Con la llegada de las vacaciones, todas las familias comenzamos a formar planes que permitan que nuestros niños se diviertan a lo grande y, además, que lo recuerden para toda la vida. La Semana Santa es una fecha señalada en el calendario anual para pasarlo en familia y qué mejor que una escapada para celebrarlo.
Sabemos que existen destinos turísticos de ensueño a los que todos nos gustaría ir al menos una vez en la vida (y los que queremos que visiten nuestros pequeños antes de que crezcan) pero, también es cierto que existen pequeños pueblos escondidos dentro de las fronteras españolas dignos de visitar y que no están tan codiciados por los turistas.
Una de las regiones más típicas de España es Andalucía. Su gran historia y cultura nos permite disfrutar de todos sus rincones, su música, sus fiestas y su gente.
Andalucía, con su variada geografía y su exótica mezcla de culturas, ofrece mil posibilidades para viajar con niños. Entre los pueblos sureños, presentamos una selección de municipios de ensueño, con la ayuda de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España, cuyo objetivo es la conservación y fomento del patrimonio de los municipios rurales.
A parte de todas las ciudades típicas que ya conocemos, la Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con multitud de pequeños pueblos donde perderse será siempre algo mágico. Corriendo por entre sus calles y disfrutando de sus maravillosas playas, los niños podrán vivir unas vacaciones rurales que, sin duda alguna, no olvidarán en su vida.
Tendremos que tener siempre presente que viajar con niños supone no olvidarse de algunas cosas básicas de las cuales no tendríamos que preocuparnos si viajásemos solos, en pareja o con amigos. Entre ellas, que los pequeños se cansan antes que nosotros y, por ello, conviene llevar muy planificado el viaje y elegir bien qué visitar cada día.
Hemos elaborado una lista con los pueblos más recónditos y especiales de esta región para que esta Semana Santa la paséis de forma diferente y, además, sin gastar mucho dinero. ¡Nos vamos de vacaciones con los niños!
Una excursión familiar a la Granja escuela de Lucainena de las Torres
Nada más entrar en el pueblo llama la atención el exquisito cuidado con el que se mantienen sus calles y fachadas de las casas así como la delicadeza con el que sus vecinos adornan sus viviendas con flores. Lucainena de las Torres es una joya a descubrir en unas vacaciones con niños, ya que guarda monumentos tan emblemáticos como su Iglesia Parroquial del siglo XVIII.Una popular opción de alojamiento en la zona son las casas rurales de arquitectura curiosa (por ejemplo en forma de cuevas). Pero si hay una actividad muy recomendada para ir en familia es la visita a la Granja Escuela ‘Los Baños’, situada a unos 5 minutos de Lucainena, que es también un cortijo y ofrece al mismo tiempo talleres de crecimiento personal y meditación para adultos. A través de esta visita, los niños se relacionarán con la naturaleza a través de su percepción. Verán a los animales en movimiento, contemplarán todo tipo de flores de la zona, percibirán el sonido del agua y escucharán el canto de las aves. Además, habrá juegos, cuentacuentos, podrán cultivar sus propios vegetales en el huerto ecológico, aprender más sobre las animales y hornear galletas.Datos de interés
Ubicado en: Almería.
Habitantes: 656.
Productos típicos: Gachas, ajo blanco, pan de higo y roscos de leche.
Fiestas señaladas: Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Montesión.
Parte de la red los Pueblos Más Bonitos de España desde: 2013.
Capileira
Este pueblo, de reciente incorporación a la red los Pueblos Más Bonitos de España, se encuentra al sur de la provincia de Granada. Está enclavado en el corazón de La Alpujarra y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Su ubicación ha hecho que se le conozca como la “Puerta de Sierra Nevada”.La Alpujarra, región a la que pertenece Capileira, es una comarca orográficamente muy interesante, de terrenos montañosos, tajos y barrancos. Por ello, ofrece un amplio catálogo de deportes de aventura y de actividades en plena naturaleza, como alquiler de veleros, rutas con motos de agua, vuelos en globo o en avioneta. Si lo eliges como destino para tus vacaciones con niños, no podéis perderos una de las ferias más interesantes de la provincia granadina, que también cuenta con actividades en Capileira: la Feria Andalucía Bebé, un salón familiar que actúa como punto de encuentro de marcas del sector infantil, novedades premamá, niños y padres. Se celebra en marzo y durante esos días tienen lugar charlas, talleres, pasarelas de moda con nuevos productos textiles para mamás embarazadas y para niños, cuentacuentos y todo tipo de juegos infantiles. Datos de interés
Ubicado en: Granada, Alpujarra.
