El pasado 11 de abril se abrió el período para presentar digitalmente la declaración de la renta del año 2022, o lo que es lo mismo, comenzó la campaña de la renta 2023. Como es habitual cada año, las familias numerosas disponen de algunos conceptos deducibles extra. En esta pieza los vamos a desglosar y explicar uno a uno de la mano de lo que dice la Agencia Tributaria al respecto.
En esta otra pieza reciente te contamos, paso por paso, todas las deducciones que existen por maternidad y gastos derivados de la crianza y sus excepciones especiales. Y en esta otra te recordamos, más en detalle, que los llamados gastos de custodia también son deducibles en la declaración de la renta 2023; es el caso del servicio de ampliación de la escuela infantil, por ejemplo.
Y ahora, completamos la información de servicio público sobre la declaración de la renta de este año 2023 con esta otra pieza dedicada a las familias numerosas y que hasta tiene su propia normativa, la Ley de Familias Numerosas. Para facilitar la resolución de dudas y el acceso a la información, hemos elaborado el texto por epígrafes concretos.

Qué son las deducciones por familia numerosa de la AEAT
Es una deducción que se puede aplicar en la declaración de la renta desde el año 2015 para todas las familias numerosas, y desde el 2018 se contempla también un incremento por cada uno de los hijos que exceda del número mínimo de exigidos para que el núcleo familiar haya podido adquirir la condición de familia numerosa de categoría general o especial. Esto es las familias numerosas especiales.
¿Quién tiene derecho a la deducción por familia numerosa?
Esta deducción en la declaración de la renta por familia numerosa se aplica tanto si la cuota diferencial es positiva como si es negativa; es decir, tanto si es a pagar como a devolver. como si es cero.
La Agencia Tributaria explica que se puede hacer efectiva presentando la declaración del IRPF. “Si tu cuota es positiva resta de ésta el importe de la deducción e ingresa o solicita la devolución de la diferencia. Si tu cuota diferencial es cero o negativa solicita la devolución que resulta de tu declaració”, señala.

Una tercera opción contemplada para esta deducción, como para la estándar por maternidad, es solicitar el abono anticipado, para lo que se deben cumplir unas condiciones. “En este caso, no podrás minorar el importe de la deducción de la cuota diferencial que resulte de tu declaración de IRPF, pero no te olvides de declararlo”, apunta la Agencia Tributaria al respecto.
En un punto posterior te explicamos cómo solicitar el abono anticipado.
Cuál es el importe de la deducción
El importe máximo de la deducción por familia numerosa en la Declaración de la Renta es de 1.200 € anuales, lo cual equivale a 100 € al mes. Además, se contempla un incremento del 100% para familias numerosas de categoría especial. Esto es, hasta los 2.400 € anuales.
Además, como decíamos anteriormente, desde el 2018 se contempla que por cada hijo que exceda el número mínimo exigido para la condición de familia numerosa general o especial se puedan incrementar las cantidades de la deducción hasta en 600 € anuales.

Requisitos para la deducción por familia numerosa en el IRPF
Pueden acceder a esta deducción por familia numerosa en la declaración de la renta “si eres un ascendiente o un hermano huérfano de padre y madre, que forme parte de una familia numerosa”, si cumplen o varios de los siguientes requisitos especificados por la Agencia Tributaria:
- Realizas una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estés dado de alta en la Seguridad Social o Mutualidad.
- Percibes prestaciones contributivas y asistenciales del sistema de protección del desempleo.
- Percibes pensiones abonadas por la Seguridad Social o por Clases Pasivas.
- Eres un profesional no integrado en el RETA y percibes, de las mutualidades de previsión alternativas, prestaciones análogas a las anteriores.
La Agencia Tributaria deja claro que esta deducción por familia numerosa en la declaración de la renta “es incompatible con la deducción por ascendiente con dos hijos separado o sin vínculo matrimonial”.

