Los mejores bosques de España para visitar con niños

El otoño y el invierno también pueden ser momentos del año perfectos para visitar bosques y disfrutar al aire libre. Descubre los mejores bosques de España para visitar con niños.
bosques niños

Pasar tiempo al aire libre y en la naturaleza es una buena opción durante todo el año. No solo el verano y la primera son épocas perfectas para ello, el otoño regala paisajes con colores ocres, rojizos y anaranjados que se convierten en estampas difíciles de olvidar. Estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de planes al aire libre es un hábito saludable y que reporta muchos beneficios, tanto es así que en Japón, incluso, existe una práctica llamada Shinrin-yoku, que consiste en "absorber el bosque" a través de los cinco sentidos.

Pasear por el campo, los bosques o hacer planes al aire libre genera una sensación de bienestar, tanto a nivel físico como mental. Entre los numerosos beneficios que tiene pasear por la naturaleza o el campo, se encuentra el de ayudar a restaurar la atención: observar los árboles, las nubes, las plantas…todo esto hace descansar la mente y reduce el estrés, tal y como demostró una investigación realizada por científicos de la Universidad de Michigan

Estar en contacto con la naturaleza hace que los niños sean más felices y de hecho, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Helsinki, asegura que los niños que juegan en espacios verdes mantienen una microbiota cutánea e intestinal más diversa, entre otros signos de un sistema inmunológico mejor regulado. Sin embargo, los niños pasan cada vez menos tiempo al aire libre y, curiosamente, debería ser al contrario. Viendo todos estos beneficios, seguro que ya tienes claro que un plan en la naturaleza es la mejor idea.

De la mano de COLORBABY, empresa distribuidora en España de Super Cute; las muñecas bebé súper heroínas que, gracias a sus súper poderes asociados con los elementos de la naturaleza, siempre están listas para salvar el planeta; hacemos una selección de planes para convertir las escapadas al aire libre en todo un éxito disfrutando de algunos de los mejores bosques de España.

¿Quieres saber cuáles son los mejores bosques de España para visitar con niños en otoño o en cualquier otra estación del año? ¡No te los pierdas! Eso sí, recomendamos siempre buscar información sobre el bosque que se vaya a visitar, la ruta a hacer y consultar si la climatología favorece esa escapada o se debe tener alguna precaución especial.

Bosque de los Alcornocales (Cádiz)

¿Queréis hacer una visita a la naturaleza del sur de España? Entre Cádiz y Málaga se extiende el parque natural de los Alcornocales que se prolonga a lo largo de casi 170.000 hectáreas de terreno. Se caracteriza por tener una de las poblaciones de alcornoques más grande del mundo, también se puede disfrutar de la Laurisilva, donde tienen una presencia relevante el laurel, rododendro, el acebo o el aliso. Aves como las cigüeñas, los milanos o las águilas también habitan este paraje. 

El Bosque Encantado (Tenerife)

Todo el macizo de Anaga, en Tenerife, es una joya natural. El Bosque Ecantado es el nombre con el que se conoce el sendero que cruza la Reserva Natural Integral del Pijaral. Tiene una gran belleza, es un sendero llano y no tiene apenas dificultad. Es uno de los bosques de laurisilva mejor conservados de España y para poder visitarlo es imprescindible tramitar un permiso ante el Cabildo de Tenerife. Se puede hacer por Internet, pero hay que pedirlo con tiempo.

Bosque de Gamueta de Ansó (Huesca)

Este bosque se encuentra en el Pirineo aragonés y es uno de los bosques atlánticos mejor conservados. Está poblado por miles de hayas y abetos, por lo que en otoño sus colores se convierten en un paisaje mágico. Tiene plantas y animales en peligro de extinción y el mayor conjunto de árboles monumentales de Aragón. En él se puede caminar por diferentes sendas, la más conocida parte desde el refugio de Linza y permiten observar el valle, el barranco, el circo y la cascada de Gamueta. Muy cerca está la localidad de Ansó, considerada como una de las villas más bonitas de España.

El Bosquet de Moixent (Valencia)

Hacer un picnic, senderismo o disfrutar del lago artificial que tiene, son algunas de las opciones que permite este bosque. Además, se pueden ver cuevas como la Cueva de Patas o una cueva cercana al lago donde se pueden descubrir trazas de arte rupestre. Estas pinturas están al aire libre y están protegidas por la UNESCO desde 1998. Disfrutar de la naturaleza y recrear la historia. ¡Un plan perfecto!

Braña de los Tejos (Cantabria)

En la comarca montañosa de La Liébana y fundida con el Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra Braña de los Tejos, un bosque que destaca por su población de Tejos, el árbol sagrado de los cántabros. Se puede recorrer en una senda circular de 16 km donde también se observan robles, castaños, abedules y fresnos, mientras la vista se funde con la imagen de montañas, valles y pueblos costeros.

El Castañar de Ibor (Cáceres)

Los castaños de este impresionante castañar son un espectáculo. Se puede recorrer durante todo el año, pero en otoño tiene un especial encanto con los colores rojizos y ocres. La ruta de senderismo que lo recorre tiene unos 8 kilómetros y sus fantásticos Castaños de Calabazas parecen árboles de cuento. Una de las joyas de la corona de este bosque es el llamado Castaño del Postuero, con un tronco de unos 8 metros de perímetro, una altura de 17 metros y más de 700 años. 

Fragas do Eume - Galicia

El Parque Natural de las Fragas del Eume se encuentra en Galicia y cuenta con más de 9000 hectáreas, donde viven menos de 500 personas y ofrece una vegetación tan densa que en algunas partes ni deja pasar la luz. Se pueden contemplar bonitas ruinas de antiguas construcciones: monasterios, molinos, hornos... A todo este encanto hay que sumarle que está atravesado por el río Eume y alberga numerosas especies de anfibios, como el sapo común, la lagartija serrana, o la salamandra común.

Hayedo de Montejo - Madrid

El Hayedo de Montejo está situado en el norte de la comunidad de Madrid y se trata de un hayedo primigenio que ha sido preservado de cualquier actividad humana. Está declarado de Interés Nacional, se puede visitar mediante reserva, pero las visitas están limitadas para preservar la diversidad de la naturaleza presente. Es de pequeño tamaño y tiene una fauna variada: se pueden observar pájaros carpinteros, jabalíes, corzos, nutrias… Algunas hayas tienen su propio nombre: la más conocida es la Roca, con más de 250 años.

Bosque de Muniellos (Asturias)

La Reserva natural de Muniellos está ubicada en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, en el sureste de Asturias y cuenta con una flora y una fauna únicas en Europa. Al pasear por sus sendas se pueden avistar multitud de aves de tamaños diferentes, desde el carbonero común hasta el águila real. También se pueden ver osos pardos o lobos, zorros y gatos monteses.  

La Selva de Irati (Navarra)

La Seva de Irati es un auténtico espectáculo para la vista. Es el segundo hayedo y abetal más extenso de Europa y está compuesto por cuatro valles: el Valle de Aezkoa, Valle de Salazar, Valle de Zuberoa y Valle de Cize. Sus bosques de cuento, sus senderos cubiertos de hojas y sus colores serán un recuerdo imborrable. Si tenemos paciencia y somos silenciosos, es posible ver zorros, jabalís, petirrojos, corzos, truchas…Además, en otoño, los corzos protagonizan la berrea (el sonido que hacen en la época de celo para demostrar su autoridad) y su sonido resuena en todo el bosque.

Recomendamos en