Es una característica que va de la mano con la adolescencia. Sin embargo, si es una conducta que se intensifica y se vuelve patológica, sí que puede resultar perjudicial. ¿Crees que tu hijo puede estar pasando por esto? Ten en cuenta algunos consejos.
La adolescencia es una época llena de transformaciones y de cambios en muchos aspectos de nuestra vida. Es un periodo en el que son normales los conflictos internos y los altibajos en la autoestima. Es posible que, en algunos casos, aparezca cierto narcisismo en adolescentes, y no tiene por qué ser perjudicial mientras sea una fase.
La problemática llega cuando se convierte en algo repetitivo que perdura en el tiempo pues puede llegar a generar algunas complicaciones en el futuro. Además, un obstáculo que aparece a día de hoy es que las redes sociales tampoco ayudan a los jóvenes en este sentido.
Cuando hablamos de narcisismo nos referimos a una condición con la que una persona siente una admiración excesiva hacia sí misma, tanto en su aspecto físico como en otras cualidades. Aunque muchas personas pueden ser narcisistas por su tipo de carácter, si esto se da muy repetidamente puede aparecer el trastorno de personalidad narcisista.
Bajo este trastorno, una persona suele tener un continuo sentimiento de grandiosidad, busca siempre ser admirado y suele exagerar sus cualidades y logros, todo esto durante un tiempo prolongado.
Signos del narcisismo en adolescentes: cómo detectarlo
Para reconocerlo, considera estas características comunes en un adolescente narcisista:
- Se considera una persona perfecta y tiene sentimientos de grandiosidad.
- Suele tener falta de empatía con el resto.
- Necesita que los demás le admiren constantemente, que haya una admiración continua.
- Suele tener envidia hacia los otros, aunque también piensa que los demás le envidian.
- Con tal de conseguir lo que busca suele aprovecharse de los demás.
- Suele rodearse de personas que considera que son inferiores.
- Suele tener una sobrevaloración de sí mismo, pero al mismo tiempo tiene una autoestima baja.
- No tolera la frustración ya que considera que no puede equivocarse.
El narcisismo y las redes sociales
Como ya apuntábamos antes, las redes sociales flaco favor hacen (en este sentido) a los adolescentes.
Las redes hacen que estemos continuamente y demasiado centrados en nosotros mismos, algo que puede ser perjudicial para nuestra salud, en especial para adolescentes que se encuentran en pleno desarrollo.
De hecho, un mal uso de las mismas puede hacer que el narcisismo propio de la adolescencia se convierta en una patología como la que estamos viendo. Dando lugar a malestar con uno mismo y a ansiedad. Asimismo, si los jóvenes no saben gestionar la manera en la que se perciben a sí mismos pueden aparecer problemas graves como la depresión o el abuso de bebidas alcohólicas.
Sin embargo, el remedio a esto no es prohibirles la utilización de la tecnología, sino más bien a hacer un buen uso de ella. Por ejemplo, enseñarles a no compararse con nadie (más cuando lo que pueden ver en Internet no es la realidad), a enfocarse en ellos mismos como personas y a no intentar presumir delante de la gente.
En caso de ser un problema que perdura en el tiempo y que aumenta en gravedad, lo mejor es consultarlo con un especialista en el tema.