Habitantes: 508.
Productos típicos: Puchero de hinojos, sopa de ajo tostao, lomo en orza artesano,
Fiestas señaladas: Noche de San Antón.
Parte de la red los Pueblos Más Bonitos de España desde: 2017.
Playas y camellos en Mojácar
Una localidad costera y uno de los pueblos más antiguos de España: Mojácar. Un municipio blanco, lleno de colorido y magia, que os ofrecerá en vuestras vacaciones un remanso de paz que le permitirá pasar unos días de diversión y relajación. Allí se encuentran establecimientos de todo tipo para alojarse, incluidos curiosos apartamentos que recrean la arquitectura andaluza en pequeñito: con hileras de casitas típicas, su plaza y referencias al pueblo andaluz.Mojácar es perfecto para desempeñar actividades acuáticas. Los niños podrán divertirse en sus playas, sacar todo el partido a la animación infantil que ofrecen los hoteles y ver de cerca -quizá por primera vez- animales del desierto, como los camellos.Datos de interés
Ubicado en: Almería.
Habitantes: 8.090.
Productos típicos: Salmonete, gamba roja, cigala.
Fiestas señaladas: Moros y Cristianos. Día de la Vieja.
Parte de la red los Pueblos Más Bonitos de España desde: 2013.
Frigiliana, un pueblo de ensueño para relajarnos en familia
Frigiliana es, sin duda, uno de los pueblos blancos de Málaga con más encanto. Galardonado con el I Premio Nacional de Embellecimiento en 1982, su casco histórico es Conjunto Histórico Artístico desde el año 2014. un maravilloso destino para ir de vacaciones con niños.Las paredes encaladas, sus calles estrechas y sinuosas, en un sinfín de escaleras que recorren todo el Barribarto, son la herencia morisca que el paso del tiempo ha dejado en el casco antiguo de Frigiliana.Sus paseos y callejones resultan un escenario perfecto para inolvidables paseos en familia, donde se pueden realizar paradas en puntos de interés histórico, como la Fuente Vieja, la Iglesia de San Antonio, el real Expósito, la Capilla del Santo Cristo de la Caña o el Palacio Renacentista de los Condes. Además, en el pueblo encontraremos un gran número de restaurantes y bares con vistas espectaculares donde probar las tapas más tradicionales y sabrosas. Encontramos igualmente zonas idóneas para hacer picnic y no podemos perdernos el mercadillo que se celebra los jueves y los sábados donde podremos probar prácticamente todas las especialidades de la zona. Datos de interés
Ubicado en: Málaga, pertenece a la comarca de la Axarquía.
Habitantes: 3.360 habitantes.
Productos típicos: Miel de caña, aceite de oliva, carne de choto.
Fiestas señaladas: El Festival Tres Culturas de agosto.
Rutas de todo tipo y deporte de aventura en Vejer de la Frontera
Este bellísimo pueblo gaditano, situado en lo alto de una esbelta colina, a tan solo 10 kilómetros de la playa de "El Palmar", es un típico municipio blanco que ha sido además declarado Conjunto Histórico Artístico.Esta localidad andaluza se conforma como verdadero paraíso para niños y mayores, como uno de los municipios que más alternativas y actividades ofrece a los pequeños. Su ayuntamiento está particularmente comprometido con los niños,lo que le hizo en 2018 merecedor del galardón “Ciudad amiga de la Infancia”. Los visitantes comprueban en seguida cómo lo más habitual es ver a niños y jóvenes divirtiéndose por las calles y se sorprenden de la infinidad de espacios lúdicos en Vejer, como parques infantiles, ludotecas o zonas naturales. Casi todos los hoteles ofrecen servicios orientados al cuidado y entretenimiento de los niños, por ejemplo, guarderías o programas de animación, lo que permite a los papás tener pequeños momentos de intimidad para visitar la ciudad mientras sus hijos se divierten y hacen amigos.Vejer de la Frontera pone a disposición de las familias sus bellos entornos para todo tipo de actividades. Por ejemplo, son populares las rutas a caballos, en bicicleta, las rutas de senderismo o en barco, en los que se pueden contemplar los bonitos acantilados del Parque de la Breña o los de Barbate. Una de las actividades que más gusta a los niños son las rutas en burro que organizan varias empresas locales. Cuestan unos 6 euros por un paseo de 45 minutos durante el que un guía cuenta con todo lujo de detalles la historia de los lugares que recorre.Datos de interés
Ubicada en: Cádiz.
Habitantes: 12.973.
Productos típicos: Carne de retinto ecológica, longanizas, morcillas y morcones.