Cómo se acredita la condición de miembro de familia numerosa
Para acreditar que la persona es parte de una familia numerosa, basta con el título oficial de familia numerosa o cualquier otra prueba admisible en Derecho.
Qué ocurre si hay más de una persona con derecho a la deducción
La Agencia Tributaria también especifica qué ocurre con la deducción por familia numerosa si son varias las personas de la misma que tienen derecho a la misma.
En este caso, “el importe se prorrateará entre todas, por partes iguales, salvo que cedáis el derecho a una de ellas que será la que perciba íntegramente el importe de la deducción”, explica el organismo estatal del que depende la declaración de la renta.
Es decir, o bien se prorratea o bien se puede solicitar la cesión del importe a otra de las personas de la familia numerosa con derecho a la deducción. Pero esto último solo pueden solicitarlo aquellas personas que cumplan alguno de los requisitos que indicamos en el próximo punto.
Quiénes pueden solicitar la cesión y el abono anticipado de la deducción
La Agencia Tributaria permite que la deducción en la declaración de la renta por familia numerosa se pueda ceder o bien que se pueda solicitar el abono anticipado de la misma.
Esto es posible si la persona que solicita cualquier de las dos cosas trabaja por cuenta propia o ajena, por cada uno de los meses en los que esté dada de alta en la Seguridad Social o Mutualidad y cotice en alguno de los siguientes plazos especificados por la Agencia Tributaria.
- Con contrato a jornada completa, en alta al menos quince días de cada mes, en el Régimen general o en los Regímenes especiales de la Minería del Carbón y de los Trabajadores del Mar.
- Con contrato a tiempo parcial con jornada de, al menos, el 50% de la ordinaria en la empresa, en cómputo mensual, en alta todo el mes si estás en los regímenes del punto anterior.
- Por cuenta ajena en alta en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social y habiendo optado por bases diarias de cotización, al menos, diez jornadas reales en dicho período.
- En los restantes Regímenes especiales de la Seguridad Social o mutualidades alternativas a la Seguridad Social, en alta durante quince días al mes.
- Si cobras una prestación contributiva y asistencial del sistema de protección del desempleo o una pensión de la Seguridad Social o Clases Pasivas por cada uno de los meses en los que la percibas.
Cómo solicitar el abono anticipado
Para solicitarlo, hay que presentar el modelo 143. La solicitud puede ser individual o colectiva. La individual, explica la Agencia Tributaria, es cuando “solo hay una persona con derecho a la deducción o hay más de una persona con derecho a la deducción por la misma familia numerosa y cada una de ellas solicita el abono que le corresponde”, Y la colectiva, añade el organismo público, es cuando “hay más de una persona con derecho a la deducción por la misma familia numerosa y todas ceden su derecho a favor de una de ellas”.
En las colectivas, se debe indicar como primer solicitante a la persona que cumpla en el momento de la solicitud todos los requisitos. “Esta será la que reciba íntegramente el abono anticipado”, explica la Agencia Tributaria.
¿Se debe presentar una nueva solicitud por año para el abono anticipado?
No es necesario presentar una solicitud por año para recibir el abono anticipado de la deducción por familia numerosa salvo que desees cambiar lo solicitado en el año anterior. En este caso, se debe presentar este modelo nuevo en el mes de enero.
Cómo solicitar ceder el derecho en un abono anticipado
Cuando se presenta una solicitud de abono anticipado colectiva, la Agencia Tributaria da por sentado que se cede el derecho a favor del primer solicitante de la misma, que será quien cobre la totalidad del abono anticipado. “Deberá consignar en la declaración de IRPF, la totalidad del abono anticipado percibido”, recuerda la Agencia Tributaria.
Cuando la solicitud es individual, si se quiere ceder el derecho, es necesario hacerlo en la declaración del IRPF. En este caso, la Agencia Tributaria explica que “El derecho se entenderá cedido a quien aplique la deducción en su declaración”.

Si la persona que desea ceder su cuota de la deducción por familia numerosa no está obligada a declarar, o si no se ha solicitado un abono anticipado de la misma de forma colectiva, la Agencia Tributaria señala que la manera de solicitarlo es presentando el modelo 121 en el mismo plazo de presentación de la declaración de la renta.
Cómo se cobra el abono anticipado
El abono anticipado por la deducción de familia numerosa se cobra mensualmente por transferencia en la cuenta indicada en la solicitud para obtener ese descuento por familia numerosa.