Las 16 películas más molonas para ver con tus hijos
En las vacaciones, en el fin de semana, una tarde en casa...pasad juntos tiempo viendo buen cine es un planazo. Seleccionamos las mejores películas para ver con tus hijos.
Si eres un amante del cine y te encantan esas películas que llegan directo al corazón, debes ver este listado de películas que os recomedamos ver con vuestros hijos, son grandes películas y conmovedoras, pero lejos de tramas con una historia de amor romántico, y sin embargo son capaces de acelerar tu pulso y hacer que broten lágrimas de tus ojos.
Al verlas conocerás el amor fraternal, el poder de la amistad, y la fuerza más poderosa del mundo: la que une a padres e hijos. Cada una de estas películas narra una historia de profunda transformación humana, sus personajes están llenos de una generosidad que les hace romper todas las barreras para entrar al mundo de otros y ayudarlos a cumplir sus más grandes sueños.
'Captain Fantastic', patriarca de una familia de seis hijos
El drama-comedia 'Captain Fantastic', estrenada en nuestro país el pasado diciembre, dirigida por Matt Ross es recomedable ver con los niños mayores. "Cómica y trascendente, compleja, entretenida y solo puntualmente maniquea y gruesa (...) película para hacer pensar, y al mismo tiempo entretener, a las mayorías reinantes", dicen los críticos de cine.
El Capitán del título, interpretado por Viggo Mortensen, es Ben Cash, patriarca de una familia de seis hijos que eligió vivir aislada de la sociedad urbana y capitalista, valiéndose por sus propios medios en pleno bosque. Al comienzo de la película, la madre de la familia, internada por problemas psiquiátricos, se suicida y a partir de ahí, padre y niños se embarcan en un regreso a la civilización para lograr cumplir con los últimos deseos de ella.
'Kubo y las dos cuerdas mágicas'
'Kubo y las dos cuerdas mágicas', recibió el premio BAFTA de Mejor película de animación en 2016. Se trata de una película de acción y aventuras, con un Japón mágico de telón de fondo, producida por LAIKA, el aclamado estudio de animación. El inteligente y bondadoso Kubo se gana la vida como puede contando historias tan maravillosas como fantásticas a los habitantes de un pueblecito costero entre los que están Hosato (George Takei), Akihiro (Cary-Hiroyuki Tagawa) y Kameyo (Brenda Vaccaro). Pero su tranquila existencia cambia de golpe cuando, accidentalmente, llama a un espíritu mítico que regresa de los cielos decidido a llevar a cabo una venganza milenaria.Kubo vive tranquilamente en un pequeño y normal pueblo hasta que un espíritu del pasado vuelve su vida patas arriba, al reavivar una venganza. Esto causa en Kubo multitud de malos tragos al verse perseguido por dioses y monstruos. Si de verdad Kubo quiere sobrevivir, antes debe localizar una armadura mágica que una vez fue vestida por su padre, un legendario guerrero samurái.Según los críticos, "una película tan visualmente cautivadora, tan llena de texturas emocionales, y tan dotada de poder alucinatorio que apartar la mirada de ella resulta casi imposible".
'Donde viven los monstruos'
'Donde viven los monstruos' es la película basada en el clásico cuento de Maurice Sendak. Este drama psicológico-fantástico combina la imaginación visual de un poeta como Spike Jonze con la intensidad de los juegos infantiles, donde se puede pasar de la euforia al desastre en un abrir y cerrar de ojos. En ese sentido, es una de las películas que mejor comprenden y capturan la experiencia de ser niño en un mundo de adultos.Cuando Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar, se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente.Según los críticos de cine, "un equilibrio perfectamente inestable entre lo racional y lo onírico, entre la mirada del adulto y las reacciones primarias, espontáneas y caprichosas de la mente infantil, lo que llena la pantalla de gozosos momentos".
'El alucinante mundo de Norman'
'El alucinante mundo de Norman' trata de los aterrorizados habitantes de un pueblo asediado por zombis sólo pueden pedir ayuda al incomprendido Norman, un joven que sabe hablar con los muertos. Además de plantar cara a los muertos vivientes, tendrá que enfrentarse a fantasmas, brujas y, lo que es peor, a adultos de lo más atontados para salvar a su pueblo de una maldición milenaria. "La belleza artesanal de la animación con plastilina se combina con los hallazgos del digital para crear una miniatura preciosa que camina con armonía de funambulista por una trama delgada, simple y eficaz (...) Una experiencia visual de primera magnitud, digna del Burton de la primera época", opinión de los críticos."La belleza artesanal de la animación con plastilina se combina con los hallazgos del digital para crear una miniatura preciosa que camina con armonía de funambulista por una trama delgada, simple y eficaz (...) Una experiencia visual de primera magnitud, digna del Burton de la primera época"
'El inolvidable Simon Birch'
'El inolvidable Simon Birch' es una película en la que el protagonista es un niño de pequeñísima estatura, en lo profundo de su corazón sabe que ha nacido para hacer algo grande. Su vida es una constante búsqueda para descubrir su destino; sin embargo, parece que sólo sabe meterse en líos. Mientras tanto, Joe, su mejor amigo, trata de averiguar quién es su padre, pues su madre siempre lo ha mantenido en secreto."Melodrama provocador de lágrimas sobre dos niños marcados por la diferencia. Magníficas interpretaciones, buenas intenciones en la dirección, algo escasa de sutileza y magnífica banda sonora. Con momentos de intensidad," palabras de los críticos de cine.