Fiestas señaladas: Noche de Velas, Toro Embolao o Noche Flamenca.
Parte de la red los Pueblos Más Bonitos de España desde: 2014
Observa a los murciélagos en el idílico municipio de Zuheros
Zuheros es un pequeño pueblo situado al sureste de la provincia de Córdoba, en la comarca de la Subbética Cordobesa. Ofrece al visitante un amplio abanico de posibilidades para disfrutar con los cinco sentidos. Los paisajes y alrededores de Zuheros, en plena sierra, son un escenario ideal para disfrutar de la naturaleza, recorriendo los senderos del Río Bailón o a través de la Vía Verde de la Subbética. El pueblo cautivará fácilmente a padres y a hijos.Allí encontrarás un abanico de opciones hoteleras que ofrecen todos los servicios que puedas necesitar viajando con pequeños. Alójate en uno de sus bucólicos bungalows con piscina privada y zona de toboganes y columpios para que tus hijos se diviertan también mientras estén en el hotel.Algunas de las actividades recomendadas en Zuheros que encantarán a los peques son: visita a la Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico de gran importancia y belleza en el que podrán ver más de cerca a estos animales, visita al Museo Arqueológico de Zuheros y experiencia en una tahona tradicional donde, durante las vacaciones, los niños aprenderán a hacer pan con sus propias manos.Datos de interés
Ubicado en: Córdoba.
Habitantes: 710.
Productos típicos: Queso de cabra, naranjas picás en aceite.
Fiestas señaladas: Fiesta del Queso Villa de Zuheros, en septiembre
Vuelve a sentir el espíritu de los bandoleros del siglo XIX en la serrana Grazalema
Grazalema, el corazón de la Sierra que lleva su mismo nombre y un pintoresco pueblo de casas blancas que encierran siglos de historia, combina la típica arquitectura popular con una riqueza monumental que impresionará a cualquier turistas (niño o adulto) que quiera deleitarse con un paseo entre sus estrechas calles. Grazalema y sus alrededores nos ofrecen una ocasión única para aventurarnos en rutas con niños en plena naturaleza. Por ejemplo la del Hotel Fuerte Grazalema - Laguna del Río Campobuche, no muy dura, de unos diez kilómetros, en la que nos pasearemos por preciosos y sinuosos caminos. Otras de baja dificultad son las del Sendero del Río Majaceite o la del Sendero del Llano del Revés. Asimismo, podemos hacer rutas en bicicleta.Pero sin duda una de las actividades que más pueden gustarle a los niños soñadores y aventureros es la “fiesta de los bandoleros”, que se celebra en octubre. Todo el pueblo rememora esta tradición vistiéndose con trajes de indumentaria del siglo XIX y de bandoleros, transportando así a los vecinos y turistas al ambiente de la época y hacerlos sentir que forman parte de una leyenda. Durante esos días, se representan escenas teatrales –con funciones hechas por y para niños-, que nos hablan del pasado bandolero del pueblo, se organizan actividades y se ofrecen productos típicos de la zona. Datos de interés
Ubicada en: Cádiz, en la sierra del Endrinal.
Habitantes: 2.144 habitantes.
Productos típicos: Caldereta de cordero y queso payoyo
Fiestas señaladas: La fiesta de los bandoleros: “Sangre y amor en la Sierra”
Pampaneira, excursiones para todos los gustos
En el barranco de Poqueira y dentro de la comarca de La Alpujarra, se encuentra este bonito pueblo blanco que ha mantenido su aspecto berebere. Conserva la tradicional arquitectura alpujarreña de techos planos y chimeneas con sombrerito. No en vano es uno de los pueblos más típicos de la Alta Alpujarra, caracterizado por sus calles estrechas y caminos empinados.Desde Pampaneira, comienzan varias rutas de senderismo de nivel medio-alto, incluso proponen una subida al pico más alto de la península Ibérica: el Mulhacén.Actividades que no pueden faltar en unas vacaciones con niños como los paseos a caballo y el senderismo. Además, en la región encontrarás interesantes programas de educación ambiental, una forma diferente y educativa de pasar el tiempo en familia.Datos de interés
Ubicado en: Granada, en el Barranco de Poqueira.
Habitantes: 344.
Productos típicos: Migas, conejo cortijero, gachas y remojón.
Fiestas señaladas: Entierro de la Zorra (se entierra un muñeco de papel) Feria de Artesanía, Agricultura Ecológica y del Turismo de la Alpujarra, en octubre.
