
Para este profesor crear un contrato para que los padres puedan hablar con sus hijos sobre el buen uso del móvil es la solución. Y su idea ha contado con cientos de adeptos, ya que su tweet no para de ganar popularidad en la red. Este contrato lo ha elaborado con la ayuda de varios expertos del mundo de la educación, por lo que ninguna de sus cláusulas está elegida al azar: cada una de ellas ha sido meditada y redactada a conciencia.
En este contrato no solo se "tocan" aspectos relativos a la frecuencia de uso del móvil, también se habla del tipo de contenidos e incluso de acoso escolar, por eso, podemos encontrar puntos referentes al uso del teléfono en el día a día, como por ejemplo: ¿Cuánto tiempo voy a usar el móvil a diario? o ¿En qué momentos me comprometo a no usar el móvil?, pero también preguntas que hacen referencia a la conducta a adoptar ante determinados contenidos: ¿En caso de que un compañero envíe por WhatsApp contenido inadecuado al grupo de amigos o a mí personalmente, ¿qué le diré?". Reflexiones que marcan un punto de partida para tener una conversación con nuestros hijos de lo más necesaria e importante.
El autor de este contrato ha explicado a Ser Padres que al redactar este contrato entre padres e hijos, hay que tener en cuenta cómo es nuestro hijo: "No es lo mismo un contrato para una persona que es responsable y tiene autocontrol, que para una persona que no lo tiene. No es lo mismo tampoco este contrato para una persona que tiene muchos amigos y hace muchos planes fuera de casa, que para una persona que es muy introvertida y se queda en casa". En función de cómo sea el niño hay que aplicar unas medidas que le vengan bien a él o a ella.
Para el profesor Aguado también es importante señalar cómo puede ayudar a la familia este contrato: "Va a evitar muchas broncas y discusiones porque es una cosa que ya has pactado con tu hijo o hija y ellos ya sabes cuáles son los límites acordados y saben que benefician a ambas partes. Ayuda a tener un ambiente familiar adecuado y nada crispado, cosa que suele ser habitual en relación al tema de los móviles", afirma.
Se trata de un contrato que permite establecer una conversación que puede ayudar a mejorar la relación familiar. Este contrato es para que los hijos lo firmen y se comprometan a ciertos hábitos y conductas, por lo que también aprenden el valor del compromiso y de la responsabilidad.
Sin embargo, la idea de hacer un contrato similar, pero para ser firmado por los adultos, por los padres, tampoco es mala opción, ya que, no nos engañemos, el uso excesivo del móvil no es solo un problema de los adolescentes y los jóvenes, quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra...
Esta idea de contrato extensivo para adultos la han sugerido varios internautas. ¿A qué cláusulas os comprometeríais? No debemos olvidar, que antes de nada, debemos dar ejemplo...
1196897190079275009