Familia numerosa especial: qué es, beneficios y qué ayudas se pueden pedir

En España se considera como tal a las familias con 5 o más hijos, y a determinadas excepciones con cuatro hijos. Te contamos los beneficios más destacados que tienen.
shutterstock_2297889501

El Título de Familia Numerosa o carné de familia numerosa es el documento oficial que permite acceder a los beneficios públicos que le corresponden por Ley a las familias que cumplan los requisitos para serlo.

Familia numerosa - Getty Images

En España, existen dos tipos de familias numerosas. Por un lado, las generales, que son familias integradas por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes, o dos hijos si uno es discapacidad. 

En principio, el borrador de la futura ley de diversidad familiar en la que está trabajando el Ministerio de Derechos Sociales también considerará como familia numerosa aquellas que estén formadas por un progenitor y dos hijos, pero todavía no es un proyecto aprobado ni mucho menos en vigencia.

¿Cuándo eres familia numerosa especial?

Por otro lado, existe la categoría de familia numerosa especial, que son aquellas familias con 5 o más hijos, además de alguna excepción: es el caso de familias con 4 hijos en las que al menos 3 proceden del mismo parto, adopción o acogimiento múltiple, y aquellas familias con 4 hijos cuyos ingresos anuales, divididos por el número de miembros de la unidad familiar, no superen en cómputo anual el 75 por ciento del IPREM (Indicador Público de Efectos Múltiples), incluidas las pagas extraordinarias.

Diferencia entre la familia numerosa general y especial

Las familias numerosas especiales son aquellas que tienen unidades familiares con cinco o más hijos; mientras que es una familia numerosa general los que tienen 3 o 4 hijos.

Ventajas y beneficios de la familia numerosa especial

Como explican desde la Federación Española de Familias Numerosas, ambos documentos en nuestro país son expedidos por las Comunidades Autónomas y puedes solicitarlo en el momento en que te conviertas en familia numerosa, es decir, al nacer tu tercer hijo o si te encuentras en alguno de los supuestos que contempla la Ley de Protección a las Familias Numerosas”.

Dependiendo del tipo de familia numerosa que sea, así serán las ventajas que tienen a su alcance. Hay municipales, autonómicas y estatales, de manera que es imposible condensar en una pieza genérica como esta. Es muy recomendable para encontrar las que atañen a tu municipio y comunidad autónoma de residencia, que utilices este filtro y buscador de la Federación Española de Familias Numerosas.

Deducciones del IRPF por familia numerosa especial

En general, las ventajas se dan en las mismas materias para las familias numerosas generales y las especiales pero con un importe o ahorro económico superior en el caso de estas últimas. Algunos de los beneficios más importantes son los siguientes:

Familia numerosa - iStock
  • Prestación económica por nacimiento o adopción. En la página de la Seguridad Social se detalla toda la información sobre las ventajas específicas para ambos tipos de familias numerosas. DNI y Pasaporte gratuitos, y también la renovación de los mismos.
  • Mayor puntuación en los baremos para la obtención de becas del Ministerio de Educación, y descuentos en las tasas educativas. A nivel autonómico, también se suele recibir mayor puntuación para acceder a un centro educativo público, si bien se debe consultar el baremo de la autonomía en la que esté empadronada y resida la familia.
  • Ventajas fiscales. Ya desde el año 2015 se aprobó un incremento en los mínimos familiares exentos de tributación según el número de hijos y se creó una deducción de 1.200€ para la familia numerosa general y de 2.400€ para la familia numerosa especial. Pueden aplicarse en la declaración de la Renta o percibirse por anticipado, a razón de 100€ al mes. La información al respecto se puede consultar aquí, en la Agencia Tributaria directamente para saber todo acerca de las deducciones por familia numerosa
  • Descuentos en la entrada a museos y otros espacios culturales, medios de transporte tanto municipales como estatales e internacionales (vuelos, trenes, etcétera) son algunos de los descuentos por familia numerosa a los que se pueden acoger.
  • Descuentos en suministros. El agua, la luz y demás suministros esenciales también tienen aplicado un descuento para las familias numerosas especiales que suele ser mayor al de las familias numerosas generales. Este es un beneficio que varía en función de la autonomía aunque hay medidas de carácter estatal como el llamado Bono Social, cuya información está disponible aquí.   
  • Conciliación. Los padres y madres de una familia numerosa especial tienen un plazo de reserva del puesto de trabajo mayor al de otros tipos de familia.  15 meses en las familias numerosas generales y 18 meses en las de categoría especial, tres meses más.
  • Coche. Existen ayudas estatales específicas para las familias numerosas, generales y especiales, si desean adquirir un vehículo homologado de entre y 9 plazas. Además, tienen descuentos de hasta un 50% en el impuesto de matriculación, entre otras ayudas.
  • Vivienda pública. Las familias numerosas de categoría especial tienen preferencia para acceder a viviendas de alquiler del Plan Estatal de Vivienda, entre otras ayudas en materia de Vivienda. Las hay estatales y también se deben consultar las autonómicas.
  • Bonificaciones para contratar ayuda doméstica si en la familia es necesaria la contratación de una cuidadora o cuidador. 

¿Cuándo se pierde la categoría de familia numerosa especial?

Se pierde la condición de familia numerosa cuando el hijo más pequeño llega a la edad de 21 años o 26 en caso de estar cursando estudios.

Los cambios en la familia numerosa especial con la ley de familias

Esta ley elimina concepto 'familias numerosas' y pasa a referirse a ellas como 'familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza'. Este nuevo escrito recoge muchos cambios para incluir a más de familias dentro del concepto. Por ejemplo, la categoría de familia numerosa especial pasa a reconocer a las que tengan cuatro hijos (antes eran cinco) e incluso a las de tres en caso de parto múltiple o familias de rentas bajas establecidas en un umbral del 150% del IPREM.

El título de familia numerosa de la nueva Ley afectará incluirá también a aquellas con dos hijos en las que haya un progenitor con un 33% de discapacidad (en la actualidad debía tener el 65%) y recogerá los supuestos de unidades familiares en las que convivan hijos de uniones anteriores.

Las familias monoparentales con dos hijos se equiparan a las numerosas y también se otorgará este título a los hogares encabezados por una víctima de violencia de género y a aquellos con dos hijos en los que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión. Estos son algunos de los cambios de la ley sobre las familias numerosas. 

Recomendamos en