Para mayores y pequeños no hay nada más importante en la vida que mantener la ilusión, y qué mejor época que la Navidad para ello. Más allá del momento de los regalos, para los niños, especialmente, los días navideños son muy importantes, cualquier cosa les puede hacer una tremenda ilusión. ¿Cómo podemos conseguir que vivan ilusionados estas fechas?
Más allá de pedir regalos y recibirlos, los más pequeños de la casa pueden ilusionarse por los detalles más pequeños que tengan que ver con la Navidad. Aunque a veces para los mayores la época navideña se base en el consumismo y en las grandes comilonas, para los niños es mucho más, pues disfrutan cada minuto de estos días.
Teniendo esto en cuenta, lo que podemos hacer es intentar disfrutar como ellos y por supuesto, tratar de estimular esa ilusión que tienen los niños durante esta época. Veamos algunas ideas para hacer en familia.
Cómo ayudarlos a potenciar su ilusión
Los niños crecen y es lógico que al ir desarrollándose sea inevitable que descubran la verdad de la Navidad.
No obstante, la sepan o no, eso no quiere decir que se pierda la ilusión por estas fechas. De hecho, no solo no tiene por qué perderse, sino que podemos seguir potenciándola en familia. Mira estas ideas:
- Pasar un día desempaquetando el árbol de Navidad, montándolo y decorándolo a vuestro gusto es algo que hace una gran ilusión a los más pequeños.
- Pero no solo el abeto navideño es el único adorno, puedes proponerles a los peques que piensen en ideas para decorar más partes de la casa. ¿Qué tal hacer unas guirnaldas caseras? ¿Y comprar la famosa Flor de Pascua para decorar? ¿Y qué tal poner luces en la puerta?
- Una buena idea para también desarrollar la imaginación de los niños es pedirles que creen sus propias tarjetas navideñas. Pueden servir para decorar el salón o también para enviarlas a amigos y familiares. Quizá mandarlas por correo postal puede ser toda una experiencia para ellos.
- Si seguimos con las decoraciones, hacer manualidades navideñas es una buena alternativa. Por ejemplo: hacer un centro de mesa para la comida de Navidad, alguna corona de adorno para la puerta…
- Una buena idea para una tarde libre entre celebraciones puede ser hacer galletas de jengibre o galletas de mantequilla y decorarlas al gusto. Les encantará comérselas después.

- También podéis pasar un rato en familia leyendo cuentos navideños (como la Leyenda de la Flor de Pascua) o viendo películas ambientadas en estas fechas.
- Si os toca organizar la cena de Nochebuena o la comida de Navidad, una gran alternativa es que los niños participen proponiendo ideas para el menú o incluso ayudando con la elaboración.
- También podéis preparar en familia alguna actuación o juego para el día de Navidad. Podéis comprar un cotillón, disfrazaros, preparar una lista de música… ¡Las opciones son infinitas!
- Por supuesto, lo mejor para mantener su ilusión es mantener la nuestra propia. Si mostramos entusiasmo por estos días, es muy probable que ellos también lo hagan.