A mi hijo le huele mal el aliento: ¿por qué se produce la halitosis?
Si a tu peque le huele mal el aliento, deberías evaluar qué es lo que lo está causando. Mira aquí las principales causas que lo provocan.
Si a tu hijo le huele el aliento y desprende un olor algo desagradable de su boca es porque tiene halitosis. Un problema frecuente en niños del que suele ser conveniente encontrar el motivo que lo provoca. Puede tener causas diversas, veamos cuáles son las principales.
El término halitosis lo utilizamos para referirnos al aliento, cuando este no tiene un olor muy agradable que digamos. Suele ser una condición que afecta a adultos, pero que también lo hace en los niños pequeños. De hecho, puede aparecer a cualquier edad, y puede hacerlo de manera temporal o permanente.
Como decimos, existen varias causas que lo provocan, por eso lo importante es encontrar cuál es la que está produciéndolo en cada caso. Esto es porque en caso de persistencia puede ser un síntoma de otras afecciones más complicadas.
¿Por qué se produce la halitosis en niños?
Para empezar, hay que tener en cuenta que existe una halitosis fisiológica que se produce cuando nos levantamos. Surge como consecuencia de las horas nocturnas de inactividad, ya que tanto la producción como el flujo de saliva se reduce y las bacterias que pueda haber en la boca degradan los restos de alimentos que haya en ella.
No obstante, es una halitosis temporal, porque normalmente desaparece tras llevar un tiempo despiertos, al haber comido algo o después de cepillarse los dientes.
El problema está cuando no es transitoria y se mantiene de forma permanente, ya que puede haber alguna afección que la esté generando. Estas son las principales razones:
- Una mala higiene. Cuando la higiene es deficiente, se pueden acumular restos de comida y placa bacteriana que potencian el mal aliento.
- Uso de aparato dental. Si el peque lleva brackets o cualquier aparato de ortodoncia, la higiene dental puede ser más dificultosa, dando lugar con mayor probabilidad a la halitosis.
- La caries en los dientes. Se trata de una enfermedad dental que tiene que ver con la acumulación de placa bacteriana. Normalmente, el mal olor aumenta cuando las lesiones que provocan la caries son grandes y en los huecos quedan atrapados bacterias y alimentos.
- Ingesta de ciertos alimentos. A veces, determinados alimentos como el ajo, la cebolla, los lácteos o el brócoli pueden dar lugar a un mal olor en la boca, aunque este es transitorio.
- Infecciones. El hecho de que haya en la boca alguna infección como abscesos (cavidades) también puede provocar halitosis.
- Tras una intervención quirúrgica. Cuando un peque tiene que pasar por una intervención que después requiere de cicatrizaciones, las mucosas que cicatrizan suelen causar un olor desagradable.
- Como consecuencia de tener un cuerpo extraño en la nariz. Es común que un niño pequeño pueda aspirar o colocarse algún objeto dentro de las fosas nasales, y si se queda retenido ahí, puede emanar un mal olor.
- Padecer alguna enfermedad que ocasione halitosis. Si el menor padece enfermedades como diabetes descompensada, problemas digestivos (como reflujo, intolerancia a la lactosa o gastritis), respiración bucal o sinusitis, entre otras, también pueden ser el origen del mal olor en la boca.