'Escuela de rock'
Protagonizada por el cómico y carismático Jack Black, narra la historia de Dewey Finn, un rockero que se queda sin banda y sin trabajo. De la noche a la mañana se ve convertido en profesor de música de la escuela primaria de Horace Green. A pesar de que no tiene ni idea de dar clases, utiliza su talento para crear una banda de rock con los niños, auténticos prodigios musciales, del centro. Es el ejemplo del profesor enrollado.
'Peter y el dragón'
'Peter y el dragón' es una película con mucho transfondo. Peter es un misterioso niño de 10 años que no tiene familia ni hogar, y que asegura que vive en el bosque con un gigante dragón verde llamado Eliott. Con la ayuda de Natalie, una niña de 11 años cuyo padre es dueño de la serrería local, Grace partirá en busca de respuestas que averigüen de dónde viene Peter, cuál es su verdadero hogar y la verdad acerca de ese dragón.
'El club de los poetas muertos'
'El club de los poetas muertos' trata sobre un profesor que cambia la vida e inspiración de sus alumnos. En un elitista y estricto colegio privado de Nueva Inglaterra, un grupo de alumnos descubrirá la poesía y la importancia vital de luchar por alcanzar los sueños, gracias al Sr. Keating, un excéntrico profesor que despierta sus mentes por medio de métodos poco convencionales.
'E.T. (El extraterrestre)'
Una noche, una nave extraterrestre aterriza a las afueras de Los Ángeles. La presencia de unos hombres provoca que los alienígenas huyan precipitadamente, dejando en tierra a uno de sus compañeros. Elliott, un niño solitario, se encuentra con el extraño visitante en el patio de su casa. Como hubiese hecho cualquier niño, acoge a la criatura. Sus amigos también conocen a este adorable extraterrestre, que simplemente quiere volver a su casa. Los padres y las autoridades no tardan en interesarse, por lo que Elliott y sus amigos tienen que utilizar todos los recursos a su alcance para proteger al extraterrestre y ayudarle en su misión de abandonar la Tierra.'E.T. (El extraterrestre)' recibió el Oscar a la mejor película, al mejor director, al mejor guión original, a la mejor fotografía y al mejor montaje.
'Los chicos del coro'
En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas. Es una película francesa de 2004 de los géneros drama y musical dirigida por Christophe Barratier.
'Los chicos del coro' es una película de gran belleza y de dulces intenciones, que ofrece al espectador una lección de vida humana: el valor de la caridad y la compasión frente a la dura disciplina de la ley.
'Las ventajas de ser un marginado'
'Las ventajas de ser un marginado' en España y Las ventajas de ser invisible en Hispanoamérica es una película de 2012 basada en la novela homónima publicada en 1999. Perfecta para ver con tu hijo adolescente.Charlie, un adolescente de 15 años, es un joven tímido y marginado, escribe una serie de cartas a una persona sin identificar en las que aborda asuntos como la amistad, los conflictos familiares, las primeras citas, el sexo o las drogas. El protagonista tendrá que afrontar dificultades, al tiempo que lucha por encontrar un grupo de personas con las que pueda encajar y sentirse a gusto.
'El niño con el pijama de rayas'
'El niño con el pijama de rayas' se trata de una adaptación cinematográfica de una novela del autor irlandés John Boyne. En 2007 y 2008 fue el libro más vendido del año en España.
La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auschwitz", que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno, ocho años y desconoce el significado del Holocausto, traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una reja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
'Billy Elliot'
'Billy Elliot' sucede en los años 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, entre piquetes. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.
'Orgullo y prejuicio'
'Orgullo y prejuicio' trata sobre la infancia y adolescencia de las cinco hermanas Bennet han sido criadas por una madre obsesionada por encontrarles marido. Pero una de ellas, Lizzie, inteligente y con carácter, desea una vida con perspectivas más abiertas, un anhelo respaldado por su padre.
'Yo soy Sam'
'Yo soy Sam' es una película del 2001 que narra la historia de un hombre adulto con discapacidad mental y el desarrollo con su hija. Está protagonizada por Sean Penn y Michelle Pfeiffer y escrita por Kristine Johnson y Jessie Nelson. La película narra, al compás de los Beatles, las dificultades que tienen que atravesar cuando, a partir de los 7 años, Lucy empieza a tener más capacidad mental que su padre. El Estado se cuestiona la capacidad de Sam para educar a su hija por lo que se enfrenta a un juicio que le puede hacer perder su custodia.
'Beetlejuice '
'Beetlejuice' (en España, Bitelchús) trata de un matrimonio de fantasmas que contrata los servicios de un especialista en asustar mortales, para que ahuyente a los nuevos propietarios de su casa.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades