Si tu hijo tiene que ir solo al instituto esto es lo que debes tener en cuenta
Entre los 9 y los 10 años de edad, los niños españoles empiezan a ir solos a clase al menos de forma puntual, así que si tenéis un hijo de esta edad o ligeramente mayor, esta lectura os interesa.
En España, los niños empiezan a ir solos al colegio entre los 9 y los 10 años. Así lo reflejó el estudio publicado hace tres años Los niños, las ciudades y la seguridad vial: Una visión a partir de la investigación, que cifró en 9,4 años la edad media para este paso tan importante en su autonomía.
Dicha edad se corresponde todavía con la etapa educativa de Primaria, la cual se desarrolla en el colegio, si bien el hábito de ir solos a clase se viraliza a partir de los 11 o 12 años, cuando los críos pasan al instituto. El momento no solo viene definido por la edad, sino que también influyen las circunstancias familiares, la madurez del menor y la distancia con respecto al centro educativo desde el hogar, entre otros.
En cualquier caso, con independencia de si es a los 10, a los 11 o a los 12 años cuando tu hijo tiene que ir por primera solo a clase -ya sea por decisión una decisión consensuada ante su deseo de hacerlo o por obligación en base a las circunstancias familiares-, hay una serie de pautas que es bueno tener en cuenta para que la experiencia sea positiva desde el primer instante.
Practicar juntos la ruta
Es muy recomendable que unos días antes de que el niño tenga que ir solo a clase hagáis juntos la ruta para ir repasando los puntos críticos de la misma y se familiarice con ella antes de atreverse a recorrerla solo.
Documentación
Si tu hijo va solo al colegio es imprescindible que salga de casa documentado porque puede evitar males mayores. Además, es aconsejable que recuerden de memoria datos elementales como la dirección de su casa o un teléfono de sus padres. Esto en chicos que van al instituto es de perogrullo, pero si vuestro hijo es pequeño -9 o 10 años-, aseguraros de que los sabe antes de dejarle ir solo al cole.
Educación vial
Parece demasiado obvio tener que recordar la importancia de enseñarles educación vial a estas edades pero es algo que jamás está de más, así que repasad con ellos algunas cuestiones elementales, especialmente si van a ir a clase en bici o patinete.
Confianza
Es esencial que, si decidís que puede ir solo a clase, le transmitáis confianza. Demostradle que le créeis perfectamente capaz de ello y que sabéis que es lo suficientemente responsable para hacerlo. Esto no está reñido con dar consejos e indicaciones y con estar muy pendiente de él o ella, especialmente las primeras veces.
Conexión
Si vuestro hijo va a ir solo al colegio o el instituto, dejad que lleve encendido un terminal móvil para que pueda comunicarse con vosotros cuando sea necesario y para que también tenga acceso directo a los teléfonos de urgencias en caso de que ocurra algo inesperado y negativo durante el trayecto. Para esto último, es bueno que os aseguréis de que lleva grabados los teléfonos de emergencias y de la policía local del municipio en el que residís.
Compañía
El contexto ideal para acudir solo a clase por primera vez es hacerlo acompañado por algún compañero así que si tenéis la posibilidad de facilitar y fomentar que así sea, no lo dudéis. Seguro que a los padres de dicho compañero les parece también una idea fenomenal.
Avisad al tutor
No está de más que en la primera reunión que tengáis con el tutor de vuestro hijo o en una conversación informal en la puerta del centro en los primeros días de clase le comuniquéis que vuestro hijo acude solo al centro. Así, en caso de que se ausente por el motivo que sea y no se haya dado el pertinente aviso, estará avisado y seguramente reaccionará más rápido que si no lo supiera.