Carmona
Un pueblo situado a tan solo 30 minutos de Sevilla que cuenta con más de 5000 años de historia. Cuenta con el legado de miles de civilizaciones que se han hecho su hueco en el pequeño municipio. Entre ellas, podemos destacar su gran fortaleza árabe o su maravilloso casco histórico lleno de casas muy bajitas que se llenan de magia al caer la noche. Además, cuenta con uno de los miradores más impresionantes de Andalucía.Datos de interés
Ubicado en: Sevilla
Habitantes: 28595
Productos típicos: la torta inglesa
Fiestas señaladas: el Carnaval y la Semana Santa
Setenil de las Bodegas
Se trata de un municipio situado en la provincia de Cádiz y muy particular debido a que las casas siguen el curso del río Guadalporcún, dando a las calles una singular disposición con diferentes alturas. Además, encontramos algo muy singular: las calles de las Cuevas de la Sombra y las Cuevas del Sol que se encuentran bajo una gran roca que parece que se nos va a caer encima cuando paseamos por debajo.Datos de interés
Ubicado en: Cádiz
Habitantes: 2781
Productos típicos: Sopa cortijera, las masitas (hamburguesas hechas de chorizo o salchichón fresco) y el aceite de oliva virgen extra.
Fiestas señaladas: La Semana Santa y la Romería de San Isidro
Júzcar
Antes de que Sony eligiese a este pequeño pueblo de Málaga para promocionar su película “Los Pitufos 2”, Júzcar era un pequeñito pueblo con encanto que atraía a unos pocos turistas al año. Pero, desde entonces, su turismo no ha dejado de crecer. Los habitantes firmaron un contrato con la multinacional por el cual se comprometían a pintar todas sus casas de azul (Pitufo) para poder promocionar la película. Aunque en el contrato ponía que después de la promoción, todas las casas podrían volver a su estado natural, los habitantes decidieron dejarlas así y, además, exponer figuras gigantes de los Pitufos por todo el municipio. Aunque las figuras se retiraron el pasado verano, los niños todavía podrán trasladarse a la maravillosa villa de los Pitufos una vez que pisen sus calles, ya que todo sigue siendo azul.Datos de interés
Ubicado en: Málaga
Habitantes: 226
Productos típicos: el conejo al ajillo, las migas, los “sopeaos”, el gazpachuelo o las castañas.
Fiestas señaladas: Ferias y Fiestas en Honor a la Virgen del Moclón y la Semana Santa
Sedella
Un pueblo de origen árabe con un montón de monumentos dignos de visitar. Se encuentra dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.Datos de interés
Ubicado en: Comarca de Axarquía, en Málaga
Habitantes: 634
Productos típicos: el Chivo al ajillo, las migas o los roscos tontos
Fiestas señaladas: Fiestas en honor a San Antón y la Semana Santa
Montefrío
Este maravilloso municipio de Granada puede presumir de ser uno de los 10 pueblos con las mejores vistas de todo el mundo, según lo que dijo la revista National Geographic en 2015. Además, se pueden visitar un montón de monumentos que datan desde las primeras civilizaciones que ocuparon la Península Ibérica.Datos de interés
Ubicado en: Provincia de la Loja, en Granada
Habitantes: 5.472
Productos típicos: La sopa fría de boquerones en escabeche y el pollo en salsa de almendra
Fiestas señaladas: Fiestas Patronales en honor a la Virgen de los Remedios
Torrox
Se trata de un pueblo en el que se podrá disfrutar de paisajes tanto de playa como de montaña, debido a su situación. Además de las playas, sin duda un gran atractivo para todos los turistas, también se podrá disfrutar de su multitud de monumentos que lo convierten en un destino único. Entre ellos, el acueducto de La Granja, el hospital de San José o el Convento de Nuestra Señora de las Nieves. Además, lo conocerás rápido por los 600 paraguas que cuelgan de su plaza cuando llega el calor.Datos de interés
Ubicado en: Comarca Axarquía, en Málaga
Habitantes: 15371
Productos típicos: las migas acompañadas con la ensalada arriera hecha con bacalao, naranjas, aceitunas, cebolletas y aceite de oliva.
Fiestas señaladas: la Fiesta de las Migas y la Feria de Agosto
Marchena
Esta ciudad situada en la provincia de Sevilla dispone de un gran atractivo turístico para todo el que desee visitarla. Su conjunto monumental ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico en el que destacan la Iglesia de San Juan Bautista y el Arco de la Rosa. Además, hay que destacar el gran potencial flamenco del municipio, cuna de muchos de los autores más conocidos del género musical.Datos de interés
Ubicado en: Sevilla
Habitantes: 19.691
Productos típicos: la repostería
Fiestas señaladas: La Semana Santa de Marchena y la Fiesta de la Guitarra