¿Cuáles son las principales características del retraso madurativo?
No todos los niños tienden a cumplir con los principales 'hitos del desarrollo' a la misma vez, algunos lo harán antes y otros un poco más tarde. Conocer cuando puede existir un retraso madurativo será útil a aquellos padres que puedan tener dudas.
Las conversaciones respecto a los hitos del desarrollo de sus hijos son comunes entre los padres, orgullosos, y los cuidadores, maestros o tutores. No hay duda, es emocionante ver cómo el pequeño aprende cosas nuevas y empieza a explorar tanto su propio mundo como el mundo y el ambiente que le rodea.
Y a medida que el bebé se desarrolla, evoluciona y crece, es común querer compartirlo con otras personas, e incluso comparar lo que tu hijo puede hacer con otros niños. O compararlo con lo que hicieron tus hijos mayores cuando tenían la misma edad.
Pero esto puede convertirse en motivo de estrés y de preocupación innecesarias, especialmente cuando ves o escuchas acerca de otros niños que, con la misma edad que tu hijo, llevan a cabo hitos del desarrollo mucho antes.
¿Se debe, en realidad, a un problema con el desarrollo? Si es así, es bastante posible que te preocupen los retrasos en el desarrollo, y lo que significan. Y, sobre todo, en qué consiste el conocido como retraso madurativo, y cuáles son algunas de sus principales características.
¿Qué es el retraso madurativo? ¿En qué consiste y cuándo ocurre?
Lo cierto es que no cumplir con los ‘hitos del desarrollo’ al mismo ritmo que los otros niños no siempre tiene por qué convertirse en motivo de preocupación. Cada niño es un mundo, y en lo que a su propia evolución y desarrollo se refiere, también.
De hecho, no todos los niños desarrollan habilidades en el mismo momento. Así, hay algunos bebés que comienzan a caminar desde los 9 meses de edad, mientras que otros no dan sus primeros pasos hasta cumplidos los 15 meses. Y esto no supone ningún problema: se encuentran dentro del rango considerado "normal" de desarrollo.
Cuando existe retraso madurativo, o retraso en el desarrollo, significa que ese niño va un poco más lento y/o atrasado en adquirir las habilidades que se esperan para cierta edad.

Hitos del desarrollo
Los niños desarrollan habilidades en cinco áreas principales de desarrollo:
- Habilidades cognitivas o de pensamiento: Consiste en la capacidad de pensar, aprender y resolver los problemas. Se trata de cómo los niños exploran el mundo que les rodea a través de sus ojos, manos y oídos.
- Habilidades sociales (y emocionales): Consiste en la capacidad de relacionarse con otras personas, incluyendo capacidades como expresarse y el control de las emociones.
- Habilidades de habla y del lenguaje: Consiste en la capacidad no solo de utilizar el lenguaje, sino también de comprenderlo.
- Habilidades motoras finas y gruesas: Es la capacidad de utilizar músculos pequeños (motricidad fina) y músculos grandes (motricidad gruesa), para agarrar objetos, darse la vuelta o caminar.
- Habilidades de actividades de la vida diaria: Consiste en la capacidad de manejar las tareas propias del día a día, como comer, vestirse o bañarse.
Es común que el retraso madurativo (entendido como retrasos en el desarrollo) afecte a más de un área del desarrollo del niño de las mencionadas anteriormente. Así, cuando un niño tiene retrasos en muchas o en todas las áreas, es conocido médicamente como ‘retraso del desarrollo global’.
No existe una sola causa que ocasione la aparición del retraso madurativo. Pero sí existen algunos factores de riesgo que deben ser considerados, como:
- Complicaciones en el parto y al nacer: Por ejemplo, ser un bebé prematuro o nacer demasiado pronto, tener bajo peso al nacer o no recibir el suficiente oxígeno al nacer.
- Cuestiones y condiciones ambientales: Seguir una nutrición desequilibrada y pobre, exposición al alcohol o a drogas durante el embarazo, traumas, situaciones familiares difíciles o envenenamiento por plomo.
- Otras condiciones y problemas médicos: Problemas de la vista, infecciones crónicas del oído, enfermedades o lesiones que pueden tener un efecto significativo a largo plazo en las actividades cotidianas del niño.
Cuando un niño no cumple con varios hitos del desarrollo tan rápido como se esperaba, el pediatra puede sugerir la realización de una evaluación de intervención temprana, que ayuda al especialista a evaluar sus habilidades y desarrollo con el fin de tener una idea de cuáles son sus puntos más problemáticos.
No debe confundirse con la discapacidad del desarrollo
Es común que muchos médicos utilicen los términos retraso madurativo o retraso del desarrollo y discapacidad del desarrollo con el mismo significado, cuando en realidad no son lo mismo.
Por ejemplo, las discapacidades del desarrollo son problemas que los niños no superan o alcanzan, pero sí pueden progresar. No es, por lo tanto, lo mismo que un problema de aprendizaje, pero pueden dificultarlo. Algunas condiciones que pueden causar discapacidades del desarrollo incluyen el síndrome de Angelman, el autismo, el síndrome de Down, las lesiones cerebrales o los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF).
En ocasiones es difícil determinar si un niño pequeño tiene una discapacidad o un retraso, y la causa que lo ha ocasionado. Incluso cuando no está del todo claro cuál es la causa del retraso, la intervención temprana tiende a ser de mucha ayuda.