudarles entre todos aunque sabemos que no siempre es un camino de rosas ni es posible”, afirman Anaïs Rodríguez Ruiz y María del Carmen Gutiérrez, que hacen hincapié en la importancia de la coordinación con el colegio.
También Cristina, en su cuenta de Instagram @aacontracorrienteaacc, coincide en destacar la relación con el colegio como el consejo clave para la vuelta al cole en las familias de niños y niñas con altas capacidades. La divulgadora subraya que es fundamental que las familias se aseguren de “mantener una comunicación fluida con el colegio tan pronto como sea posible”, y recomienda en esas primeras comunicaciones con el colegio “compartir información sobre las habilidades y necesidades de tu hijo o hija para que puedan ofrecerle el apoyo adecuado”.
Así que, en la medida de lo posible, ya sabes qué puedes hacer por tu hijo o hija con altas capacidades en los primeros compases del curso: pedir una tutoría inicial o buscar un hueco para hablar cinco minutos con su tutor o tutora.